Hoy traigo un postre de lo más sencillo, y no por eso deja de ser una delicia.
A mi me gusta más la pera que la manzana, y a ser posible me gusta darle una vuelta de tuerca a la fruta y hacerla más atractiva.
Asi que me puse manos a la obra con unas peras de la variedad conferencia que tenía...
Y que me pregunto porqué se llamarán conferencia... que es un nombre raro de narices, aunque no sé de que me extraño, para raro , raro el melón cantaloupe

Ingredientes:
- unas peras conferencia
- un vasito de agua
- una rama de hierba luisa fresca, mejor que seca.
- una cucharada de azúcar.
- un yogurt natural edulcorado.
Tan sencillito como pelar la pera, quitarles el corazoncillo dejando un hueco y ponerlas a cocer unos diez minutos a fuego lento en el agua, con la rama de hierba luisa y el azúcar.
Sacamos la pera y dejamos reducir el caldito.
En los huecos de la pera le ponemos una cucharada de yogurt y servimos.

El sabor de la hierba luisa va estupendamente con la pera, os lo aseguro.
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
A mi me gusta más la pera que la manzana, y a ser posible me gusta darle una vuelta de tuerca a la fruta y hacerla más atractiva.
Asi que me puse manos a la obra con unas peras de la variedad conferencia que tenía...
Y que me pregunto porqué se llamarán conferencia... que es un nombre raro de narices, aunque no sé de que me extraño, para raro , raro el melón cantaloupe

Ingredientes:
- unas peras conferencia
- un vasito de agua
- una rama de hierba luisa fresca, mejor que seca.
- una cucharada de azúcar.
- un yogurt natural edulcorado.
Tan sencillito como pelar la pera, quitarles el corazoncillo dejando un hueco y ponerlas a cocer unos diez minutos a fuego lento en el agua, con la rama de hierba luisa y el azúcar.
Sacamos la pera y dejamos reducir el caldito.
En los huecos de la pera le ponemos una cucharada de yogurt y servimos.

El sabor de la hierba luisa va estupendamente con la pera, os lo aseguro.
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Me encanta la idea, Pica, sencilla pero un postre muy apetecible y con la hierbaluisa seguro que muy especial.
ResponderEliminarBesos.
Toñi, aveces lo sencillo es lo buen, y esta receta me da a mi que es de esas, de las buenas y bien sencilla. Gracias!!
ResponderEliminarPOr cierto es verdad, eso del cataloupe si que es raro; porque "conferencia" igual es que en alguna "conferencia" sacaron peras de postre y se quedó co n el nombre, jajajajajaja, peroel cantaloupe... mmm a saber
Toñi, venia a comentarte las trenzas, y veo las peras, bueno pues las trenzas me parecen superoriginales, y seguro que muy ricas, y las peras que me las llevo de postre vamos, un estupendo menu, un beso
ResponderEliminarIdeales Toñi, me las anoto porque dentro de na voy a tener una "jartá" jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarDesde luego un postre de los que se debería tomar siempre, sano, sano. Digo que serán conferencia porque tienen forma de teléfono, jeje.
ResponderEliminarBiquiños
Muy bueno,una manera de comer frutas y lacteos.
ResponderEliminarLo de los nombres.....
Que me dices del melon de piel de sapo o de la ciruela Claudia?
Besos
Te han quedado de lujo wapa , no me gusta la hierba luisa pero me comeria una igualmente , se ven deliciosas.
ResponderEliminarLa trenza de solomillo espectacular asi como el biscuit y las copas unas recetas y presentaciones de 10 points.
Bicos mil wapa.
Muy buena receta y la hierbaluisa le tiene que dar un toque orginal.
ResponderEliminarUn besiño.
Me gustan mucho las peras (la fruta en general...) pero nunca he provado la hierbaluisa...
ResponderEliminarbss
Si señor, una receta sencilla pero no por ello menos especial. Se ve un postre delicioso.
ResponderEliminarUn besín.
Hola Toñi!!
ResponderEliminarQuería comentarte que gracias a ti, me he iniciado en el mundo bloggero! y es que me metí en una receta tuya y después de mirar tu blog durante unos días me dí cuenta del mundo que se abría ante mí con tus páginas visitadas...
Enhorabuena por tu blog
Besos
Gema
http://la-gitanilla.blogspot.com/
Rico y sencillo!!
ResponderEliminarY con el sabor de la hierbaluisa, deben estar estupendas.
besitos y feliz fin de semana
pues no se como es el sabor de la hierba luisa...el aspecto desde luego de estas peritas es delicioso
ResponderEliminarHola Toñi a mi marido le encanta las peras y las manzanas como sea ... asi que esta se la hare ... yo hice unas peras al vino con gelatina en la fussion y se la mio todas ...u besito y feliz finde
ResponderEliminartoñi no me dió tiempo para ponerte comentario sobre ésas trencitas del " O SOLE MIO " tan bién cantado, a lo que se suma el bis de las peras en infusión de hierba luisa, magnífica función santapolera........saludos paco
ResponderEliminarToñi, que rico postre!!!! la hierba luisa siempre me ha gustado, y jamás la he utilizado fuera de una infusión, así que ya me has dado una idea! un beso guapísima!
ResponderEliminarUna forma distinta de comer fruta, a mi las peras me encantan, así que te copio la idea.
ResponderEliminarToñi, antes de nada te quiero decir que entro un poco con retraso, pero es que ayer nos quedamos sin Internet, hubo una avería aquí y hasta entrada la noche no se arregló.
ResponderEliminarA lo que vamos, apetitosa receta y una muy buena forma de comer fruta.
Tampoco sé porqué se llama conferencia, supongo se reunirían para ponerle el nombre y se les ocurrió ese jj. Es cierto que hay nombres raros de variedades de fruta, al final no se sabe si comes pera, conferencia, blanquilla, de San Juan, estas son las mejores jj sin duda.
Puedo decirte con total seguridad que me comía las dos del plato, con ese yogur tienen que estar muy sabrosas, y con ese toque de hierbaluisa uhmmm, exquisitas. Me encantan.
Buen fin de semana
Un beso
una receta rica y muy original, gracias!!!
ResponderEliminarun saludo
Unas peras estupendas, nunca las he probado así, pero tienen que estar deliciosas.
ResponderEliminarBesitos
muy ricas esas peras¡¡¡¡
ResponderEliminarun beso
Un postre muy sano y fácil,deben estar deliciosas.Un beso
ResponderEliminarDes poires très parfumées.
ResponderEliminarJ'aime beaucoup.
A bientôt.
hola maby, a mi me encanta la hierba luisa, y con la pera va de cine!
ResponderEliminargracias preciosa.
:::::::
jajaja, pepa, yo siempre he pensado que el nombre le viene de eso jajaja, lo del melón es un misterio.
besazos
Muchas gracias mamen, eres un tesoro , siempre tan amable.
ResponderEliminarbesazos
:::::
jo nati, pero que envidia me dás!!! yo tendré pronto las peritas de san juan, pero esas son muy chiquitillas jejeje.
besos
:::::::
jajaja calderabarcos, tu le ves forma de tfno?' pues entonces debe ser por eso, jajaja.
besos reina
jo mariluz, que razón tienes , melon piel de sapo...hay que tener mala milk, ¿ y que me dices de esa pera de tamaño mediana, verde?no se quenombre tiene pero yo la llamo pera de hospital jajaja, porque es aquella que parece de plástico, verde muy verde jajaja.
ResponderEliminarbesos.
:::::::
guau nenalinda, me has dado un estupendo repaso al blog,
gracias preciosa!! besitos
::::::::
Muchisimas gracias kanela y limón,éres muy amable.
besos
Hola rous, yo es que soy fan de la hierbaluisa, me encanta su sabor, pero cualquier infusión le dará un sabor rico, cualquiera.
ResponderEliminarbesazos!
:::::::::
Muchas gracias dely , tesoro, que amable eres!
besitos.
::::::::
Hola Gema, gitanilla, cuanto me ha alegrado tu comentario, tienes un blog estupendo!!
besos, nos seguimos viendo
Otra de tus buenas ideas!! y rica como todas.me quedo con ela idea.
ResponderEliminarBexinos preciosa
Muy buena ide, muy buena la receta y muy buena la presentación.
ResponderEliminarSi que es un poco raro el nombrecito. Je jeje.
Un besito.
fely, empar, muchísimas gracias, preciosas!!!
ResponderEliminarbesos a las dos
¿Con 10 minutos de infusión basta? Una receta muy interesante y diferente :-)
ResponderEliminarsurfzone, las cocí partidas por la mitad y sin el centro, y tampoco consideré necesario dejarlas más blandas, es suficiente para coger el sabor.
ResponderEliminargracias !! besos.