Desde que hago bollería como roscones o monas, en muchas ocasiones me sobran claras de huevo, porque la receta requiere tan sólo la yema.
En el caso que sobren claras de huevo, por la receta que sea, yo suelo congelarlas en pequeños tuppers poniendo una etiqueta con el número de claras y la fecha en la que los congelé.
Una vez descongeladas, se pueden montar a punto de nieve o usarlas como se prefiera y estarán tal cual .
Su uso es muy variado. En este caso probé hacer el bizcocho base del brazo de gitano, de chocolate y resultó delicioso.

Para hacer el bizcocho de chocolate usaremos:
- cuatro claras de huevo, tamaño L.
- 120gr de harina de repostería
- 100gr de azúcar
- una pizca de sal
- cinco cucharadas de colacao
- un yogurt natural
Batimos el yogurt con el azúcar y con el colacao.
Añadimos la harina de repostería y por último las cuatro claras montadas a punto de nieve con la pizca de sal.
Extenderemos la masa resultante sobre la bandeja del horno forrada de papel para hornear, formando un rectángulo.
Hornear unos quince minutos a 180º.
Una vez horneado, le ponemos otro papel de horno por encima y le pasamos el rodillo. Esto nos permitirá que se despegue del papel inferior con más facilidad.
Enrollamos sobre un paño limpio para que se vaya enfriando y cogiendo forma, y volvemos a extender.

Para el relleno y cobertura usé la siguiente receta;
Ingredientes:
- 150gr de chocolate de cobertura
- 150ml de nata
- 1oog de azúcar
- 75gr de mantequilla.
- dos hojas de gelatina.
Calentaremos la nata con el chocolate y la mantequilla a fuego suave hasta que se obtener una mezcla homogénea.
Lo retiramos del fuego y añadimos las dos hojas de gelatina previamente hidratadas, mezclamos, untamos, y enrollamos el bizcocho.

Cubrimos el brazo de gitano con el resto de la mezcla y ponemos a enfriar.
Si nos gusta jugoso, podemos mojar el bizcocho con almíbar. Yo no lo hice porque así quedó una especie de... Phosquito casero que estaba delicioso.

Puede parecer complicado de hacer y no lo es para nada. Mientras se cuece nuestro brazo de gitano, preparamos el relleno, montarlo y ponerlo a enfriar es cuestión de pocos minutos.
Lo difícil es aguantar sin comerlo, uhmmmm...
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
En el caso que sobren claras de huevo, por la receta que sea, yo suelo congelarlas en pequeños tuppers poniendo una etiqueta con el número de claras y la fecha en la que los congelé.
Una vez descongeladas, se pueden montar a punto de nieve o usarlas como se prefiera y estarán tal cual .
Su uso es muy variado. En este caso probé hacer el bizcocho base del brazo de gitano, de chocolate y resultó delicioso.

Para hacer el bizcocho de chocolate usaremos:
- cuatro claras de huevo, tamaño L.
- 120gr de harina de repostería
- 100gr de azúcar
- una pizca de sal
- cinco cucharadas de colacao
- un yogurt natural
Batimos el yogurt con el azúcar y con el colacao.
Añadimos la harina de repostería y por último las cuatro claras montadas a punto de nieve con la pizca de sal.
Extenderemos la masa resultante sobre la bandeja del horno forrada de papel para hornear, formando un rectángulo.
Hornear unos quince minutos a 180º.
Una vez horneado, le ponemos otro papel de horno por encima y le pasamos el rodillo. Esto nos permitirá que se despegue del papel inferior con más facilidad.
Enrollamos sobre un paño limpio para que se vaya enfriando y cogiendo forma, y volvemos a extender.

Para el relleno y cobertura usé la siguiente receta;
Ingredientes:
- 150gr de chocolate de cobertura
- 150ml de nata
- 1oog de azúcar
- 75gr de mantequilla.
- dos hojas de gelatina.
Calentaremos la nata con el chocolate y la mantequilla a fuego suave hasta que se obtener una mezcla homogénea.
Lo retiramos del fuego y añadimos las dos hojas de gelatina previamente hidratadas, mezclamos, untamos, y enrollamos el bizcocho.

Cubrimos el brazo de gitano con el resto de la mezcla y ponemos a enfriar.
Si nos gusta jugoso, podemos mojar el bizcocho con almíbar. Yo no lo hice porque así quedó una especie de... Phosquito casero que estaba delicioso.

Puede parecer complicado de hacer y no lo es para nada. Mientras se cuece nuestro brazo de gitano, preparamos el relleno, montarlo y ponerlo a enfriar es cuestión de pocos minutos.
Lo difícil es aguantar sin comerlo, uhmmmm...
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Ay Pica,cómo me gusta,y te ha quedado perfecto!
ResponderEliminarYo hago como tú con las claras y precisamente tengo congeladas,en cuanto pueda cae este brazo de gitano.
Un besazo guapa
El brazo de gitano fue uno de mis primeros postres. Aún no lo he probado de chocolate, y viendo el tuyo que ganas! Vaya pinta! Bss
ResponderEliminarQué bonito y qué apetitoso. Además es una forma de aligerar el postre, me lo voy a aapuntar aunque me da un poco d emiedo eso de enrollar el brazo de gitano, aunque como dijiste una vez, si se rompe para un pudin y listo.
ResponderEliminarBesos.
Joooooooo,no sabia que se podian congelar las claras y tuve que hacer una tortilla de claras con las que me quedaron el otro día de una crema pastelera. Cachis si lo hubiera sabido.
ResponderEliminarTe queda un trocito? yo quiero....
Hola Toñi. Voy a tener que hacer como tu en relación con la claras, yo he sido un despilfarrador ya que cuando no las usaba las tiraba, ahora seguiré tus indicaciones y cuando me sobren las guardaré porque siempre vienen muy bien.
ResponderEliminarEste brazo de gitano que has hecho estoy convencido que te ha debido salir muy rico, me comería un buen trozo ya que si digo entero puedes pensar que soy un exagerado jj. Me encanta el chocolate y ese relleno que le has puesto debe ser una pasada. La pinta que tiene es para relamerse, me imagino su sabor, debe ser delicioso, se me hace la boca agua. ¡Cuanto daría por poder probarlo!
Un beso
Te copio la receta!!!! Te la cojo que me van a sobrar unas claritas y viendo como te ha quedado, no lo dudo.
ResponderEliminarBiquiños
Dios y yo a pseudo dieta, así no se puede!!!
ResponderEliminarTe ha quedado muy muy rico, yo no sabía lo de congelar las claras, así que tomo nota!
Besitos.
Hola Toñi, con el chocolate no fallas, rico de verdad.Lo del yogurt , no le pongo, pero todo es probar.Te ha quedado perfecto,un saludo.
ResponderEliminarUna receta estupenda y con lo que me gusta el chocolate. La pongo a la practica y ya aprobecho unas claras que tengo en el frigo.
ResponderEliminarBESOS
Me ha encantado esta receta... además, la palabra "phosquito" me ha hecho salivar... Quiero un trozo!!!
ResponderEliminarPor cierto, felicidades por tu post sobre las bolsas de asar!
bss
Madre mia que pintaza tiene, si me lo ponen delante no dejo na de na. Una decoración estupenda.
ResponderEliminarUn besín.
Holaaa, y yo sin saber que se congelaban las claras!! ayysss, si es que tengo muuucho que aprender!, por eso cuando veía alguna receta con yemas me decía yo, si hombre, otra vez las claras ahí las pobres que no sé que hacer con ellas, jajajja
ResponderEliminarAhora ya lo sé, y muy bien! porque este brazo de chocolate va a ir directamente a mi libreta!
Ha quedado extraordinario Pica!!
Un besoooo
Toni te ha quedado estupendo este brazo gitano. Me encanta, ahora tengo deseos de comerme uno. La decoración fantástica me gustan los sprinkles también.
ResponderEliminarUn Saludo
Que bonito te ha quedado!!! Y de claras, que bien que no se rompe el bizcocho, no? Lo probaré.
ResponderEliminarUn besiño.
Que brazo tan rico, tiene que estar delicioso la pinta lo dice todo, no he congelado nunca las claras, probare bss...
ResponderEliminarUmmmm..., es verdad paree un phoskito casero, hija, que pinta tiene.Un beso
ResponderEliminarsegún lo cuentas dan ganas de hacerlo ahora mismo jamia que tentación.
ResponderEliminarrespecto a los melocotones rellenos de doy permiso pero si los haces con ... NÍSPEROS. juas juas.
besos
Que buen brazo de gitano te ha salido. Nunca lo había echo solo con claras. Te ha quedado perfecto. Saludos.
ResponderEliminarToñi no me extraña que cueste no comerlo jajaja. A mi no me habría dado tiempo ni para hacer la foto jajaja. Un besazo.
ResponderEliminartoñi, desde luego que tentadoras sois, venga hacer pastelitos tan ricos, sin pensar lo deliciosos que son, y uno haciendo "sacrificios" para no caer en la tentación de comerlos.......toñi muy rico el brazo de gitano.........paco
ResponderEliminarUn brazo de gitano espectacular!!Se ve realmente delicioso. A mi me gustan mucho más los bizcochos de claras, con esa esponjosidad!!
ResponderEliminarBesines guapa,
Vanesuky.
Increible y muy apetecible, seguro que estaba de muerte!!!!!!!!!!
ResponderEliminarFelicidades.
Ohhhhhh Toñi, te ha quedado perfecto y de chocolate,, mi perdición!!! Felicidades.
ResponderEliminarBesitos
jolín que pinta más buena ¡¡¡ besitos bego
ResponderEliminarEste cae fijo.
ResponderEliminarBesos
te quedo genial.a mi siempre me da la sensacion que si lo hago,con mis manazas, al final al doblar se me rompe...ainssss
ResponderEliminarYa sabes que soy una pecadora asi que no me voy de aqui sin probar un buen trozo de este brazo de gitano que tiene que estar exquisito.
ResponderEliminarUna maravillosa forma de utilizar las claras sobrantes, si señora , eres un crak !!!
Besinos mil.
Qué interesante lo de las claras, ¿podrías decirme cuánto tiempo aguantan en el congelador y cómo se pueden descongelar? Gracias
ResponderEliminarGracias por tu respuesta, le pasaré la receta a mi madre, que estoy harta de que siempre rellene el brazo de gitano con mermelada, ¡qué aburrimiento!!!
ResponderEliminarqué buena pinta tiene este brazo. Desde hoy seguiré tus pasos y congelaré las claras, porque siempre las dejo en el frigorífico y al final se me olvidan y las tengo que tirar.
ResponderEliminarBesitos.
Estoy cotilleando tu blog y he dado con esta receta. Yo conocía una de bizcocho de chocolate sin huevo, pero las claras le tienen que dar otro toque, y para los que tienen el colesterol altillo va genial. Un beso
ResponderEliminar