No me diréis que los aperitivos que estoy poniendo son difíciles de preparar..., de lo más sencillo,¿eh?

En mi pueblo es muy típica la morcilla, pero... de cebolla.
Está hecha con sangre pero en vez de arroz u otro ingrediente, se hace con mucha cebolla y piñones y está deliciosa.
Se me ocurrió probar rellenar con ellas las sencillas, pero riquísimas, limosneras, nombre que he copiado a Maby, del blog En mil batallas.
Para darles un toque rico y para que no fuesen sólo de morcilla, les añadí lombarda.
Los ingredientes son :
- morcilla de cebolla
- col lombarda
- obleas de empanadilla
- un huevo para pintar
- semillas de amapola.
Rehogamos la col lombarda cortada muy fina, y cuando la tengamos a medio cocinar, le añadimos la morcilla desmenuzada.
Se me ocurre que, si le añadimos unos pedacitos de manzana cocida al relleno, le quedaría también de cine.
Rellenamos las obleas y hacemos las limosneras, pintándolas de huevo y espolvoreándolas unas semillas de amapola.

Hornear a 180º hasta que doren y ... uhmmm a comer!!!
Es un bocado muy sencillo y rápido de preparar y os aseguro que está delicioso.

Espero que os gusten.
¿Quieres imprimir esta receta?

En mi pueblo es muy típica la morcilla, pero... de cebolla.
Está hecha con sangre pero en vez de arroz u otro ingrediente, se hace con mucha cebolla y piñones y está deliciosa.
Se me ocurrió probar rellenar con ellas las sencillas, pero riquísimas, limosneras, nombre que he copiado a Maby, del blog En mil batallas.
Para darles un toque rico y para que no fuesen sólo de morcilla, les añadí lombarda.
Los ingredientes son :
- morcilla de cebolla
- col lombarda
- obleas de empanadilla
- un huevo para pintar
- semillas de amapola.
Rehogamos la col lombarda cortada muy fina, y cuando la tengamos a medio cocinar, le añadimos la morcilla desmenuzada.
Se me ocurre que, si le añadimos unos pedacitos de manzana cocida al relleno, le quedaría también de cine.
Rellenamos las obleas y hacemos las limosneras, pintándolas de huevo y espolvoreándolas unas semillas de amapola.

Hornear a 180º hasta que doren y ... uhmmm a comer!!!


Espero que os gusten.
¿Quieres imprimir esta receta?
Que tapitas tan estupendas, se ven deliciosas como te han quedado.
ResponderEliminarSaludos
Que ricas josus! yo tengoi una morcilla de jaen que es canela y aprovecharé una hojas de pasta filo que tengo por la nevera!!
ResponderEliminarUna idea stupenda!!
Tu siempre tan genial Toñi.
Un Besooo!!
Hola Toñi pues yo lo que pienso es que te han quedado preciosas y que son muy faciles de preparar, condiciones suficientes para copiar esta receta tan estupenda. Feliz semana
ResponderEliminarMadre mia, que pinta tan estupenda tiene todo... si yo tuviera delante esas bandejitas tampoco iba a comentarte nada, eh? ¡¡¡comería a dos carrillos!!!
ResponderEliminarLaaa morcilla no es lo mío peeero tomo nota para los de casa a los que si... Yo me quedo con el chupito anterior, que ese siii me gusta, ñan ñan. La gambitas en gabardina, idem de idem, pero ya me encargo de desnudarlzas, que el bacon tp... y si pasan frío, las envuelvo en jamón aunque no creo que les de tiempo, ji ji ji.
ResponderEliminarY al bacalao, a ese si que no le pongo pega de ninguna clase porque me encanta y nunca lo había probado con una muselina de membrillo, así que ese caerá el segundo, después de los chupitos.
Me voy bien servida, que aunque vaya con retraso, cada vez que entro, me llego muuuchas ideas jugositas para poner en práctica.
Un besitooo tó tó tó goldo.
Menudos bocaditos de dioses...
ResponderEliminarSeguro que son de bocado,de éstos que te metes 6 pal cuerpo y te quedas mas ancha que pancha jejeje
Originales y muy ricos tienen que estar
Un beso
Toci
¡Pica, qué bonitas te han quedado! Y qué ricas tenían que estar, además con ese toque de las semillas de amapola. ¡Este picoteo también me encanta! (qué peligro).
ResponderEliminarUn beso, guapísima.
Excelente manera de preparar un aperitivo.
ResponderEliminarCon los ingredientes que llevan y la pintaza que tienen, seguro que son fantásticos.
Besos
Jorge.
Toñi, no había oído este nombre nunca, pero bendita la hora que lo descubro.
ResponderEliminarQue aperitivo mas original y que bueno a de estar.
Un beso paisana.
Ains que pintaaaaaa
ResponderEliminar¡Qué aperitivos más ricos preparas!, con tus ideas podrías montar un catering, je, je. Un besazo.
ResponderEliminarEste le va a encantar a una de mis hermanas, porque con la morcilla se pierde. Con eso, ni dieta, ni na de na.
ResponderEliminarAyssssss Toñi, hoy no me llevo ninguno que la morcilla y la col no son lo mio , asi que te has librado jaja...que sino con esa pintaza que se les ve en la foto no te dejaba ni uno.
ResponderEliminarBuen dia guapa.
Besinos mil.
Llevas razon, nos lo estas poniendo facil. Estas me han encantado quedan muy bonitas con las semillas de amapola y al abrir las limosneras el color precioso.
ResponderEliminarme han encantado.
Un beso
AInsss madre que semanita me vas a dar.
ResponderEliminarEsto tiene que estar mortal de necesidad, con lo que me gusta la morcilla de cebolla, ya ves la de arroz no me hace mucha gracia, pero la de cebolla y si es de córdoba o málaga no te digo ná.
Un besazo Toñi de mis entretelas
Este bocado pierde a cualquiera, yo también creo que con la manzanita quedan supremas.
ResponderEliminarBesos.
Esta tambien está de muerte. Otra que me apunto.
ResponderEliminarBesitos guapa
Que ricas Pica...me han encantado!!
ResponderEliminarSencilltas como me gustan a mi las receta y sabrosas!!
Besos guapa
La morcillita con manzana o pera queda de lujo.
ResponderEliminarY estos saquitos de empanadilla me han encantado, ¡qué ricos!.
Un besote, guapa.
Y echo de menos tus parrafadas, ¡que lo sepas!.
Hola Toñi. Menos mal que tu publicas a diario y contrapones lo que no puedo hacer. llevo unos días sin entrar en el blog, solo lo hago por si alguien me deja algún comentario para que no quede durmiendo el sueño de los justos. Veo que es la semana de los pinchos y de las tapas, y lo cierto es que ninguno tiene desperdicio, aunque con retraso las iré viendo y comentando eso si me das tiempo porque si publicas a diario apaga y vámonos.
ResponderEliminarno creas que no me has hecho pensar con lo de la limosnera, me he dicho ya ha metido una ese de más jj pero no, ahora ya lo sé.
Sea como fuese estas limosneras de morcilla tienen una pinta de estar para comérselas sin decir ni pío. La morcilla de cebolla me gusta mucho pero en casa prefieren la de arroz, debe ser porque la habrán comido más.
Aunque ya estamos a mediados de semana ni que decir tiene que te deseo lo pases estupendamente durante los días que faltan para acabarla.
Un beso
Que cosa tan rica y original!
ResponderEliminarEn León la morcilla también es a base de cebolla y nada más, eso si picantina...y se come deshecha.
Una tapa muy típica son los piquillos rellenos de cebolla y rebozados... ahí te lo dejo.
Un besín:
Cristina
Una locura de tapitas, todas buenisimas, los chupitos, las brochetas, en fin todos.
ResponderEliminarPero las charlas tambien alimentan que lo sepas, y con tu gracia al contar las cosas aun mas.
Besos preciosa
Aquí estoy otra vez para contestarte a lo de la masa choux, no le tengas miedo, que lo único que tienes que hacer es meterla en la manga y hacer bolitas encima del papel de horno, y pal horno, solo ten la precaución de no abrir el horno mientras se cuecen, que yo lo hice y se me bajaron muchos, son como el soufle.
ResponderEliminarYa verás que se hacen en ná además mira, te pongo el enlace de un señor al que le copiado unos croasants y unas ensaimadas que explica muy bien como hacer la masa choux y encima la hace sin maquina toma yaaaa.
http://www.youtube.com/user/josemanefont#p/u/0/PRJXbScqWUM
Espero te ayude.
Un besazo so cosa wapa
muy buena idea
ResponderEliminarque bueno esto, te robo uno y me qedo echando un vistazo al blog!
ResponderEliminarSaludos!!
Hola, soy Irina, yo vivo en Italia, pero de origen ruso :-) Me gusta tu blog y te sigo y te invito a seguir mis recetas y blog .
ResponderEliminarEste plato se ve riquísimo!!!
besos
Irina
Gracias a todos, a las nuevas caras, bienvenidos!! me alegra que os gusten las limosneras.
ResponderEliminarA los que de verdad os gusta leerme, mil gracias y perdonad mi silencio, volveré.
Un besazo y hasta mañana.
Hola Toñi, muy buena idea la de las limosneras, me las apunto y las morcillas, en mi ciudad Melilla también se hacen con cebolla y piñones, mi padre que era carnicero de varias generaciones las hacía así y están para chuparse los dedos, aún seguimos haciéndolas en casa igual, besos.
ResponderEliminartoñi, dime dia y hora pá bajar pa bajo y presentarme en tu cocina para degustar tanta delicatessen........paco
ResponderEliminarToñi ...apunto y requete apunto ..sabes que es mi debilidad estos aperitivos ..ya eston con la idea encendida ...un dia de estos hace PAF de tanto consumo ..JAJAJA BESOS MARIMI
ResponderEliminarEsas limosnera me han gustado.
ResponderEliminarPor cierto de donde eres tu?, porque en mi ciudad Alcoy, las morcillas son exactamente a las que describes.
Besazos
Yo vengo a pedir limosnaaaa Toñiiiii dami algooo!!!! pero que ricuraaaaa!!! me encantan esos saquines!!! menudo interior full equip que tinen los joíosssss!!!
ResponderEliminar;-)
Me gustan esos bocaditos y creo que añadirles manzana será un acierto.
ResponderEliminarBesos.
Perfeitos e deliciosos, parabéns. Um abraço.
ResponderEliminarPa que me das las gracias joia? a ver si esto no es un toma y daca, eso si, prométeme que vas ha hacer la masa, que a las masas no hay que tenerles ningún miedo, que encima son muy agradecidas.
ResponderEliminarVenga Toñi un besazo y te deseo un día estupendo, aquí al menos hoy amaino el aire y salió el sol, así que seguro que será un buen día.
Esta tapas con morcilla siempre me gustan. Soy de la misma opinión que tú: comer tapeando es una delicia.
ResponderEliminarBesos.
Uf...la morcilla de cebolla es la que me gusta. Este pincho me recuarda un plato de invierno que lleva entre otras muchas cosas, morcilla de cebolla y col, pero no es lombarda.
ResponderEliminarChica, qué delicia!!
Besotes!
Que bien te han quedado y el relleno riquísimo. Yo las haría con morcillas de arroz, que es lo que tengo por aquí.
ResponderEliminarBssss.