
Pastelito de arroz con wok de verduras y pechuga de pollo marinada con soja.
Un poco largo, y excesivamente descriptivo.
Pero también es cierto que , es justamente lo que es.
Para hacer este plato usé:
- arroz basmati cocido previamente.
- una pechuga de pollo
- salsa de soja
- una copa de vino blanco , dulce.
- sal y pimienta.
- unas verduritas varias para el wok, en este caso, coliflor, col, pimiento y cebolla tierna.
Con anterioridad, unas seis horas antes, o el día anterior, puse la pechuga de pollo a marinar en la nevera, salpimentada y con la copa de vino y la salsa de soja ( una copa)
En el momento de preparar el plato, tan sólo tenemos que cortar la verdura en juliana y saltear con el wok.
Yo añadí un poco del jugo del marinado, reducido al fuego previamente.
Cortamos la pechuga a filetes y la pasamos por la sartén.
Y ya sólo queda lo más bonito y entretenido, montar todo este batiburrillo y que parezca algo chachi.
Con la ayuda de los aros de emplatar, ya se ve, capa de arroz, capa de verdurita, capa de arroz... y la pechuga en lo alto.
Espero que os guste.

¿Quieres imprimir esta receta?
Hola Picapusa. Hoy mientras comíamos he visto el final de Carlos Arguiñano y ha puesto una receta muy parecida a la tuya, digo muy parecida porque he visto que tenía arroz y pechugas y no se que más; pero voy a decirte una cosa, tu receta tiene mejor aspecto y seguro está infinitamente mejor; solo con ver la presentación ya me lo está diciendo. Sin duda ha estado muy rica.
ResponderEliminarUn beso
Hola Juan. No he visto el programa, ya casi nunca lo veo, la verdad es que ya no me descubre nada nuevo, jeje, y no me refiero a como yo cocine, sino a lo que se aprende visitando blogs.
ResponderEliminarTe doy las gracias por tus palabras, se me sube el egoooo, jeje.
gracias Juan, un beso.
Muy elegante este plato Picapusa.
ResponderEliminarEste tipo de recetas orientales me ponen patas arriba el estómago (en el buen sentido, por supuesto).
Un besito
Por supuesto Julio, con ese sentido me lo tomo
ResponderEliminarsaludos
Ojú pica, te prometo que si y caté la ensalada de coliflor sin saber si me iba a gustar, esto que se cierto que si lo va ha hacer, lo preparo pero ya.
ResponderEliminarUn besazo preciosidad
desde luego yo alucino!!!! con tantas cosas ricas....no sé por donde empezar jejej.
ResponderEliminarun besito.
Una duda me corroe y la envidia me pinta de color la cara y me digo yo.... pero qué salsa de soja le pones que no se oscurece el color del pollo????
ResponderEliminarjolín, si a veces no la uso con según qué cosas por no guarrearlo (se puede decir ésto en un blog de cocina??). Es como el vinagre de módena, que me encanta el sabor pero es un color tan renegro que a veces ensucia el color.
De todas formas... y aún aunque quedara todo tiznado, el pollo y la soja me encantan. Y esta presentación tuya tan delicada...
qué va, qué va, yo no puedo, atravieso una etapa tragona y no me dan las prisas para colocarlo todo tan bien.
Un bessssazo
Quedó claro que me gusta el plato??
Hola !!! me pillas aquí y te contesto adormidera, pues es salsa de soja normal... no sabría decirte porque no soy muy cuidadosa echándola... , quizás no guarreó ( se puede decir, se puede) el pollo porque la mezclé previamente con el vino blanco... , o porque tuve suerte, jajaja
ResponderEliminarbesos, buen día
s que ganas tengo de comprarme un wok.....pero mi marido me ha dicho que ya no quiere mas trastos de cocina buaaaaa
ResponderEliminarExquisito Pica...La presentacion de restaurante de guia michelen maja
ResponderEliminarmmmmm....
Elena , si te lo compras, dale uso , dale uso, que no se quede en el armario, no te pesará
ResponderEliminarbesitos
aiss, Helena, muchas gracias corazón, que amable eres.
ResponderEliminarbesitos
Gracias, niña.
ResponderEliminarMe he enterado.
Yo uso la kikoman, la calvé, heinz alguna vez y ahora una importada auténtica que compro en un comercio oriental, y aunque es de la clara, sigue manchando un montón.
Sea como sea, qué más da, si al final como te decía, no tendría la paciencia de colocarlo todo tan bien.
Uhmmmmm las pizzas no me vuelven loca, pero esas masas tienen muy buen aspecto, la una por lo fina, la otra porque tiene toda la apariencia de pan, qué rica!!