SALMÓN MARINADO

Esto es una manera de comer salmón que yo suelo hacer más por navidad, pero en esta ocasión , hacía mucho que no lo comía y lo he preparado en verano.

Por supuesto no hay problema con el consumo , puesto que no lo saco de la nevera y una vez cortado en lonchas y puesto en recipientes con aceite de oliva, vuelve a la nevera inmediatamente. Incluso podremos congelar los tuppers.

Para prepararlo de una forma más sencilla, yo compro un preparado que venden en Mercadona, que lleva además de la proporción correcta de sal y azúcar, un aroma a ahumado, bueno, quizás esto no es lo aconsejable, pero a mi me gusta como queda.

Además le añado tres cucharadas de eneldo seco .

Le decimos al de la pescadería que nos abra el salmón en los dos lomos, desescamado y sin espina , pero si con piel .

Sobre un papel film, ponemos los dos lomos y cubrimos por ambos lados con el preparado y el eneldo.

Ponemos en un cacharro sobre una rejilla ( porque sudará el aceite del propio pescado) y lo ponemos en la nevera con peso encima.
La cantidad de peso depende del tamaño del salmón .

Ahora voy a ser poco "pofesioná" y os diré que para un salmón de 1k 800g " en bruto" osea sin limpiar, el peso que le pongo es el de ocho botes de cerveza bien puestecitos encima del salmón.
Y los días que lo tengo marinando al mismo salmón , son unos cuatro días.

Después de ese tiempo , lo lavamos el exceso de la mezcla con la que lo marinamos y secamos bien con un trapo limpio y ya podemos empezar a cortar.


Y cuando lo tengamos todo cortado, ya podremos saborearlo y ponernos las botas. 

Nosotros lo hicimos con una chapata como esta, con su tomate y su aceitito, pura delicia.


Espero que os guste.


¿Quieres imprimir esta receta?

Comentarios

  1. Como he dicho antes en otro comentario, el salmón nunca lo he preparado, más que nada por el tiempo que lleva, no soy de elaboraciones. Aunque por la forma de hacerlo, tan fácil como lo explicas, y por el aspecto que tiene, debe estar verdaderamente exquisito.
    Lástima que no haya podido probarlo.

    ResponderEliminar
  2. No es nada difícil de hacer , anímate un día a prepararlo y ya no podrás dejar de hacerlo así, no hay color con el ahumado.
    gracias juan y saludos

    ResponderEliminar
  3. buscando esta receta he topado con tu blog, me gustan todas!
    El preparado del que hablas, es un sobre o cómo es? Y si no lo encuentro, cómo lo haría?
    Gracias y con tu permiso me quedo de seguidora.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por falta de tiempo me es muy complicado devolverte la visita a tu blog y a tu comentario, discúlpame por esto.
Si tienes cualquier duda o sugerencia que hacerme, puedes escribirla aquí o enviarme un correo electrónico, estaré encantada de recibirla y de responderte