Esta receta se puede hacer con cualquier pescado , de hecho la vi en el libro con rape. Pero como de lo que dispongo es de doradas, pues ale a por ellas.
Necesitamos:
- el pescado, en este caso la dorada, limpio y desescamado si procede.
-unos granos de pimienta
-dos limones
-tres naranjas
-un vaso de cava.
-sal y aceite
-una cucharadita de café de harina de maíz
Es sencilla de preparar y está muy rica . Procedamos:
La foto siguiente es bastante descriptiva y nos indica como tenemos que poner el pescado en el horno .
Cortamos un limón y dos naranjas en lonchas finas. Cubrimos la base donde van a ir los pescados.
Hacemos tres incisiones al pescado e insertamos unas lonchas de cítricos.
Salamos y colocamos en el recipiente para horno.
Echamos la pimienta en grano, un chorrito de aceite y el vaso de cava.
Ponemos al horno, tapando el recipiente con papel de aluminio, hasta que el pescado esté listo.
Nos quedan un limón y una naranja sin usar.
Exprimimos ambos y le añadimos el zumo al recipiente del horno.
Dejamos unos minutos más en el horno pero ahora destapado ( sin el papel de aluminio )
Cuando hayan pasado esos minutos, sacamos las doradas, las apartamos y las limpiamos, y todo el jugo lo ligamos en una sarten con la cucharada de harina de maíz y salseamos el pescado.

¿Quieres imprimir esta receta?
Necesitamos:
- el pescado, en este caso la dorada, limpio y desescamado si procede.
-unos granos de pimienta
-dos limones
-tres naranjas
-un vaso de cava.
-sal y aceite
-una cucharadita de café de harina de maíz
Es sencilla de preparar y está muy rica . Procedamos:
La foto siguiente es bastante descriptiva y nos indica como tenemos que poner el pescado en el horno .
Cortamos un limón y dos naranjas en lonchas finas. Cubrimos la base donde van a ir los pescados.
Hacemos tres incisiones al pescado e insertamos unas lonchas de cítricos.
Salamos y colocamos en el recipiente para horno.
Echamos la pimienta en grano, un chorrito de aceite y el vaso de cava.
Ponemos al horno, tapando el recipiente con papel de aluminio, hasta que el pescado esté listo.

Exprimimos ambos y le añadimos el zumo al recipiente del horno.
Dejamos unos minutos más en el horno pero ahora destapado ( sin el papel de aluminio )
Cuando hayan pasado esos minutos, sacamos las doradas, las apartamos y las limpiamos, y todo el jugo lo ligamos en una sarten con la cucharada de harina de maíz y salseamos el pescado.

¿Quieres imprimir esta receta?
Hola Picapusa. Excelente esta receta de Dorada al horno. Y digo excelente porque, además de todo lo que lleva, que ya de por sí lo es, se le une el cava. Estoy seguro que esto es lo que dará el punto definitivo para sacar un sobresaliente "cum laude".
ResponderEliminarReceta fácil de hacer y perfecta para comer.
La copio.
Un beso
Me alegro que te guste, espero que la hagas , y yo que lo vea.
ResponderEliminarbesos.
Picapusa, aqui en Cadiz, tenemos las doradas recien pescadas(aparte de las de piscifactorias)y se comen de muchas formas, pero asi nunca la habia probado, sera cuestion de arreglar eso, asi que anotado queda, un beso
ResponderEliminarEstas precisamente son de piscifactorías , aunque yo vivo en bahía y también las tengo a mano.
ResponderEliminarLa recetilla ,ya te digo que era para rape pero cualquier pescado le va bien,y también sabrás que yo lo aligero todo, porque si ligas la salsita un poco más ,mucho mejor, espero que te guste si lo pruebas.
besos.
que rica!!!!!
ResponderEliminarñam ñam re-ñam!!
ResponderEliminarA mí si me dejas el pescadito así de limpio, me lo como todo y más.
jajajaja, yo también quiero una cocinera como tú en mi vida. Dónde hay que pedirla, ein??
La receta muy rica.
Aún tengo pendiente el pescado a la naranja de Maby, y es que el pescado con ese sabor me va.
Bienvenida, que ya vi que estuviste de puente pasándotelo estupendadamente. Ay, Madrid, Madrid, cuándo me tocará a mí. ¡¡Qué ganas de volver!!
Me gusta que lo disfrutaras, y me gusta tenerte otra vez por aquí.
Besazosss
con lo que me gusta la dorada, seguro que esta receta me encanta!
ResponderEliminarme la guardo y la probaremos
1 besazo!
Hola pica, me encanta la receta. Tiene que estar muy rica preparada de esta forma . Alguna vez he hecho el abadejo con naranja y al cointreau , asi que tomo buena nota porque sé que me va a gustar.
ResponderEliminarBesinos.
PD: El perrín de aguas de la foto es tuyo?........ Mi prima tiene uno igual , lo llamamos Capi y tiene unos ojos color miel preciosos .
Gracias maria !!! besitos
ResponderEliminarMuchas gracias adormidera, gracias por cada una de tus palabras.
ResponderEliminarbesos grandes.
Hola maria , esta rica, tiene ese punto diferente del agrio, a mi me encantó.
ResponderEliminarbesos.
Hola bego, me alegro que te guste, gracias por tu comentario.
ResponderEliminarY siii, el perro es mio , nuestro goofy, que el pobre tiene una carita en la foto de resignación ... jjajaja.Son una raza muy lista.
besitos.
Que bien queda!!!.....que ganas tengo de hacer el pescadíto con cítricos, creo que tiene que estar estupendo...ayss haber si me animo prontito...
ResponderEliminarBesiños guapetona
esta me la apuntoooooooooooo para navidad debe estar de rechupete hala otra vez la ola jajaja
ResponderEliminarUUUUUUUUUUeeeeeeeeeeeeeUUUUUUUUUUUUeeeeeeeeeeeeeeUUUUUUUUUUUUeeeeeeeee
dios mio piqui como se me
va la olla jajajajajajjajaja besazos