
No había probado nunca esta variedad de caqui . Es duro, pero dulce como el caqui, y aunque se que tiene mucha fructosa, decidí probarlo como plato único para nuestra cena, por variar de las frutas más comunes.
A mi me pareció delicioso.
Lo preparé además de la siguiente manera:
Corté el pérsimon en rodajas gruesas y lo puse en la sartén untada (con un papel de cocina) de mantequilla, es decir, cogemos un trozo de papel de cocina, le ponemos un poquito de mantequilla y restregamos por la sarten.
Cuando veamos que el fruto está cocido, ( unos cinco minutos por cada lado) lo servimos acompañado de :
-una cucharada de yogurth desnatado con canela en polvo ( removemos)
-una cucharada de postre de mermelada de naranja a la que le añadimos otra cucharada de agua y rebajamos.
Calentamos en el microondas y mezclamos.
Monté el plato de la siguiente manera:
En la base el yogurth y la mermelada y las rodajas encima. Delicioso.
¿Quieres imprimir esta receta?
Hola Picapusa. Veo que este caqui al final te va a gustar. Precisamente el otro día lo preparé muy parecido. Como siempre, tienes tal gracia en la cocina, que las cosas más sencillas las conviertes en obras de arte. Y además, con adornos.
ResponderEliminarBesos
Que receta tan rica, jolín me viene de perlas!, ays si estuviesemos más cerca ya te llevabas unos cuantos, tenemos pá reventar!!!, voy copiando todo lo que sea de kakis que me viene estupendo...una receta sencilla, rapidita y estoy segura que riquísima!
ResponderEliminarBesiños linda
Pues no he comprado cunca caquis, de esas cosas que ves siempre pero nunca compras por falta de costumbre. Lo has preparado sencillo y rico.
ResponderEliminarUn besoo!!
Yo como los persimon como una fruta normal.
ResponderEliminarCopio esta receta porque me parece sencilla y fácil de hacer.
Te ha quedado una presentación muy bonita, y me imagino que de sabor ni se sabe.
¡¡¡Rico, rico!!!
Besitos
Si Juan, me gusta , tanto la variedad normal como esta. Evito tomarlo puesto que tiene mucha glucosa pero un día es un día.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras, me salen los colores.
un beso.
No me digas moly, yo tuve un árbol de ellos pero tengo mala mano para la jardinería , sólo me sobreviven los cactus y... los nísperos !!!jajaja.
ResponderEliminarbesos moly, corazón.
Gracias Machemo , me alegro que te guste esta manera de hacerlos.
ResponderEliminarbesos guapa.
Igual que le comentaba el otro día a Juan, no conozo la fruta pero me están metiendo el gusanillo. Justo ayer o esta mañana, ya no recuerdo, oí también en televisión algún reportaje sobre ellos.
ResponderEliminarVeré si los encuentro.
El sabor ni lo imagino, la combinación sea como sea, seguro que muy rica.
Felicidades
Están muy ricos, recuerdan al kaki cuando está aun verde pero sin estarlo, sin la aspereza .
ResponderEliminarTodo es probar, me alegro de verte adormidera, un beso.
Marisa, los kakis convencionales son peculiares, hay que comerlos con cuchara , son melosos. El pérsimon se puede comer como una ciruela,
ResponderEliminarte gustará besos guapetona.
mare, mare que pintaza tiene, eso debe estar de vicio, aunque si tiene mucha glucosa no podré probarlo, nunca los he probado los cakis si que los he comido alguna vez pero tú plato tiene una pinta estupenda.... anda que no me tienes el liston alto (cagaita estoy para cuando vengas a casa) a ver que leche me inveto para sorprenderte... has comido alguna vez cactus en salazon???? jajajajajja besos guapetona
ResponderEliminarPues te propongo una cosa, si quieres sorprenderme , en cuanto me veas llegar , me plantas el delantal y me indicas donde está la cocina, jejeje, verás que sorpresa me doy !!!
ResponderEliminaranda tonta , si yo como lo mismo que las tortugas,jeje.
besos guapa