Este bizcocho puede servir para las personas que tengan intolerancia a ciertos alimentos, ya que no lleva ni leche ni huevos, y aunque no sea el caso , resulta muy rico.
Lo copié de Flori, forera del foro de mundorecetas, como tantas otras cosas que le copio.
És un bizcocho, pero a la vez resulta jugoso , casi , casi cremoso.
Puesto que su composición és en su mayoría , zumo de naranja, el sabor és a esta fruta muy intensamente.
Una delicia, le doy las gracias a Flori una vez más por su receta.

Los ingredientes son:
- seis cucharadas soperas de azúcar.
- seis cucharadas soperas de aceite de girasol.
- un vaso y medio de zumo de naranja recien exprimido.
- un vaso y medio de harina de repostería (200gr)
- un sobre de levadura royal.
- azúcar y canela para decorar.
Batimos todos los ingredientes bien, que quede todo bien integrado.
Engrasamos un molde o como yo, lo vertemos en un molde de silicona.

Horneamos a 180º unos treinta y cinco minutos.
Dejamos enfriar y desmoldamos, espolvoreándole azúcar con canela molida, que le vá estupendamente.
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Lo copié de Flori, forera del foro de mundorecetas, como tantas otras cosas que le copio.
És un bizcocho, pero a la vez resulta jugoso , casi , casi cremoso.
Puesto que su composición és en su mayoría , zumo de naranja, el sabor és a esta fruta muy intensamente.
Una delicia, le doy las gracias a Flori una vez más por su receta.

Los ingredientes son:
- seis cucharadas soperas de azúcar.
- seis cucharadas soperas de aceite de girasol.
- un vaso y medio de zumo de naranja recien exprimido.
- un vaso y medio de harina de repostería (200gr)
- un sobre de levadura royal.
- azúcar y canela para decorar.
Batimos todos los ingredientes bien, que quede todo bien integrado.
Engrasamos un molde o como yo, lo vertemos en un molde de silicona.

Horneamos a 180º unos treinta y cinco minutos.
Dejamos enfriar y desmoldamos, espolvoreándole azúcar con canela molida, que le vá estupendamente.

¿Quieres imprimir esta receta?
Umm pues sí que tiene buena pinta, me llevo un trocito.
ResponderEliminarUn besito
Qué rico!!
ResponderEliminarCon lo que les gustan en casa, tomo nota, que a mis niños, les va a gustar mucho.
besitos
La verdad es que se ve muy jugoso y apetitoso!
ResponderEliminarBesos.
Muchas gracias por la receta... es muy original y tiene que estar muy rico! Pero... cuidado con los alégicos y la levadura Royal, si leéis bien el envase, dice que puede contener trazas de huevo y leche! seguro que hay otras levaduras que se usen para estos casos.
ResponderEliminarbss
Joe Toñi, pues claro que me gusta, tanto que te copio la receta y hoy mismo lo preparo. Tiene una pintaza deliciosa y si aún encima me sale tan esponjosito como a ti, vamos...me pongo fina ehhhh ;)
ResponderEliminarbesines preciosa
Uno parecido tengo en el horno pero el mio si lleva huevo
ResponderEliminarxiqueta, te furte un trosset per a provar-lo, despres en dic com está, peró en sembla per la oloreta que fá..que hi a de estar de pel-licula.....saludos paco
ResponderEliminarpues si es original,si....
ResponderEliminarme lo anoto por probarlo y por tener recetas frente a intolerancias alimentarias.
ResponderEliminarGracias wapa. Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Que bueno, sin leche ni huevos??Pues tiene una pinta excelente!!
ResponderEliminarUn besino guapísima,
Vanesuky.
Qué rico con el saborcito a naranja, Toñi! Te lo copio. Un besito.
ResponderEliminarMuy buena pinta y muy buena idea, voy a apuntármelo que más de una vez ha caído en casa alguien con intolerancia a esos alimentos.
ResponderEliminarBesitos.
Toñi eso no vale. Haciendo cosas tan ricas yo no voy a perder ni un gramo. Creo que me engorda solo el mirar jajaja. Un besazo.
ResponderEliminargracias maría y noelia, me alegro que os guste .
ResponderEliminarbesitos
Hola carmen, es muy jugoso, seguro que te gusta,
ResponderEliminarbesitos
Hola Laura, y lo está , te lo aseguro.
ResponderEliminargracias guapa, besos
Hola rous, por suerte en casa no somos alérgicos a nada alimenticio, pero eso que cuentas és un problema para el que lo és. Hay que leer bien, como tu dices.
ResponderEliminarbesos , me alegro que te guste.
Hola merchi, al ser tan ligero, porque lo és, uff, hay que controlarse al comerlo, jejeje.
ResponderEliminarbesitos
Hola maría, pues iré a ver que pinta tiene el tuyo !!!
ResponderEliminarbesitos
Paco encara que em parles en valenciá, no puc donarten, jejeje no en queda cap !!
ResponderEliminargracies cuiner!!
Hola espe, original no sé porque lo he copiado, jejeje, pero rico siiii!!!
ResponderEliminarbesitos
con o sin intolerancias Paula, está muy rico !!
ResponderEliminarbesazos!
Hola Toñi. Creo que ya no me habrá quedado ni siquiera un poco para probarlo. Siempre suelo llegar tarde y más en estos días.
ResponderEliminarNo soy un maestro en repostería ni en bizcochos por lo tanto si digo que no había visto un bizcocho que no llevara huevos te puede parecer que estoy exagerando pero es la verdad, por eso me ha llamado mucho la atención.
No me hago a la idea de como puede ser su textura, su sabor sí y digo lo de la textura porque al ver el corte me da la impresión como si se pareciera un poco al mazapán, lo veo como granuloso ¿es así? aunque lo más probable es que ya no vea, todo puede suceder jj.
Lo que si te quiero decir es que la pinta que tiene es fabulosa, además ese centro que le has puesto con la peladura de la naranja te ha quedado ideal. Se nota las manos que tienes.
Un beso
Se ve estupendo. ME parece un experimento muy interesante.
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi blog y sobre todo por quedarte. Me gustaría quedarme en el tuyo, pero no aparecen los seguires. Espero que mas adelante.
Biquiños
Maeeeeeee tiene una pinta impresionante , me recuerda a uno que hago de naranja en el micro pero con buebos.
ResponderEliminarTe ha quedado especatcular , con tu permiso me lo llevo a mi libretica de pendientes.
Bicos mil wapa.
A mi me va a venir fenomenal, soy intolerante a la lactosa, asi que los lacteos tienen que ser especial, la copio, y gracias cielo
ResponderEliminarQué bizcocho tan rico, y sin leche ni huevos, por fin le voy a poder hacer a mi sobri un bizcocho que él pueda comer. Besos.
ResponderEliminarIl est magnifique. je note la recette.
ResponderEliminarA bientôt.
Qué rico!!se ve muy jugoso y apetitoso
ResponderEliminarQue tengas un buen fin de semana.
Buenísima pinta tiene este bizcocho.
ResponderEliminarBesitos
tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarSaludos
olguis.
Hola Toñi. Entro de nuevo para decirte que en mi blog he dejado una cosa para ti. Espero que haya suerte si quieres puedes recogerla, he visto que ya te la han dado, a pesar de ello te la ofrezco por si quieres tomarla.
ResponderEliminarUn beso
Muchas gracias por vuestros comentarios, me alegro que os haya gustado , sois muy amables.
ResponderEliminarA pesar de que os pueda parecer raro que no lleve huevos, os aseguro que queda muy esponjoso y es muy ligero de comer, está muy rico!!
besos, perdón por contestar de golpe a todos...( emoticono de verguenza)
Gracias Juan, eres muy amable, claro que paso a recogerlo.
ResponderEliminarun beso
Esta receta es perfecta para personas con intolerancia a los huevos y la leche. Pienso probarlo y ponerlo en mi blog porque hay muchas personas que no saben como hacer un bizcocho así.
ResponderEliminarEs una receta genial para que todo el mundo pueda disfrutar de un buen bizcocho :)
hola glutoniana, me alegro mucho que te guste la receta, pruébala y verás que rica sale y sin necesidad de huevos, tiene un saborcito muy rico.
ResponderEliminarbesos
Toñi que tal resulta este bizcocho !!!! tengo que probarlo, si me confirmas que está rico se lo preparo a mi mami ;-)
ResponderEliminarMil rgacias.
Un besazo
Lily es muy jugoso, si le gusta la naranja le gustará!! está delicioso.
Eliminarbesitos.