Esta es la segunda receta de esta Semana del Conejo . Puede parecer algo entretenida, pero en la práctica no lo es tanto y resulta muy rica.

Podemos prepararla como yo hice, en tacos simplemente, o pinchar estos tacos y hacer brochetas, con la salsa para acompañar.
Separamos el lomo del "espinazo" del conejo y troceamos, el espinazo lo usaremos para hacer la salsa

El Pesto de Rúcula lo tenía preparado con anterioridad y lo he usado el algunas recetas que iré poniendo más adelante.
Para hacer el Pesto de Rúcula, necesitamos:
Aplastamos el diente de ajo con la sal, añadimos la rúcula troceada y las nueces picadas groseramente y trituramos, añadiendo el aceite poco a poco hasta conseguir el pesto, más bien espeso.


Mientras tanto haremos la salsa con los siguientes ingredientes:
Ponemos a rehogar en una cazuela pequeña la cebolla picadita, cuando esté blandita añadimos el tomate, y los huesos e hígado del conejo.
Rehogamos todo junto y añadimos el vino , rectificamos de sal y dejamos cocer.
A los diez minutos, retiramos los huesos y añadimos un poco de agua donde hemos disuelto la maicena, dejamos cocer una vez más y trituramos junto con el hígado.
Mientras, hemos puesto el conejo al horno, a 180º, durante diez minutos , los que tardamos en preparar la salsa.
Como se hace todo a la vez, ya tenemos los tacos de conejo calentitos, y nuestra salsa a punto. Montamos el plato con la salsita , uhmmmm....


Parece una cosa muy complicada pero si lo leeis bien.. no lo es en absoluto, y está muy rico !
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?

Podemos prepararla como yo hice, en tacos simplemente, o pinchar estos tacos y hacer brochetas, con la salsa para acompañar.
Separamos el lomo del "espinazo" del conejo y troceamos, el espinazo lo usaremos para hacer la salsa

El Pesto de Rúcula lo tenía preparado con anterioridad y lo he usado el algunas recetas que iré poniendo más adelante.
Para hacer el Pesto de Rúcula, necesitamos:
- una bolsita de rúcula para ensalada
- un puñado de nueces
- un diente o dos de ajo
- sal, aceite de oliva
- un puñado de nueces
- un diente o dos de ajo
- sal, aceite de oliva
Aplastamos el diente de ajo con la sal, añadimos la rúcula troceada y las nueces picadas groseramente y trituramos, añadiendo el aceite poco a poco hasta conseguir el pesto, más bien espeso.
Con el pesto preparado lo que hice fué apartar dos cucharadas y añadirle pan rallado hasta obtener una masa con la que poder "rebozar" los tacos de lomo.

Salpimentamos los tacos de conejo y los rebozamos por la masa hecha con el pesto y el pan rallado, de modo que quede pegado a la carne y bien impregnados.

Mientras tanto haremos la salsa con los siguientes ingredientes:
- los huesos del conejo que nos quedaron al quitar el lomo
- el hígado del conejo
- una cebollita tierna
- una cucharada de tomate triturado natural
- un vasito de vino blanco
- un poco de agua si hiciese falta
- una pizca de harina de maíz, maicena
- el hígado del conejo
- una cebollita tierna
- una cucharada de tomate triturado natural
- un vasito de vino blanco
- un poco de agua si hiciese falta
- una pizca de harina de maíz, maicena
Ponemos a rehogar en una cazuela pequeña la cebolla picadita, cuando esté blandita añadimos el tomate, y los huesos e hígado del conejo.
Rehogamos todo junto y añadimos el vino , rectificamos de sal y dejamos cocer.
A los diez minutos, retiramos los huesos y añadimos un poco de agua donde hemos disuelto la maicena, dejamos cocer una vez más y trituramos junto con el hígado.
Ya tenemos nuestra salsa para la base.



Con esta salsa y esta capa de pesto , el conejo queda delicioso, tanto, tanto, que no llegas a saber que clase de carne estás comiendo, sólo que está muyyy rica !!!

Parece una cosa muy complicada pero si lo leeis bien.. no lo es en absoluto, y está muy rico !
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Me encanta el conejo y contigo estoy descubriendo otras recetas para disfrutarlo.
ResponderEliminarSaludos
Pica, así mismo ya se ve divino, pero chica, me dices que se puede hacer en brocheta y se me ilumina el alma. jeje.
ResponderEliminar¡Un besote!
Muchas gracias josé manuel, eres muy amable !! me alegro que te gusten.
ResponderEliminarsaludos!
jajajaja Maby que carcajada he soltado !! pues si chica, que pensé despues lo de las brochetas!!! y bien ricas que estarían pinchás en un palo !! :P
ResponderEliminarbesotes para ti también
Bueno y lomos...que ya no hace falta ni quitar huesecitos....fantástico...
ResponderEliminarun besote
Tanto esta receta como la anterior se ven bien ricas pero yo, con tu permiso, lo haré con pollo que el conejo como que no
ResponderEliminarPica si que le sacas tú partido a dos inocentes conejos!!
ResponderEliminarEres genial!!
Nena, pues esta me la guardo en favoritos para hacersela a mi marido. Es diferente y me ha gustado.
ResponderEliminarbesines
Con lo que le gusta a mi hermana el pesto...Esta se la apunto!!!
ResponderEliminarPor cierto, mucha suerte en el concurso de Elena, tu receta también me la he guardado!Tiene muy buena pinta. Yo participo también, aunque soy muy novata en esto. Hoy mi blog hace una semana!!!!Mucha suerte, saludos!!
http://gozoaetagazia.blogspot.com/
Hola Toñi. Comienzas con las recetas de la semana del conejo y te aseguro que para principio no apuntas mal jj.
ResponderEliminarNo soy muy de comer carne, según cual claro, pero la de conejo no es que sea una de mis predilectas, cuando no hay más remedio la tomo.
Este conejo con la salsa que le acompaña tiene una pinta fabulosa. Te aseguro que estoy deseando probarlo, seguro que me encantaría.
Un beso
hola Neus, siiii, nada de nada, son bocaditos y deliciosos, te lo aseguro.
ResponderEliminarbesos!!
Maria, esta receta con pollo, pavo o con lomo de cerdo a pedacitos, queda divina también
ResponderEliminarbesos!!
Belmari, jajaja, al final tengo sentimiento de culpabilidad !!!
ResponderEliminarbesos!
a ver si es verdad merchi, y yo que lo vea con estos ojos con pestañas como cepillos , jajajaja.
ResponderEliminarbesos!!
hola alba, pues muchas gracias y voy pitando a ver tu blog!!
ResponderEliminarbesos
Hola Juan, desde luego que tienes conmigo más paciencia que Job, :)
ResponderEliminarCreo que si cerrases los ojos, abrieses la boca, y te lo diese a probar sin saber nada más,cambiarias de opinión, estoy segura que te gustaría.:)
Un beso.
Pero que cosas tan estupendas se te ocurren con dos conejitos!!!
ResponderEliminarUna pregunta ese pesto de rúcula
¿se puede congelar? o como lo conservas para mas veces?
Ya estamos impacientes por conocer más recetas de conejo!!!
Saludos
Lo que da de si ese conejo Toñi!!!! esta tiene una pinta deliciosa deliciosa!!! eres una artista!!!!
ResponderEliminar;-)
mi suegra estará encantada con tanta publicidad de la carne de conejo.....
ResponderEliminarbesos wuapa
Huy que paso a paso mas estupendo y que receta más rica. tomo nota. Beso de Orquidea59
ResponderEliminarAyyy Toñi, yo tengo un trauma desde pequeña con el conejo y, aunque presumo de comer de todo, la verdad es que no consigo comerlo...Pero la receta me ha gustado mucho así que cambiando la carne...y listo!!
ResponderEliminarUn beso, guapa.
Señor Señor. qué cruz de Toñi, tener que soportar tánta delicadeza y sabores de sus platos......bonissim Santapolera........saludos..............paco
ResponderEliminarUmm, que pinta tan rica tiene este conejo, se me hace la boca agua tan sólo de verlo. Mis felicitaciones.
ResponderEliminarUn besín.
esperameeeee que me voy corriendo a comerme u peazo de ese conejo....y a mojar en esa salsina...
ResponderEliminarbexinos wapaa!!
Que rico!!! pues yo no lo suelo comprar mucho porque no se como prepararlo, pero estas recetas me vienen genial.
ResponderEliminarFanástico
Un abrazo
Una receta estupenda de conejo, la guardo.
ResponderEliminarBesitos
que manera mas original de prepararlo..
ResponderEliminarYo lo que pienso es que vuelvo enseguida con un pan calentito…. No empecéis a comer sin mí.
ResponderEliminarHola, Toñi! últimamente no te dejo comentarios porque no me gusta el conejo!!!! Esperaré a recetas más a mi gusto! jejeje. Besitos, guapa.
ResponderEliminargracias por vuestros comentarios !! al que no le guste el conejo... puede sustituirlo por otra carne, pero probad el pesto de rúcula en las carnes, os va a gustar!!!
ResponderEliminarMuchisimas gracias !!! besos
Pues vaya! original si que es, por lo del pesto de rúcula.
ResponderEliminarLa rúcula no es que sea mucho de mi devoción, pero todo tiene que ser cuestión de probarlo, aun así la receta es estupenda, aunque le cambiase la rúcula por otra cosa.
Un beso.
empar, yo tampoco soy muy fan, tenía en la nevera media bolsita .. y pensé en hacer un pesto, y resultó rico rico!!
ResponderEliminarbesos