La otra noche vino a casa un familiar con un magnífico regalo. Pescado fresco, más fresco imposible.
Los peces que trajo fueron palometas, los de la piel lisa , y una lubina , en la parte superior de la imagen.
Las palometas ya les daré buena cuenta en su momento, de la lubina nos encargamos este sábado.
Lubina a la sal :
Siempre he hecho dorada, pero por ser un pez con escamas, se que en este método de cocción debe de salir bien. Me dispuse a ello.
Tenemos que lavar bien el pescado y hacer una pequeña incisión en la base para quitarle las tripas y la hiel , que nos puede estropear el pescado.
Hay quien dice que hacerle esto puede salar el pescado de más , porque entre dentro. Si lo hacemos con cuidado, no tiene porqué. Evitaremos al cubrir de sal el pescado, la abertura y cuando lo limpiemos , igualmente con cuidado.

Para prepararlo, disponemos en una bandeja una capa de sal , yo uso sal normal pero podemos usar sal gorda.
Encima pondremos la lubina (sin quitarle la escama ) y cubriremos con otra capa de sal.
Ponemos en el horno a temperatura media (180º) y vigilaremos el tiempo dependiendo del tamaño del pescado.
En este caso, pesaba 500g, y estuvo unos 25 minutos.
Una vez veamos que está cocinada, golpeamos la capa superior de sal y la retiramos con cuidado de no contaminar con sal el interior.
La sacamos de la bandeja y en otro plato procedemos a limpiar y extraer toda la carne del pescado.

La presentamos en el plato limpia de todas las espinas posibles.
Acompañé en este caso con ensalada y salsa de yogurth con aceitunas.

¿Quieres imprimir esta receta?
Los peces que trajo fueron palometas, los de la piel lisa , y una lubina , en la parte superior de la imagen.
Las palometas ya les daré buena cuenta en su momento, de la lubina nos encargamos este sábado.
Lubina a la sal :
Siempre he hecho dorada, pero por ser un pez con escamas, se que en este método de cocción debe de salir bien. Me dispuse a ello.
Tenemos que lavar bien el pescado y hacer una pequeña incisión en la base para quitarle las tripas y la hiel , que nos puede estropear el pescado.
Hay quien dice que hacerle esto puede salar el pescado de más , porque entre dentro. Si lo hacemos con cuidado, no tiene porqué. Evitaremos al cubrir de sal el pescado, la abertura y cuando lo limpiemos , igualmente con cuidado.

Para prepararlo, disponemos en una bandeja una capa de sal , yo uso sal normal pero podemos usar sal gorda.
Encima pondremos la lubina (sin quitarle la escama ) y cubriremos con otra capa de sal.
Ponemos en el horno a temperatura media (180º) y vigilaremos el tiempo dependiendo del tamaño del pescado.
En este caso, pesaba 500g, y estuvo unos 25 minutos.
Una vez veamos que está cocinada, golpeamos la capa superior de sal y la retiramos con cuidado de no contaminar con sal el interior.
La sacamos de la bandeja y en otro plato procedemos a limpiar y extraer toda la carne del pescado.

La presentamos en el plato limpia de todas las espinas posibles.
Acompañé en este caso con ensalada y salsa de yogurth con aceitunas.

¿Quieres imprimir esta receta?
Picapusa. Esta lubina debe estar para chuparse los dedos. He probado la dorada de esta forma, pero la lubina no. Para la siguiente ocasión la haré. Muy buena. Estoy esperando a que llegue la de la palometa.
ResponderEliminarUn beso
Hola, Juan, te animo a que la pruebes, quizás es más suave de sabor.
ResponderEliminarLa palometa... la están peinando , jajaja.
besos
Dios!!! que rica se vé....fíjate que a mí siempre me dió un poco de miedo preparar el pescado a la sal...no sé porque pero siempre pensé que a lo mejor saldría salado...pero no tiene nada que ver no???....desde luego a tí se te vé estupendo!!!!
ResponderEliminarBesiños linda
Nada ,moly, sale de sal en su punto, el sabor del pescado y nada de salado, anímate un día, queda muy rico,
ResponderEliminarbesitos corazón