Como ya he reconocido, fracasé en el intento de hacer membrillo ,lo que se llama membrillo, duro como una roca, de una pieza, contundente, como está mandao!!!
Y lo que obtuve fue un dulce de membrillo mucho menos consistente aunque rico , para que nos vamos a engañar... rico si lo está.
Después de la frustración pasé de inmediato a pensar en darle uso, y dándole vueltas a la cabeza, encontré por el blog esta receta de Bollos de calabaza,y ....
Se me ocurrió sustituir la calabaza por Dulce de membrillo , darle forma de trenzas y obtuve esto:
TRENZAS DE MEMBRILLO

- 250gr de dulce de membrillo
- 2 huevos
- 100gr de mantequilla
- 70gr de leche, yo puse semidesnatada
- 500gr de harina de fuerza
- 25 gr de levadura fresca
- una pizca de sal.
Obviamente no le puse azúcar porque el dulce de membrillo lleva suficiente.

En mi caso pongo los ingredientes en la panificadora ( primero líquidos y luego sólidos) y programo AMASADO, pero por supuesto se puede hacer a mano como siempre se ha hecho.
En la panificadora, en el programa de amasar , ya se obtiene el primer levado.
Una vez termina, sacamos la masa y amasamos sobre la encimera con un poco de harina en las manos , formamos las trenzas , las ponemos sobre papel de horno y pintamos de huevo la primera vez.
Las dejo levando dentro del horno apagado y cuando doblen su tamaño ( o casi tripliquen), las vuelvo a pintar de huevo y espolvoreo con azúcar mojado .
Es importante que el huevo con el que pintamos no esté frío recién sacado de la nevera, como también es importante que el azúcar mojado tampoco esté frío en exceso, porque esto puede "bajar" la masa .
Horneamos a 190 hasta que doren.

No puedo mostrar en una foto lo esponjoso que está, que pena ...
El saborcito a membrillo se nota, son unos bollos muy aromáticos.
Salen bastantes trenzas, yo las congelo en cuanto se enfrían un poco, y se pueden descongelar y consumir , que quedan como recién hechas.

¿Quieres imprimir esta receta?
Lucen divinas! Me llevo un par :)
ResponderEliminarUn saludo
estas trenzas tienen una pinta tremenda!!! así que me alegro de que el membrillo no te quedara "duro" ;) para que nos puedas haber enseñado esta receta
ResponderEliminarbs!
Hola Toñi. Casi acabo de dejarte un comentario en tu anterior entrada cuando veo que acabas de poner otra nueva, esta ya si eres tu jj.
ResponderEliminarEnseguida le has dado salida a la mermelada de membrillo, con lo bien que haces la masa estoy seguro que estas trenzas han debido salirte exquisitas. Me imagino poder probarlas, seguro que han de estar muy dulces con la mermelada.
Se me ha hecho la boca agua. Me has puesto los dientes largos y ya no dejaré de pensar como deben estar.
Un beso
Gracias mari, eres muy amable, coge un par !!
ResponderEliminarNo dudaba en ningún momento que no le ibas a sacar partido a ese membrillo que se te resistió
ResponderEliminarjajaja eva, no hay mal que por bien no venga !!
ResponderEliminargracias!
Hola Juan, hoy te estoy dando faena, hijo mio!
ResponderEliminarPerdoname por eso, y gracias una vez más por tus palabras.
Te deseo una buena tarde, un beso
Me tomo un par de ellas. Saludos
ResponderEliminarHoa toño...
ResponderEliminarEsyas trenzas tuyas tienen una pinta deliciossisisisma!! jajaja.
Besotes llenos de envidia :P
Madre del amor hermosssoooo esperame que voty a merendar contigo, un besico.
ResponderEliminarMuy bien utilizado el membrillo jajaja, ves como que no hay mal que por bien no venga jajaja, si te hubiera salido duro no se te habría ocurrido hacer estas trenzas jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarPues que quieres que te diga, con membrillo me gustan más.
ResponderEliminarTe han quedado muy bonitos, todos iguales, seguro que han volado.
Besos
HUY QUE COSA TAN DIVINA. PARECEN DE CONFITERIA. VES? APROVECHANDO EL MEMBRILLO QUE NO QUEDÓ DURO. JEJEJEJ.BESO DE ORQUIDEA59
ResponderEliminarAla, con las ganas de bollería caserita que tengo y el poco tiempo que tengo para hacerla. A ver si me animo para gastar unos restillos de membrillo gran reserva que tengo del año pasadooo pa hincarle el diente a la nueva, jejeje. Un besote.
ResponderEliminarSe ven riquísimas y ya le has dado salida a la carne membrillo. Besos.
ResponderEliminarEl cambio de receta te ha quedado de perlas....me gusta un montón la pinta que tienen estas trenzas
ResponderEliminarBesotes
Ayyyy Toñi!!! pero ves como al final de un pequeño "desastre" salen estas cosas tan ricasss!!!!! aquí habría que aplicar la frase de "no hay mal que pòr bien no venga!!!! OLE!!!!
ResponderEliminarME LLEVO UNA TRENZA!!!!!
;-)
Voy a probarlas mañana mismo, tienen un aspecto sabrosísimo!
ResponderEliminarTe han quedado que parecen de pastelería, una buena forma para sacar provecho al membrillo.
ResponderEliminarBesos.
Me has dejado babeando con esos bollos en el foro...madre mía, que daría yo por uno para el desayuno de mañana...que ricooooooo!!!
ResponderEliminarUn besito!!!
Te han quedado bueníiisimas!! Menuda miga!
ResponderEliminarUn besiño.
Te digo lo que piensas, que me llevo uno para desayunar, se ven de cine, un abrazo.Sefa
ResponderEliminarYa decia yo que algo sacarias de tu cabecita...jje. Unas deliciosas trenzas.
ResponderEliminarbexinos wapaaa!!
Vaya bollos ricos y apetecibles, guapa.
ResponderEliminarMe gustan más con tu relleno, jejeje.
Besotes.
Ummmmmmmmm que pinta po dios ,vaya tentacion mas rica xiquilla seguro estan de muete lenta.
ResponderEliminarComo dice el refran a grandes males grandes remedios ..(igual no es esactamente asi pues yo los tuneo jajjaa) pero mira por donde has exo unas trenzas divinas.
No se por que no te ha cuajado el membrillo yo lo dejo un minimo de 24 horas reposando con el azùcar antes de hacerlo y si tiene muxo liquido le quito un poco y siempre me ha salido bien asi.
Yo lo hago en la olla expres ,este es el link por si quieres verlo y te animas hacer otro poco.
http://siguiendoanenalinda.blogspot.com/2009/11/membrillo.html
Bicos mil wapa.
Toñi, ya lo dice el refrán... "No hay mal que por bien no venga"... y esto es un claro ejemplo...sino dime tú cómo hubieras preparado estas trenzas de membrillo que tienen una pinta bárbara!! Pues eso, guapa.
ResponderEliminarMuakkkkssssss
mira que buen uso le has dado,
ResponderEliminarPica, ya podían todos los fracasos ser así. Está visto que de aquello que parece que nos salió mal salga algo mejor de lo que habíamos imaginado. ¡y es que menudas trenzas, chica! Me encantan.
ResponderEliminarBesos.
Guauuuuu!! Toñi y que ganas me han entrado de comerme alguna.
ResponderEliminarUna idea estupenda la de utilizar el dulce de membrillo para esto.
Un beso.
Te han quedado de lujo!!!!
ResponderEliminarMira que buen uso le has dado a esa crema de membrillo!!!!
besos
wowwwwwwwwwwwwww che delizia!! complimenti!!ciao!
ResponderEliminarMuchisimas gracias por vuestros comentarios, me alegro que os guste, no son rellenos, el membrillo forma parte de la masa, es una delicia para el desayuno , os lo aseguro !
ResponderEliminarbesos!
Con que tipo de masa harias el roscon de reyes en la panificadora? por favor , es que veo que tienes un monton de recetas con la panificadora pero no se cual seria la mas parecida al roscon. Me encantaria poder hacerlo con tu guia, gracias
ResponderEliminarTienes recetas estupendas. Me gustaria que me dijeras cual seria la mas apropiada para hacer un roscon de reyes en la panificadora. 1000 gracias
ResponderEliminar