La panificadora ha sido sin duda todo un acierto.
Nunca me he atrevido a preparar pasta fresca , y aunque sé que a mano debe de hacerse estupendamente, la verdad es que la maquinita te ahorra mucho tiempo y trabajo.
La proporción para hacer pasta es de 100gr de harina por huevo, por lo que mis cantidades fueron:
- 400gr de harina
- cuatro huevos
- una cucharada sopera de aceite de oliva
- una cucharada de postre de sal.
- algo más de harina para poder manipular la masa .
Todo esto lo echamos a la panificadora, programa Pasta fresca, apretamos el botoncito y...
Nuestra masa sale lista para alisar y cortar como buenamente pueda cada uno.
Como sale bastante cantidad, dividí la masa en dos partes y las alisé con más facilidad.

La primera parte de la masa la alisé todo lo que pude, ( ahora ya sé que hay que dejarla más fina) e intenté cortar unos tallarines .

Con el aparatito de cortar las pizzas fui cortando tiras lo más finas posibles, pero visto el resultado, que cada una salía de un tamaño y forma... decidí que iban a ser picapusinni.
Como sé que los componentes de mi núcleo familiar son bastante guasones y me olía el cachondeito, fui pensando mi respuesta antes de que ellos me destacasen que eran un tanto irregulares esos tallarines.
Les dije que yo era como ... Dios, que crea a cada uno único, e irrepetible..., jejeje.
A lo que mi marido respondió, será cuestión de ir pensando en comprarte una maquinita en condiciones para que te salgan todos igualitos, como si fueses Hitler. ( aquí creo que hubo segunda intención...)

Con el resto de la pasta quise hacer una especie de ravioli primaveral y con los cortapastas hice unas florecillas.

El relleno de las flores es simple:
Unas espinacas cocidas y salteadas con un poco de ajo molido, a las que añadimos queso cremoso de untar y removemos todo junto.
Con esto rellenamos las flores, tapamos con otra flor presionando y ya tenemos nuestros raviolis listos para cocer.
Ya los enseñaré con alguna salsilla...
Los tallarines van secándose facilmente encima del plato mientras corto los demás , no hizo falta que los tendiera , quizás es por el clima donde vivo.

Puse agua a hervir con un chorrito de aceite y sal y cuando estaba bien caliente metí la pasta.
Normalmente en diez minutos hubiese sido bastante, pero como me salieron algo gorditos los tuve un poco más.
Para ser la primera vez no estuvo nada mal.
Los preparé con :
- unos pedacitos de beicon
- unos champiñones
- nata
- queso parmesano rallado
- dos yemas de huevo
Ponemos a la sarten con aceite, los champiñones con un poco de ajo molido y pimienta,.
Cuando estén cocinados añadimos los pedacitos de beicon y rehogamos.
Añadimos la nata y la pasta y dejamos que cueza unos minutos.
Retiramos del fuego e inmediatamente añadimos las dos yemas removiendo sin parar.
Añadimos el queso rallado y servimos.

Es una pasta muy rica, repetiremos sin duda alguna.
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Nunca me he atrevido a preparar pasta fresca , y aunque sé que a mano debe de hacerse estupendamente, la verdad es que la maquinita te ahorra mucho tiempo y trabajo.
La proporción para hacer pasta es de 100gr de harina por huevo, por lo que mis cantidades fueron:
- 400gr de harina
- cuatro huevos
- una cucharada sopera de aceite de oliva
- una cucharada de postre de sal.
- algo más de harina para poder manipular la masa .
Todo esto lo echamos a la panificadora, programa Pasta fresca, apretamos el botoncito y...
Nuestra masa sale lista para alisar y cortar como buenamente pueda cada uno.
Como sale bastante cantidad, dividí la masa en dos partes y las alisé con más facilidad.

La primera parte de la masa la alisé todo lo que pude, ( ahora ya sé que hay que dejarla más fina) e intenté cortar unos tallarines .

Con el aparatito de cortar las pizzas fui cortando tiras lo más finas posibles, pero visto el resultado, que cada una salía de un tamaño y forma... decidí que iban a ser picapusinni.
Como sé que los componentes de mi núcleo familiar son bastante guasones y me olía el cachondeito, fui pensando mi respuesta antes de que ellos me destacasen que eran un tanto irregulares esos tallarines.
Les dije que yo era como ... Dios, que crea a cada uno único, e irrepetible..., jejeje.
A lo que mi marido respondió, será cuestión de ir pensando en comprarte una maquinita en condiciones para que te salgan todos igualitos, como si fueses Hitler. ( aquí creo que hubo segunda intención...)

Con el resto de la pasta quise hacer una especie de ravioli primaveral y con los cortapastas hice unas florecillas.

El relleno de las flores es simple:
Unas espinacas cocidas y salteadas con un poco de ajo molido, a las que añadimos queso cremoso de untar y removemos todo junto.
Con esto rellenamos las flores, tapamos con otra flor presionando y ya tenemos nuestros raviolis listos para cocer.
Ya los enseñaré con alguna salsilla...

Los tallarines van secándose facilmente encima del plato mientras corto los demás , no hizo falta que los tendiera , quizás es por el clima donde vivo.

Puse agua a hervir con un chorrito de aceite y sal y cuando estaba bien caliente metí la pasta.
Normalmente en diez minutos hubiese sido bastante, pero como me salieron algo gorditos los tuve un poco más.
Para ser la primera vez no estuvo nada mal.
Los preparé con :
- unos pedacitos de beicon
- unos champiñones
- nata
- queso parmesano rallado
- dos yemas de huevo
Ponemos a la sarten con aceite, los champiñones con un poco de ajo molido y pimienta,.
Cuando estén cocinados añadimos los pedacitos de beicon y rehogamos.
Añadimos la nata y la pasta y dejamos que cueza unos minutos.
Retiramos del fuego e inmediatamente añadimos las dos yemas removiendo sin parar.
Añadimos el queso rallado y servimos.

Es una pasta muy rica, repetiremos sin duda alguna.
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
jajajaja vaya dos que estamos echas con la pasta , al final te as animado me alegro mucho ,
ResponderEliminarun beso
pd; ya te enseñare nis tortelinis jejeje
aaaaaaiii , siiiii, siii, sorgui , por ti me animé, diossss que cosa tan rica , a que si??, estoy deseando ver tus tortelini o son sorguilinis???,jajajajaa.
ResponderEliminarbesos guapetona !!
anda la sorgui y la pica que dentro de nada acaban como la cancion del koala..... opaaaaaa yo quieroooo un corral con sus conejitooooos¡¡¡¡¡ jajajajajaj y ya sois autosuficientes y que venga crisis que venga¡¡¡¡ os veo con una cestita en los mercadillos vendiendo productos naturales jejejee sois la leche... os atreveis con todo felicidades a las dos¡¡¡¡
ResponderEliminarbesazos
Toma yaaaaaaaaaaa, nos hemos copiao sin saberlo, ayer hice yo tallarines caseros, eso si, yo me regalé la maquina hace ya algún tiempo.
ResponderEliminarAnda que no, el sabor de la pasta casera no tiene nada que ver con la otra.
Un besito pica, y que sepas que me han encantado tus picapusini.
Pica me dejas de piedra!!! Te atreves con todo!!!
ResponderEliminarSin duda tienen una pinta de lo ms rica!!!
A ver si me animo yo un dia de estos aunque reconozco que me da un poco de pereza!!
uy qué bueno! y yo que tengo una pani por estrenar! (la bifinett) Pero no sé si tengo programa de pasta fresca gñgñgñgñgñ quiero sandininis buaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarHola Picapusa. Ya me parecía muy raro que no pusieras a la panificadora en marcha y no solo para hacer pan o bizcochos. Ya manos a la pasta, eres sensacional y lo que más me ha gustado ha sido el título, ¡genial! no podían llamarse de otra forma, además, creo, que te han salido muy buenos y que tenías ganas de comerlos porque te has comido hasta un letra y en lugar de pasta has puesto pasa, seguro que como eres golosa, estabas pensando en ellas jj. Tanto los tallarines o los picapusinni como las flores te han salido estupendos. Tienen tan buena pinta que aún con queso me los comería, por supuesto que las dos, los picapusinni y las flores.
ResponderEliminarUn beso
pica.....menuda pasta será posible que me tendré que comprar la panificadora...patela tengo.jejeje.
ResponderEliminarUn besín.
JAJAJAJA no se me hubiese ocurrido nunca ya los tengo puestos jejeje
ResponderEliminarbesotes linda
Pica,que paciencia,yo a tanto no llego,ahora tiene que estar riquisima.
ResponderEliminarun bexito wapisima
Muy buena la capipusnn y con salsa carbonara,mas todavía,tendre que probarla
ResponderEliminar.
Besos
jejejeje, yo de comer lo que sea, pero bichos no quiero ni uno más , ya somos bastantes !!!jjajaja
ResponderEliminarbesitos.
hola rosa, pues yo me voy a poner a pedir la maquinita , así como la que no quiere la cosa... a ver si cae, jajaja.
ResponderEliminarya veré los tuyos guapa, seguro que te salen de cine !! besos rosaaaa!!
hola lauri, a mi me picó sorgui jajaja, todo es ponerse, no creas que es tan trabajoso , es más sencillo de lo que pensaba y el resultado es muy rico.
ResponderEliminarbesitos.
hola sandeaa, no me digas que tienes la biffi sin estrenar!! eso esta penao por la ley !! jajajaj.
ResponderEliminarseguro que tiene programa para pasta, seguro que si, y si no quizás el de amasado te sirva.
ánimo que es muy entretenido !! besazos y a por los sandiniiiiii
Hola Juan.
ResponderEliminarMuchas gracias !!! eres un encanto!!, me alegro mucho de leerte, y de que te guste la pasta que hice.
Lo del nombre ... ya sabes.. picapusadas de las mías, no hay que hacerme mucho caso.
Ah!! y gracias por leerme tan detenidamente, jajaja, ya edité.
Un beso grande, grande.
jajajaja, la tienes , y la tienes parada??, ya estás metiéndole caña !!
ResponderEliminarbesotes fely!!!
jeje, sorgui, ya te los viiii, son estupendos !!
ResponderEliminarbesitos
Hola elena, no creas que es tan trabajosa, a mi me ha sorprendido, quizás a mano si lo sea pero como el amasado corre a cuenta de la maquinita.. , lo otro es coser y cantar !!
ResponderEliminarbesitos guapa y gracias!!
gracias antuan, me alegro que te guste, eres muy amable.
ResponderEliminarbesos
Mira que guapas te han quedado, para ser la primera vez, estupendas y el sabor sera muy diferente, yo no me animo a tener otro"ayudante" en la cocina, pero veo que a vosotros las jóvenes os viene muy bien, un abrazo.SEFA
ResponderEliminarTu vera que al final me voy a tener hasta que arrepentir y todo de no habermela comprado jajajaja
ResponderEliminarQue original eres chica!!, de verdad que siempre me asombras. Anda que no tenian que estar buenos estos picapusinni por dios, porque ya se sabe...como lo de casa no hay ná.
ResponderEliminarCiaoo bambinaaa :)
Vaya trabajo que has hecho¡¡¡ de precisión , tenían que estar buenísimos, te felicito. un saludo.
ResponderEliminarQue bien te han quedadooooo, y jolin que labor hacerlos!!!!, a mano ya tiene tela!!!...creo que llevas razón y al final te hará falta una maquilla en condiciones para la pasta...jeje...además tú a las máquinas les sacas mucho partido!!!....total que me ha encantado la pasta casera y te ha quedado de lujo!!!!
ResponderEliminarBesiños corazón
pica estas hecha una artista,yo aún no le he cojido en truquillo a la panificadora y solo la uso para el pan.
ResponderEliminarme tomo buena nota de esta pasta fresca.
UN SALUDO,belen
La pasta fresca es mi asignatura pendiente,ojalá que cuando la haga me quede tan buena como a tí, muy linda la idea de las florecillas, un saludo.
ResponderEliminarPica eras tu la que no queria saber nada de masas que te salian mal, pues fijate que creo que le has perdido el miedo.
ResponderEliminarMuy rica receta guapa.
besos y buena semana
Guao!! Joer, llevo años diciendo que tengo que hacer pasta en casa y aún no me he atrevido, ahora no me´parece que me has dado el empujón definitivo. Y si que todas las panis (al menos las que yo conozco, biffinet incluída) tiene programa de pasta.
ResponderEliminarLas florecitas ya son la leche. Alucino. Tendré que buscar unos cortapastas pequeños a ver si encuentro por ahí, porque me ha encantado cómo te ha quedado.
Picapusa, ayer hice panecillos de leche, ya los colgare, y estan buenisimos, tus tallarines son divinos, di que si, que hay que sacarle lucro a la maquinita, y si encima te compran la cortadora, pues eso que ganas, besos
ResponderEliminarhola sefa, jeje, supongo que te refieres a la panificadora como ayundante , jejeje, si lo es , la verdad es que si, le regalé una a mi suegra que le cuesta amasar y está encantada, anímate !!!
ResponderEliminarun beso guapa, eres muy amable
hola maría, a mi me resulta útil, pero si tienes la thermomix no es necesaria eh??, desde luego ocupa lugar, pero la uso bastante.
ResponderEliminarbesitos guapa , gracias !!
muchas gracias merchi, eres un solete, de verdad que sí estaban ricos, uno poco deformes pero ricos, jajajaja.
ResponderEliminarbesitos
hola pacas !!, hombreee. tanto como de precisión... jjajajaja, dejémoslo en trabajo, jajajaaj.
ResponderEliminarbesos y gracias a las dos !!
hola moly!!!, no sé donde voy a meter tanta maquinitaaaaaa, jjaajja, pero es muy divertido preparar pasta fresca, sin duda.
ResponderEliminarbesitos guapa !!
hola belen, uisss, pues ya verás que poco tardas en pillarle muchos usos, para el precio que tiene es estupenda!!
ResponderEliminarbesos guapa
Hola sandy, te aseguro que es bastante fácil, yo me lancé y te lo aseguro.
ResponderEliminaránimo !! besazos
jajajaj, marisol aun sigo teniendo miedo, pero la masa que temo es a la que lleva levadura, aisss, soy demasiado precipitada, creo.
ResponderEliminarbesitos guapa , gracias !!
es muy fácil Maby, verás que si, alísala bien fina , bien fina, resiste bastante, es como chicle, y sale muy rica!!
ResponderEliminarbesitos
ohhh, mamen, los panecillos de leche no me salen bien , soy un desastre con la levadura, me salen duros , de sabor ricos pero duros como rocas, jjajaa.
ResponderEliminarbesitos guapetona
Te ha quedado fenomenal el experimento, Pica. En Ebay suelen vender aparatos para cortar la pasta por unos nueve euros, así tendrías el completo. Besos.
ResponderEliminarMuchas gracias ishtarrr, lo miraré , me interesa,
ResponderEliminargracias por la información, un besazo