
Estamos a punto de disfrutar de unos días que me traen deliciosos recuerdos infantiles.
De donde yo soy ,se disfrutan mucho los días de Pascua.
Es muy típica la mona, las cocas , las salidas al campo, el volar el cacherulo , las reuniones familiares bajo un pino y al lado el mar.
Los días más felices de mi infancia han sido domingos de Pascua, lunes de mona y lunes de San Vicente.
Nos solíamos reunir toda la familia, mis padres, mis primos y tíos en la pinada, bajo el faro de Santa Pola, en La Marina, en Guardamar...
Y lo que no nos podía faltar a la hora de la merienda bajo ningún concepto es la mona, y el chocolate, claro, que le va al pelo
La mona la solían regalar los padrinos a sus ahijados, y era típico romperle el huevo a alguien en toda la frente, pero recitando antes esto:
Ací em pica
( aqui me pica, y nos tocamos con el huevo el hombro derecho)
Ací em cou
(aquí me escuece, nos tocamos el hombro izquierdo)
Ací en menje la mona
( aquí me como la mona, me señalo la boca)
Ací et trenco l' ou(aquí te rompo el huevo, y arreamos un buen castañazo en toda la frente al contrario)
Todo esto recitado muy rapidito para que al contrario no le dé lugar a escapar
Es muy importante advertir al niño que dé con la panza del huevo , porque como te endiñe un viaje con los extremos...
A mi marido le faltó poquito para perder el conocimiento en una ocasión...
Este año tenía muchas ganas de hacer yo mis propias monas. El éxito del roscón, y del pan San Blas, me dió ánimos para atreverme.
Usé una receta con masa madre, y el resultado fué pasable..., pero con la receta que indico a continuación, el resultado es muy bueno y además, se invierte menos tiempo.
( aqui me pica, y nos tocamos con el huevo el hombro derecho)
Ací em cou
(aquí me escuece, nos tocamos el hombro izquierdo)
Ací en menje la mona
( aquí me como la mona, me señalo la boca)
Ací et trenco l' ou(aquí te rompo el huevo, y arreamos un buen castañazo en toda la frente al contrario)
Todo esto recitado muy rapidito para que al contrario no le dé lugar a escapar
Es muy importante advertir al niño que dé con la panza del huevo , porque como te endiñe un viaje con los extremos...
A mi marido le faltó poquito para perder el conocimiento en una ocasión...
Este año tenía muchas ganas de hacer yo mis propias monas. El éxito del roscón, y del pan San Blas, me dió ánimos para atreverme.
Usé una receta con masa madre, y el resultado fué pasable..., pero con la receta que indico a continuación, el resultado es muy bueno y además, se invierte menos tiempo.
Ingredientes:
- 500gr de harina de fuerza, marca Harimsa
- 100gr de mantequilla
- una naranja( y la ralladura)
- cuatro yemas
- una pizca de sal
- ralladura de un limón
-165 ml de leche, ( podemos poner todo leche o exprimir la naranja y completar la cantidad de los 165ml de leche, que viene a ser mitad de leche, y mitad de zumo)
-150gr de azúcar glass
- 50gr de levadura fresca
::::::::
- huevos cocidos para decorar - un huevo para pintar - azúcar mojado para decorar
::::::::::::::::::::::::::::::
Disolvemos la levadura fresca en la leche tibia.Si hemos mezclado zumo y leche , no importa, se disuelve igualmente.
Yo lo hice en panificadora pero perfectamente se puede hacer a mano.
Ya sabéis que el proceso es al contrario: ponemos los sólidos formando un volcán y vamos añadiendo los líquidos.
En panificadora:
Añadimos los líquidos: la leche , zumo , la mantequilla en pomada, la ralladura de la naranja y el limón, las yemas batidas, el azúcar glass y por último la harina.
En la harina haremos un huequecito para poner la pizca de sal y que no se mezcle con la levadura.
Seleccionamos PROGRAMA AMASADO, hasta que termine.
Sacamos la masa y la amasamos, deshaciendo las burbujas
Formamos bolitas del tamaño de una patata mediana, redonditas, y presionamos con el huevo en el centro para que quede metido al cocer las monas.
Pintamos de huevo una primera vez y dejamos levar.

Cuando hayan doblado su tamaño, volvemos a pintar de huevo y espolvoreamos con azúcar mojado.

Horneamos a 190º con un cuenco con agua dentro del horno para darle humedad, hasta que doren.

Me falta enseñaros la foto del corte pero os puedo asegurar que están super, super esponjosas y la casa huele... uhmmmm....

Cuando la mona no lleva huevo se le llama fogaseta.

Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Nena... Cuantos recuerdos.
ResponderEliminarY que pena que eso lo vayamos perdiendo. Te olvidas el saltar a la cuerda, cantándo infinidad de canciones que hoy en día ya ni se conocen. ¡Que pena!.
Menudas monas más chulas que te han quedado. No se yo si durarán hasta el día de pascua.
Un beso.
Es cierto empar..., y jugar a la goma, y esas canciones que cantábamos dando palmas y moviendo las manos.
ResponderEliminarse empezaba sacudiéndolas.. se , se se!!! y a cantar!
chiquilla voy a ver si consigo congelar algunas jajaja.
besos, gracias
Que monas las monas...jajaj
ResponderEliminarSaludetes y pasalo en grande
Me gustaría hacer la receta pero no entiendo una cosa, ¿el huevo se deja con la cáscara? y ¿cuándo se la quitas? o es simplemente de decoración...
ResponderEliminarGracias!
Qué bueno, lo de las cocas, aquí en Salamanca hay otras tradiciones, esta vuestra...me gusta, que bonito.
ResponderEliminarBesos
Pica, tienen una pinta buenísima, y si encima traen tantos recuerdos seguro que saben doblemente buenas. por aquí no se estilan, nunca las he probado.
ResponderEliminarBesos. Disfruta de estos días.
jajaja, helena, monas y ricas!!
ResponderEliminarbesitos feliz semana santa
Hola a sabor de hogar, gracias por visitarme, supongo que en cada zona hay una tradición, es una riqueza de este país.
ResponderEliminarbesos
Hola ani, son huevos cocidos, se ponen tal cual los cocemos , con su cáscara dura,
ResponderEliminarEs costumbre comerse la mona y partir el huevo en la frente de alguien , jajajaja
besos!!
muchas gracias Maby, es uno de esos sabores y olores de la infancia,
ResponderEliminarigualmente corazón, disfruta estos dias. besos!
Pues, niña, tengo que probar esto... porque yo no las he comido nunca, jajaja.
ResponderEliminarEn Madrid nos daban huevos de pascua, y a correr, jajaja (no me quejo, que nos encantaban).
Me gustan muchísimo, tienen una pinta espectacular. Así que, ahora que vivo aquí, tendré que seguir las tradiciones.... o me voy a tu casa a pedir una mona (tranquila, que no romperé el huevo, jajajaja)
Un besote.
ayyy qué rico toñi!
ResponderEliminarPrecisamente andaba buscando algo así, tenia supre antojo de mona de pascua, y aquí no se si las venden, en mi pueblo también era muy muy típica!
No dudes que las haré.
Besos y feliz semana santa.
Me encantan los recuerdos, me encantan las monas. Aquí no se estilan con los huevos, solo la rosca y también son los padrinos los que las regalan.
ResponderEliminarA ti y a mi nos van a hacer miembras honoríficas de la harimsa, jeje.
Biquiños
que ricos esos bollos , en cada zona las costumbres se personalizan
ResponderEliminarpero el fondo es el mismo
un saludo
anda que ricaaaaa
ResponderEliminarHolaaaa, qué buenos deben de estar estos bollos! nunca los he probado, pues aquí no hay tradición de las monas de pascua, así que nos ponemos más que tostaos a torrijas jajajja
ResponderEliminarUn besooo
Uuuuuummmmm!!
ResponderEliminarQue ricas, gracias por compatir esta receta.
Un saludo.
hola toñi, buenisimas las monas, y del relato que has hecho ni te cuento, felicidades para ti por tánto que nos ofreces.............paco
ResponderEliminarSí que hay recuerdos de niñez, paisana, y muchos. Me ha encantado tu receta y ten por seguro que la haré, no sé lo que saldrá al final (jajajaja) pero la haré. Ya te diré el resultado.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte y feliz mona.
Increíble, nunca había visto unos panecillos con huevos así, que original! :D
ResponderEliminarMadre mia, que recuerdos!!!
ResponderEliminarMe encantan estas monas tuyas. Besitos y buenas fiestas
me ha parecido curiosisimo lo del huevo duro
ResponderEliminarQue divertido, no lo conocía, ni la canción, ni el juego, ni las monas, que por cierto se ven deliciosas.
ResponderEliminarAyyy...tiempos felices los de la niñez...
Besitos.
me ha encantado, a ver si me animo a hacerlas yo ;)
ResponderEliminarBesos wapa, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Lujazo de monas te han salido, yo también me se la canción, la hemos cantado toda la vida, es nuestra tradición.
ResponderEliminarQue pases una Feliz Pascua.
Un abrazo.
Ana
Toñi, me encanta esta receta, seguro que estos dias la probaré. Tienen una pinta espectacular.
ResponderEliminarBesitos
Que ricas esas monas, es cierto en cada sitio tienen sus propias tradiciones, lo importante es no perderlas.
ResponderEliminarBesos
Toñi, cuando era pequeño donde vivía no tenían esas tradiciones, además ya sabes que los chicos somos más burros que las chicas, al menos eso era antes, ahora ya no lo sé y si existían, seguro que yo sería uno de los que en lugar de pegar con la panza como dices pegaría con la punta jj, no me acuerdo mucho pero mi madre decía que era un santo jj o al menos eso creía que decía.
ResponderEliminarUna historia muy maja y que seguro te habrá traído muchos y buenos recuerdos.
En cuanto a estas Monas de Pascua te quiero decir que tienen un aspecto fabuloso, te han quedado más chulas que un ocho, de las cinco que has hecho cogería dos para mí solo, no se las dejaría a nadie jj y me las comería saboreándolas muy despacio porque tienen que estar exquisitas.
Espero que hayas tenido un buen día y que lo continúes con los que faltan por llegar.
Que lo pases muy bien.
Un beso
Hola alcantarisa, esto es tipico de la zona del levante hasta murcia, me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminarbesitos!! feliz semana santa
hola morguix, gracias guapa, pues si no las has probado, ya tardas, están riquisimas en el desayuno!!
ResponderEliminarbesitos, ven pero no me des con el huevo !! jajaja, feliz semana santa
gracias calderabarcos, tendremos que mandarle un mail a la empresa, y que nos dé un porcentaje ,jajajaja,
ResponderEliminarverdaderamente es la mejor , la que más levanta, o es cosa mia.. no sé.
besitos, feliz semana santa
gracias María , tesoro!
ResponderEliminarpasa unas felices vacaciones, besitos
hola isa, es cierto , españa tiene muchas tradiciones y todas ricas!!
ResponderEliminarbesitos, gracias, feliz semana santa
Hola marisa!!, pues estos bollos cortaditos en rodajas y haciendo con ellos torrijas... están que te mueres!!!
ResponderEliminarbesitos, felices vacaciones.
gracias a ti Isabel por visitarme y por tu amabilidad.
ResponderEliminarbesitos, feliz semana santa
Hola Paco, este año por motivos de salud no sé si podré subir al picacho a comerme la mona... pero bien que nos gusta, ahi y al merendero que hay en la caraque da a crevillente
ResponderEliminarun abrazo paco, felices vacaciones.
Hola chesana, espero que te salga bien, seguro que si!!
ResponderEliminarfeliz mona para ti también, gracias!!!
Hola oscar, la verdad es que no sé cual es el sentido del huevo cocido.. ya sabes que las tradiciones a veces son algo absurdas, jajaja.
ResponderEliminarun abrazo, gracias!!
Hola carmen, gracias corazón, me alegro que te gusten.
ResponderEliminarbesitos, feliz semana santa
Hola espe, como dije a oscar, no entiendo que sentido tendrá, pero si sé que si te dan bien... te j.. fastidian , jajajaja.
ResponderEliminarbesitos, felices vacaciones
Muchas gracias amanda, es cierto que son epocas de añoranzas, ¿ o me lo parece a mi?
ResponderEliminarbesitos, gracias!
Hola paula, seguro que te salen deliciosas!! sin huevo son también estupendas eh??
ResponderEliminarbesitos, felices vacaciones!!
Hola Ana!! gracias guapa, esa cancioncilla y muchas que no sé si son sólo tipicas de mi pueblo.. recuerdo una , todos cogidos de la mano y corriendo como locos... " una filera de gent forastera.. de quin carreó.. jo que tonta me he puesto...
ResponderEliminarNo me digas de mis monas que acabo de ver las tuyas con chocolate incluido y tela!!! tela de ricas!!
besitos, feliz mona
Muchas gracias juan,te llamo juan porque no sé escribir ese simbolo ,jajaja.
ResponderEliminareres muy amable, saludos, felices vacaciones
tienes mucha razón isita, son cosas muy bonitas, entrañables.
ResponderEliminargracias !! besitos, felices vacaciones
Hola Juan, estoy segura de que tú pedirías permiso para darle con el huevo a alguien, y además seguidamente te disculparías mil veces , eres todo un caballero :)
ResponderEliminarTe apartaré dos monas para ti solo.
Muchas gracias por tus buenos deseos, verdaderamente hoy ha sido un día perfecto, un beso
Toñi son todo un espectáculo tus monas, me encantan, en mi tierra cuando yo era pequeña solo se vendían estas, ahora se ha sofisticado todo y se han unido costumbres y ya son de muchas formas.
ResponderEliminarBesitos
Toñi, se me había olvidado decirte, es que el día ha sido estupendo y se me ha ido el santo al cielo, que la composición que has hecho con zp es todo una obra de arte, me encanta la frase de Esperanza. Muy logrado jj.
ResponderEliminarComo estos días de fiesta no pondré nada, espero que no te olvides de mi blog.
Hasta la vuelta
Un beso
Que buen recuerdo me trae esto.
ResponderEliminarAsí hacía las monas mi abuela.
Gracias. Un beso
Me encantan las monas de pascua. Las tuyas fenomenales. No sabia lo de la cancion, si lo del regalo.
ResponderEliminarEs verdad que ya no se tiene esos juegos fuera de casa, ahora todo es ordenador. Lo de romper el huevo en la frente, je je je.....hay cada tradicion que no veas, jajajaa.
Te han quedao chulisimas, con y sin.
Feliz Semana Santa.
Muchos bess desde Almeria
Aquesta és la mona clàssica, oi? T'han quedat molt bé, m'encanta quan es posa sucre moll a les receptes, els cristalls queden fantàstics!
ResponderEliminarils sont magnifiques et très appétissants, j'adore
ResponderEliminarjoyeuse fête de pâque
à bientôt
Hola Toñi mira que estan buenas las monas de pascua ...me ha encantado la historia...eso mismo le hacia yo a mis hijos...jejeje... ahora se lo hago a los sobrinos pequeños ... las tuyas se ven divinas.... un besito y Feliz Semana Santa
ResponderEliminarlA RECETA QUE TENGO DE HACE MONAS, LLEVA EL HUEVO ENTERO,EN LUGAR DE SOLO LAS YEMAS. QUIZAS , ES POR ESO QUE NO ME SUBE TANTO LA PASTA. EN LAS PASTELERIAS,LAS HACEN CON MUCHO VOLUMEN.QUE EN CASA NO SALEN ASI. QUIZAS ESTE AÑO PRUEBE CON TU RECETA. SALUDOS MARIA 45
ResponderEliminarque pena que se pierdan tan bonitas tradiciones...a mi me recuerda a mi niñez...aunque era algo diferente...pero el significado era el mismo. delicioss monas.
ResponderEliminarBexinos
Jajajaja... vuelvo a entrar para decirte que me encanta la foto de Esperanza y ZP, ¡buenísimos los "pensamientos" de los dos!.
ResponderEliminarFeliz Semana Santa.
Hoola guapa!!
ResponderEliminarQue pedazo monas has hecho!! Te han quedado de lujo y seguro que estan riquisimas!!
Un beso y felices pascuas!
Qué bueno el chiste!jajajaja
ResponderEliminarHace tiempo que iba yo detrás de la receta de las monas, que aquí las ponen con dos tiras de masa encima del huevo.Un besote.
Estas son las " Monas " de verdad!!!
ResponderEliminarcon un huevo y vas que chutas y no todo lo que se suele hacer ahora...
Muy bonito te ha quedado el look nuevo del bloc...o no lo has canviado ??
Buenas vacaciones
Picaaa! Acabo de venir de comer la mona con los amigos. Paellita, una rica tarta de fresa con nata y para la merienda Mona con chocolate ¡que buenas!. Esto por mi tierra no se lleva ¡con lo bien que se lo pasa uno! y mañana.... ¡Repetimos!.
ResponderEliminarYo tengo una receta para hacerlas. Tengo que probar a ver como me salen ¡quizas para San Vicente! ¡ya veré!
Las tuyas tienen una pinta estupenda.
Un besazo.
Te han quedado esas monas estupendas!!!
ResponderEliminarbesitos
hola maria pilar, es cierto eso que dices, ahora se le dan formas de bichos, los huevos se sustituyen por huevos kinder... ya se sabe, pero también me quedo con las de siempre, jeje, besitos!!!
ResponderEliminarHola Juan, ¿ de que blog me hablas?... jajajaja, que cosas tienes , ¿como me voy a olvidar de visitarte?, eso jamás!
ResponderEliminarme alegro que te haya divertido el duo humorístico, jajaja. un beso!
Hola osane, pues me alegro mucho haberte recordado tiempos felices, me alegro muchísimo.
ResponderEliminarun besote!
Hola lola!! muchas gracias corazón, es cierto que hay cada tradición... porque hay quien da con el huevo con todas sus ganas!! jajaja.
ResponderEliminarbesos!
Hola surfzone!! aquí son las típicas! a mi me encantan asi, y el azúcar mojadito.. uhmmmmm!!!
ResponderEliminargracias! besitos
Me ha encantado tu historia de la mona ,amoooooooos no me imagino dandole a nadie con el buebo en la frente jajaja.
ResponderEliminarTienes razon pues la receta de tu mona se parece bastante a la que he exo yo ,el año que viene las voy hacer asi tambien y me guardo la cancioncilla.
Te han quedado divinaaaaaaaas.
Bicos mil wapa.
Muchas gracias fimeré erees muy amable.
ResponderEliminarbesos!! gracias por visitarme
hola julycar, yo nunca he estampado un huevo a nadie, fijate tú que me da apuro... soy mas tonta.. porque más de uno se lo merece, jajajaa.
ResponderEliminarbesos!!
Hola maria 45, en las panaderías quedan levantaditas, a mi unas me han quedado levantaditas y se me mantienen y otras no.. no sé si se debe al tiempo del levado, no sabría decirte, pero de sabor y esponjosidad estan todas bien, eso si lo sé.
ResponderEliminarbesos!! gracias por comentar.
muchas gracias fely, me alegro que te gusten, eres un sol!!
ResponderEliminarbesitos
jeje morguix, me encantó la imagen jajaja. gracias corazón, me alegra haberte sacao una sonrisa!
ResponderEliminarhola lauriletes, espero que tú también hayas tenido unas buenas pascuas, muchas gracias bonica!
ResponderEliminarbesitos
hola alejandra, gracias por visitarme, aquí también le ponen las tirillas de masa, va en costumbres, cuando haga de nuevo le pondré la crucecita yo también,
ResponderEliminargracias!! besitos
Hola els peixos, no he cambiado el look, solo puse una viñeta arriba, será eso a lo que te refieres...
ResponderEliminaresa es la mona, sii!! sin más ni mas. Gracias bonica!! besos
Hola nuria!! espero que lo hayas pasado bien, seguro que si, a mi la mona me encanta y si me quieres enviar una tartita tuya de fresas, no me opongo en absoluto!! jajaaja.
ResponderEliminarbesitos!! gracias guapa
Muchas gracias carmen, eres muy amable.
ResponderEliminarespero que hayas tenido una buena semana santa, besitos!
gracias nenalinda, no creas, hay quien se merece un huevazo, jajaja.
ResponderEliminarun besazo corazón!!