Para preparar estas barquitas, previamente cortamos un calabacín como vemos, longitudinalmente, y vaciamos la carne de dentro, respetando las paredes para que aguante el relleno.
Yo cociné las barquitas con un poco de sal y con un poquito de aceite de oliva en una cazuela baja, despacito y a fuego lento .

Para el relleno :
- la carne del calabacín que hemos retirado
-una cebolla tierna
-una hamburguesa de pavo y pollo deshecha
En la misma cazuela que dije anteriormente y con una sola cucharada de aceite , ponemos el calabacín troceado .
Enseguida soltará el agua y entonces añadiremos la cebolla y la carne.
Con ese jugo se cocerá todo y queda muy meloso.
Le añadimos al final un poco de ajo seco, molido. y rellenamos los calabacines.
Para decorar, y para degustar, preparé un aceite de cebollino que es muy fácil de hacer y muy aromático.
Para hacer el aceite de cebollino:
Necesitamos cebollino fresco y aceite de oliva.
Cortamos el cebollino, añadimos el aceite y trituramos bien.
Lo ponemos en un recipiente y tapamos con papel de aluminio la botella, para que no se oxide con la luz , y conserve el color verde .
Con este aceite podemos darle un toque muy rico a muchos platos.

Qué ricas barquitas, tienen que estar deliciosas tal como las has preparado.
ResponderEliminarBesinos.
Hola Picapusa. Estas barquitas de calabacín deben estar fabulosas, las haré a no muy tardar.
ResponderEliminarun beso
Gracias bego,eres muy amable
ResponderEliminarbesos guapa
Espero que te gusten si las haces.
ResponderEliminarbesos Juan
ricas barquitas , para los nenes sobre todo, llaman mucho la atención
ResponderEliminarLos nenes no se yo, al menos los mios sólo comen calabacín en puré
ResponderEliminargracias maría , eres muy amable
Juan, me ha encantado esta receta y la idea del aceite de cebollino muy buena, la haré esta noche y la ire utilizando, gracias. Un beso
ResponderEliminarNo soy Juan, soy picapusa, jeje, pero de todos modos me alegro que te parezca buena idea.
ResponderEliminarun saludo.