
Por intercesión de San Blas, Obispo y Mártir, te libre Dios del mal de garganta y de cualquier otro mal: Obtengas la salud y la salvación eterna. Amén."
Hasta ahí llega lo que he encontrado por la red del día de San Blas.
Mis recuerdos son que ese día, siempre alguna vecina o familiar te recogía un bollo o dos bendecidos por el cura del pueblo.
A mi siempre me lo ha traido mi tía Nieves.
Nos repartíamos aquel bollo entre los integrantes de la familia. No importa la cantidad pero si la buena fé de la persona que te lo dá.
La tradición era rezar un padrenuestro y comer una porción de aquel bollo para salvaguardarnos de los males de la garganta.
Es un recuerdo también muy presente que , cada vez que la abuela te oía toser o si te atragantabas , te dijese..."sant Blai gloriós!", que no creo que haga falta que lo traduzca y que es una coletilla muy parecida al Jesus!! de los estornudos.
Este año que he conseguido controlar a las masas..., masas de pan y bolleria, entiéndase, he tenido el gusto de hacer pan San Blas y llevarlo a misa para que lo bendijera el cura.
Y de allí vengo , a misa de nueve para que el párroco hiciese lo propio con mis bollos.
Es la primera vez que voy a verlo y me ha sorprendido ver la cantidad de bollos que habían, de panaderías y de particulares.
Me hubiese gustado poder trasladar el olor tan rico de los bollos que había en la iglesia y hacer alguna foto pero no me parece bien interrumpir la eucaristía, y lo del olor por internet... aún no está logrado, lástima, jeje.
El pan de San Blas en mi pueblo, es muy parecido a la mona de Pascua o a la fogaseta, sólo que en forma de bollo y tamaño mucho más reducido, no por nada, sino porque se supone que hay que repartirlo, y que cunda la masa.
Los ingredientes son:
- 500gr. de harina de fuerza
- 90gr. de mantequilla o aceite , yo usé mantequilla
- cuatro yemas de huevo
- 165cc. de leche
- 47gr. de levadura fresca
- media cucharilla de sal
- 150gr. de azúcar
- ralladura de limón, yo usé de naranja.
- una cucharada de agua de azahar.
Deshacemos la levadura en la leche tibia.
Ponemos en la amasadora por este orden: la leche con la levadura fresca, el agua de azahar, las yemas, la mantequilla, la ralladura de naranja, el azúcar y la harina .
Y por último hacemos un pequeño hueco y ponemos la pizca de sal.
Programa amasado hasta que termine, ( tiene un primer levado)
Sacamos la masa, la volvemos a amasar un poco y formamos las pequeñas bolitas y las ponemos a levar, en el horno a 50º para acelerar el levado.
Pintamos de huevo y espolvoreamos azúcar antes de hornear y una vez levados los bollos.
Horneamos a 190º hasta que se doren. Hay que estar pendiente porque son muy pequeños.
Yo los puse en bolsitas para repartirlos entre mis familiares.
Para mi ha sido un gustazo ser yo quien este año reparte el bollo de San Blas y lo ofrezco , aunque sea virtualmente , a mis amig@s bloguer@s y que el santo nos proteja.
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Me ha gustado mucho sobre lo que nos has contado sobre la tradición del día de San Blas y te cojo un panecillo con mucho gusto.
ResponderEliminarPor cierto si cambias la letra del principio se podrá leer más claramente.
Un beso
tus deseos son órdenes corazón !! y mira que me ha costao horrores eh?', no se porque, le daba a cambiar y no me lo permitia.. aisss.
ResponderEliminarme alegro que te guste besos Nieves.
Desde pequeños,mi madre nos ha dicho que si se nos iba una espina y no pasaba de la garganta,comieramos una miga de pan,que eso las engancha y las arrastra.
ResponderEliminarSan Blas curó al niño y su dulce es un bollo esponjoso,con mucha miguita.
Vendrá de ahi...
Gracias por el panecillo,qué rico...
Toñi gracias por esta recetita y esta historia.
ResponderEliminarTienen una pinta buenísima.
Un abrazo
¡Pero qué buena pinta, Pica!!! Tienen que estar buenísimos.
ResponderEliminarNo conocía este pan, por San Blas conozco unas rosquillas que justamente se llaman así, "rosquillas de San blás", pero no he encontrado la receta.
Y cuando era pequeña mi abuela siempre nos traía un cordón de San Blas, bendecido para llevar una semana y protegiera la garganta.
Besos.
hola Toñi, hoy es el cumple de mi padre y de mi suegra, lástima no haber visto ayer esta receta, bueno, me la anoto para hacerla igualmente que te han quedado delicados :)
ResponderEliminarBesos wapa, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
yo tambien me llevo un panecillo,que se ven riquisimos
ResponderEliminarVaya bollos, te han quedado estupendos. Yo no soy mucho de santos, pero de bollos...
ResponderEliminarBiquiños
La introducción del post, una maravilla. Da gustirrindin leerte, hija.
ResponderEliminarY de la receta, pues ¿que quieres que te diga una fan incondicional del pan en todas sus variantes?..que sensacional.
Había oido lo de las rosquillas de San Blas, incluso las tengo por mi blog posteadas en una entrada,pero en cambio lo del pan nunca, fijate que cosas.
Como dice el refrán, nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Si es que se aprende muxo contigo, jamia de mi vidaaaaaaaaaaaaa :)
Biquiños
Pues con tu permiso yo me llevo un pan de San Blas, que como soy muy floja de garganta me va a venir estupendo.
ResponderEliminarBesos.
hay toñi, me pones en un aprieto "de aqui te espero que no voy", bueno lo último que he escrito es una estupidez por mi parte, péro si sé la historia de sant blai referente a lo aqui se ha comentado sobre la miga de pan y las raspas de las espinas, la historia que tú has descrito sobre sant blai nó la conocia....y éxos panets estigin beneits o nó, em reser-ves un parell per a brenar..pasaré per ells..jajajaja...artistaaaaaaaaa....saludos paco
ResponderEliminarpues como tienes que repartirlos yo me llevo uno, por san blas!
ResponderEliminarse ven riquisimos! ale pa la merienda! un beso
Tienen una pinta espectacular, me los llevo a ver cuando hago un hueco para hacerlos
ResponderEliminarPor aquí se llaman roscas de san Blas, por eso mismo, porque son roscas de pan pequeñas y antigüamente se llevaba a la iglesia para bendecirlo, me gustan mucho tus panecillos.Muchos besos
ResponderEliminarHola Toñi.
ResponderEliminarMe gustan ese tipo de tradiciones que tienen que ver con la familia. Traer bollos un día al año... debes de tener recuerdos estupendos...
Aunque lo principal es mantener vivas esas costumbres... en estos días de tanta tecnología, creo que nos devuelven al mundo físico, ese de los sentimientos y de los olores... para poder fabricar más recuerdos.
Ya que nos ofreces un bollo a tus "amigos virtuales", te lo acepto con mucho gusto, porque además deben estar buenísimos.
Gracias, Yolanda.
Hola Toñi. Siempre es bueno conocer cosas nuevas, ahora gracias a ti, ya sé algo más.
ResponderEliminarRecuerdo que de pequeño mi madre por estas fechas también hacía pero eran roscos, los llevaban a bendecir y se guardaban pero antes nos daba a probarlos y nos decía esa misma frase jj. Se me quedó grabado lo de S. Blas y la garganta jj.
Veo que hasta has ido a que te los bendigan, guardame unos cuantos porque además de bendecidos tienen que estar muy ricos.
Se nota que la práctica con la panificadora te está llevando a límites muy elevados. Te vas a convertir en una maravillosa y sin par hacedora de panes y bollos. Estos que has hecho se ven fantásticos, al menos un par de ellos me comería.
Supongo que esa mano de la foto que sostiene un trozo de bollo situado frente a una taza de café, creo que descafeinado jj, no me digas que no, debe ser la tuya, ahora me explico lo de la buena mano para la masa, y no es porque sean grandes eh! que conste.
Un beso
Gracias a ti Elen, por pasarte por mi cocina , te ofrezco un pedacito virtual.
ResponderEliminarmuchas gracias , un beso
gracias curra, eres muy amable.
ResponderEliminarun besazo y llévate tu pedacito virtual
Hola maby, buscando por internet vi esas rosquillas, pero no tienen el aspecto de los bollos, seguro que también son ricas,
ResponderEliminarun besazo , gracias, llévate tu bollito
hola paula, pues deséales feliz cumpleaños a los dos. Hoy sería el aniversario de boda de mis padres.
ResponderEliminarmuchas gracias cielo, besos
Hola espe, por supuesto que si, para ti es, besos guapa
ResponderEliminarHola espe, por supuesto que si, para ti es, besos guapa
ResponderEliminarjajajaja, calderabarcos, jajajaa, pues llevate el bollo que ya rezo yo por ti ,jajajaja.
ResponderEliminarbesos !!!
Hola merchi, buscaré tus roscos, tengo curiosidad y ganas de hacerlos jatetú!!!
ResponderEliminargracias corazon !!!besazos
Hola sandy, pues ojalá te vaya de maravilla, con todo mi cariño va para allá
ResponderEliminarun besazo
paco, como tú bien dices, bendecidos o no están de muerte, asi que pilla tu ración y reza si sabes.
ResponderEliminarsaludos!!!
muy bien sonia, pa la merienda si señora,
ResponderEliminarbesazos !!!
Hola maría, sin bendecir estan de muerte , jejejeje, asi que ponte al lio y verás que ricos.
ResponderEliminarbesos !!!
Hola alanda, por internet he visto esas roscas, atadas con un lazo y una rama de romero, me apetece probar esa receta, la buscaré.
ResponderEliminarestos bollos son otra cosa, son super esponjosos,
un besazo!!!
Hola yolyan, me gustan las tradiciones, las buenas, jejeje, y las de comer siempre lo son , no?? jajajaa.
ResponderEliminargracias corazón, llévate tu bollo, besos
Hola Juan, no sé si me contestarás a las preguntas pero...primero ¿como sabes que el café es descafeinado? , segunda¿ que tiene mi mano de particular?, es mano de mujer, mano pequeña, muy pequeña,y mano de mamá según me dijo una amiga mía, que no sé exactamente como son las manos de mamá....ah, si, creo que se transforman en termómetros, las pones en la frente y te saben decir la temperatura exacta jajajaja.
ResponderEliminarbueno , que me lio, muchas gracias Juan,y llévate tu bollo que para ti también hay.
un beso
Toñi...me has tentado con esos bollitos, me recuerdan a unos que vendía cuando era niña y los rellenábamos con jamón...qué buenos recuerdos...a ver si me atrevo..porque con las masas no me atrevo mucho...jejejej
ResponderEliminarUn saludo!!!
Toñi me encantan las introducciones que haces en las recetas jajaja, son muy instructivas jajaja. La receta a la saca jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarToñi que buena pinta, me parece un pan delicioso.
ResponderEliminarBesos
Ummmmm!!
ResponderEliminarQue buena pinta tine este pan, aun que es muy diferente del que se elabora aquí en este día por mi tierra.
Es interesante ver costumbres diferentes.
Gracias por compartirlo.
Un saludo.
de C A T E G O R I A ¡¡¡
ResponderEliminarya veras , ya.....cuando tenga yo una makinita amasadora......estos seran los primeros...me muero por un bollo de esos recien hecho ¡¡
Aqui en Lleida se hacen Cristinas,
ResponderEliminarqe las rellenan de nata.
Ese chocolate y bollo, tiene que estar buenisimo.
Gracias y un beso
Te han quedado muy ricos, aqui en Zaragoza la costumbre es el roscón que son bendecidos, lo mismo que los de San Valewro que es el 29 de Enero, ya se sabe en cada lugar sus costumbres. Un abrazo.SEFA
ResponderEliminarHola reina!!!
ResponderEliminarEn primer lugar quiero pedirte perdón por no haber contestado antes en tu comentario en mi blog, que de eso ya hace un poco de tiempo...lo he hecho hoy después de sabe Dios cuantos días!!!
He tenido muchos problemas con el ordenador, incluso estuve un tiempo sin él, con lo cual imaginate!!!
También he perdido muchas direcciones de gente, de algunas las he podido recuperar y de otras no, algunas me han contestado y otras no....pero ya sabes que esto pasa!!!
Deduzco que tampoco te llegó el mail que te envié por tu "cumple", por lo que de nuevo te pido disculpas....pero por supuesto que me acordé de tí!!!...es verdad que pude dejarte comentario en el blog, pero la verdad que no caí porque ultimamente no blogeo nada...
No sabes la alegría que me llevé hoy viendo tu comentario en el blog y el de Juan!!!
Muchísimas gracias por no olvidarte de mí, yo tampoco te olvido aunque claro, ahora el "tiempo" es escaso jejeje....
De nuevo te pido disculpas por mi tardanza y espero reanudar de nuevo la comunicación porque de verdad que no querría perder tu amistad por nada!!!
Bueno y por supuesto que voy a comentar tu pan de S. Blas...yo de Santos entiendo poco pero desde luego que uno de esos panes tuyos o dos....o tres ya me los comería eh!!!!....como siempre en todo lo que haces de doy "matrícula"!!!
Un beso enorme de esta amiga que no te olvida y recibe mis disculpas de nuevo...
que ricos bollitos, me gustan como te han quedado.....lo cual no significa que sea bollera eh jajajaja
ResponderEliminarbesos cielo, y felicidades por la receta de navidad
Realmente espectaculares Toñi , qué suerte han tenido tus amigos y familiares . Ahora te tocará repetir todos los años jaja....es lo que tiene el cocinar asi de bien ¡¡¡¡¡
ResponderEliminarYo me he pillao uno aunque sea virtual que tengo un trancazo guapo , asi que aver si me ayuda a aligerar los síntomas .
Un besín artista.
est ce que je peux avoir une brioche pour mon petit dej? elles sont vraiment moelleuses
ResponderEliminarbonne journée
Dan ganas de comer uno, que bonitos son, seguro que estan blanditos, un beso guapa
ResponderEliminarQue blandito se ve!! Mmmmm
ResponderEliminarSe me cae la baba!!
Y el bacalao...!!! Mmmmm con aguacate y pistachos.. muy original.. aunque viniendo de ti no me extraña nada!!!
Un beso guapa.
Unos panecillos muy ricos, nunca había oído hablar de ellos
ResponderEliminarHola ana, el sabor es parecido a una brioche, algo más rico para mi gusto, atrévete, seguro que tú lo bordas.
ResponderEliminarun beso.
hola nati , corazón, es que tú eres muy amable y siempre tienes una palabra agradable !!!
ResponderEliminarun besazo
hola anna, es un bollo muy rico, a los niños les chifla, y a los no tan niños jajaja.
ResponderEliminarbesos guapa
hola isabel, es cierto, es lo mejor de nuestro pais, tiene una riqueza estupenda.
ResponderEliminargracias, un beso
hola mami, vete al aldi, comprate una panificadora que aún quedan y están de rebajas, en 35 euros vas a flipar!!!
ResponderEliminarbesos!!
aiss josefina, que me voy a enterar bien que son esas cristinas, que me has tentao!!
ResponderEliminarbesos
Hola sefa, y que bonitas son todas!! es lo bueno de este pais, su diversidad.
ResponderEliminarun besazo y gracias !
Moly , no tengo nada que perdonar, en cuanto pueda, porque llevo unos dias un poco liada,me pongo en contacto contigo, no se pierde aqui nada, porque mi cariño lo tienes for ever !!!
ResponderEliminarbesos moly.
jajajjaja lidia, en todo caso la bollera debo ser yo que ando todo el dia haciendo bollos, jajajajaja.
ResponderEliminarbesos artista !!!
hola bego, eso me temo, que me tocará más de una vez hacer los bollos, jajaja, y yo encantada eh?? ha sido cosa mía que soy una lianta, jajajaja
ResponderEliminarbesos guapa !! ojalá te cure el trancazo ipso facto !
Fimère , muchas gracias, eres muy amable, me alegro que te gusten.
ResponderEliminarbesos
hola mamen, blanditos lo son muchisimo, es lo bueno y lo malo de ellos, entran solos, aissssss
ResponderEliminarbesos guapa
muchas gracias lauri, eres un sol!!!
ResponderEliminarun beso grandote !
muchas gracias chari, eres muy amable.
ResponderEliminarbesos
Mmmmm Toñi, esto es pa morir de gustito. Gracias por la reseña que has hecho del día en cuestión es muy interesante.
ResponderEliminarMadre mía, que pinta tienen!!!!!!!
Besinos linda.
Hola Toñi. Llevaba tiempo buscando esta receta. En mi pueblo (Buñol) también se celebra San Blas comprando o regalando pan San Blas, aunque no los llevamos a bendecir. Nos los comemos con chocolate a la taza o si no con un café con leche bien calentito, que en febrero sienta de muerte :-)
ResponderEliminarEste, de los bollos que puedes comprar en una panadería, es de los que más me gustan y tengo ilusión de hacerlos yo misma. Pero los haría a mano, y quería que me dieras alguna indicación de si tengo que hacer algún cambio con respecto a esta receta que supongo es para amasadora.
Muchas gracias y enhorabuena por tu blog!!
Hola!!:
ResponderEliminarPues si quieres hacerlos a mano, la única cosa que tienes que variar, es el orden al añadir los ingredientes.
Cuando se hace a mano, se tiene que poner la harina en un bol grande, y añadimos los ingredientes en el medio de esa harina, osea al contrario que en panificadora, que lo último que se añade es la harina.
En un hueco en la harina, pones la leche con la levadura fresca disuelta en ella, añades el resto de los ingredientes, y amasas bien hasta que todo esté integrado.
Tapas y dejas que leve por lo menos dos horas ( en febrero quizás más).
Lo demás es ya a mano, como lo indico en la receta.
Espero que te salgan de rechupete !!
besos!