El arroz y costra, un plato típico ilicitano, como todos los platos tradicionales, tienen unas características comunes en todos los casos, y pequeñas modificaciones y variedades para cada casa, cada cocinero, y cada gusto.
Nuestro arroz y costra es el que es, sin pretensiones de ser la "receta perfecta" pero con la seguridad de estar delicioso.
Además, hecho a la leña y con su tradicional costrera, el sabor está más que garantizado.
Ingredientes para el arroz y costra:
Las cantidades son relativas, porque depende de la cantidad de arroz y costra que vayamos a hacer.
Las mías son para un recipiente bastante grande, sale arroz para 12 o 14 comensales.
Los básicos:
- un bote de 1kg. de tomate triturado
- media cucharadita de nuez moscada
- un manojito de tomillo
- un manojito de perejil
- una pastilla de avecrem(opcional)
-sal
-sal
- un kilo de arroz
- azafrán
- docena y media de huevos

La "chicha" que le ponemos al arroz y costra, en este caso es , pollo y conejo, pero admite también costillar o magro de cerdo.
- medio pollo troceado
- 250gr. de costillar de cerdo o magro
- medio conejo troceado
También le pondremos, eso es absolutamente imprescindible, embutido, en este caso, salchichas blancas, "blanquet", y botifarrón, pero también admite salchichas rojas.
También le pondremos, eso es absolutamente imprescindible, embutido, en este caso, salchichas blancas, "blanquet", y botifarrón, pero también admite salchichas rojas.
- seis salchichas blancas
- cuatro salchicas rojas
- un "blanquet"
- un pedazo de botifarrón

Preparamos la leña y cuando tengamos controlada la llama, ponemos a calentar el aceite, ( de oliva).
Sofreimos la carne previamente sazonada

Ahora es el turno del embutido, lo sofreimos también.

Se le añade la pastilla de avecrém desmenuzada, el perejil picado y la nuez moscada

Es el momento de añadir el tomate triturado, algo más de sal y rehogarlo

Rehogamos ahora el arroz y echamos el azafrán ( o colorante)

Echamos el agua, rectificamos de sal, añadimos el tomillo y dejamos cocer

Batimos los huevos ( con la sal que corresponda) y cuando el arroz está casi hecho, procedemos a verter el huevo por encima.

En este momento entra en escena la costrera, este artilugio que se ve en la imagen, y que , una vez tapado el recipiente de barro, pondremos encima toda la leña, para que haga las veces de horno y nos cueza y levante el huevo a modo de soufflé.

Y aquí tenemos la costra una vez lista y reposada a punto de servir.

Se puede hacer también en horno convencional pero el sabor de la leña es inigualable.
No dejéis de probarlo si visitáis Elche.
Parece buenísimo.
ResponderEliminar¿Hay alguna solución mas fácil para lo de la costra? ¿El grill del horno?
No se ve bien como es la costrera, y lleva brasas por encima. ¿como hacer si no tienes fuego de leña?
Es que megustaría hacerlo, pero no se si puedo.
muchas gracias magda por tu comentario, la costrera solo sirve para la leña, en el horno lo puedes hacer perfectamente,
ResponderEliminaracabas el arroz en el fuego y lo pones a horno fuerte hasta que cuaje y dore el huevo, un saludo
me cachis en la mar...
ResponderEliminarespectacular!!!
Nunca le echo a ninguna comida avecrem y me salen todas las comidas de requechupete.
ResponderEliminarHola Manuel, bienvenido a mi cocina, pues sabes que? que lo mismo que a ti me dicen a mi.
ResponderEliminarQue todas las comidas me salen de rechupete. Para que veas.
un saludo.
Toñi, ese arroz tiene un aspecto increible, hace unos dias puse yo el que hace mi marido y tambien estaba buenisimo, los maridos nuestros, es que ....valen mucho.
ResponderEliminarBesitos ilicitana
Al mío sólo le sale bien la tortilla de patatas, algo es algo, ah y las patatas fritas, no se que les hace, pero salen crujientes.
ResponderEliminarSabes Toñi yo además de la nuez moscada, tambien le echo un poquito de canela.
Todo lo demás, como buenas paisanas que somos, igualito.
Yo en horno tradicional, esa costrera es una maravilla.
Y que rico está ese arroz, hummmmm.
Besazos
Un plato contundente si señor, tiene una pinta de 10, saludos
ResponderEliminarhola Magda me alegra conocer tu pagina,la seguiré siguiendo tienes cosas muy interesantes, si puedes pasate por mi blog que también tengo algunos arroces y con costra también un saludo y sigue así
ResponderEliminar