Las típicas "Monas de Pascua" en la zona levantina y murciana ( donde también se les llama panquemaos) son una especie de bollo dulce que se elabora en Pascua, y es una tradición que indica que la Cuaresma y sus abstinencias se han terminado.
La mona de pascua típica suele llevar un huevo cocido en el medio del bollo, que simboliza el principio de la vida.
Mona es una palabra de origen árabe que proviene del vocablo árabe "munna" que significa obsequio, regalo.
De ahí que la tradición sea que la mona la regala el padrino a su ahijado, todos los lunes de Pascua hasta que éste celebre la primera comunión.
Por supuesto todo esto ha ido cambiando y desde que me manejo con las masas, soy yo la que hago mis propias monas, y además, os invito a probar hacerlas en casa, porque no es nada difícil y quedan deliciosas.
Como expliqué en otra entrada del blog, es tradición también estampar el huevo en la frente al amigo, compañero o familiar que tengas al lado.
Este año hice las monas sin huevo, y trenzadas.
Así nos ahorramos el incómodo momento de estamparnos los huevos en las frentes
En el blog tengo publicadas dos formas de hacer las monas.
Y
Con cualquiera de las dos quedarán ricas, y podéis pinchar en los enlaces para ver sus ingredientes y elaboración.
La receta que usé este año ha sido con masa madre y me resultaron esponjosas , crecieron muchísimo y quedaron deliciosas.
Aunque podéis ver los ingredientes en los enlaces, los vuelvo a indicar aquí.
* Para la masa madre.
- 200gr de harina de fuerza (yo uso la de mercadona)
- 20gr de levadura fresca de panadería
- una cucharadita de azúcar
- 180ml de agua tibia.
Disoveremos en el agua tibia la levadura.
Vertemos la harina junto con el azúcar en un recipiente y agregamos el agua con la levadura.
Removemos y dejamos que fermente.
La fermentación puede durar mas o menos tiempo, por lo que para más seguridad, la dejaramos preparada desde el día anterior.
La guardamos en la nevera, y la sacamos unas horas antes de ir a usarla, se volverá a activar.
Ingredientes para la mona:
- la masa madre preparada con antelación*
- 150gr de azúcar
- ralladura de naranja y limón
- el zumo de media naranja o una naranja pequeña
- 600gr de harina de fuerza
-150gr de leche
- dos huevos para la masa
- un huevo para pintar los bollos
- 100gr de mantequilla
- 20gr de levadura fresca de panadería
-media cucharadita de sal.
Los ingredientes los incorporaremos en la panificadora (en el programa AMASADO)
Primero los líquidos y después los sólidos, añadiendo en último lugar, la sal.
Una vez amasado, y con el primer levado hecho, amasaremos y formaremos las monas.
En mi caso dividí la masa en porciones ( para estas cantidades saldrían cuatro trenzas grandes como las de la foto) y elaboré las trenzas
Dejamos levar y pintaremos de huevo una vez levadas.
Es importante que el huevo esté a temperatura ambiente.
Las espolvoreé con azúcar humedecido con agua y con almendras azucaradas en dados
Fué todo un acierto ese toque de almendra.
Quedaron muy esponjosas, no sé si debido a las agradables temperaturas que hemos tenido,que facilita el levado, y con un sabor delicioso.
¿Quién se anima a probarlas?
Espero que os guste.
que delicia de monas te quedaron esponjositass, me llevare un trosito para el camino jiji,, saludos
ResponderEliminarPreciosa tradicion y rica mona
ResponderEliminar¡Jo, que pinta! Tengo que probarlas, aunque reconozco que estos días estoy un poco vaga. Pero seguro que la próxima semana vuelvo con fuerzas renovadas.
ResponderEliminarBesos.
Marhya
Aqui la tradición es que el padrino regale a su ahijado el domingo de pascua una rosca hasta que se case. Unas trenzas deliciosas, bicos
ResponderEliminar¡Que rico!
ResponderEliminarte ha quedado de lujo y se antojan al 100% pero esto ya es de altos vuelos, de expertos, vamos.
Toñi, no dudo de que esten riquísimas pero no tengo maquinita amasadora, bueno si, una batidora de barillas si es que eso vale para algo....
Me encantaría probarlos y creo que cada vez me engancho más al mundo de la bollería....
Desde luego lo que me ha dejado antoja de hacer y me chiflan son los roscos de vino que has puesto antes de esta entrada.... me los he guardado y si Dios quiere los haré cuando tenga una huequito.
Besitos.
Muy ricas esas monas de Pascua! Deliciosas para comerse un trocito ahora mismo.
ResponderEliminarUn besico
Tiene una pinta muy buena, se ve muy esponjosa ya me gustaría probarla!
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Madre mía Toñi pero qué pintorra que tienen tus monas, ummm, me las apunto sin el huevo jeje.Besos.
ResponderEliminarChiquilla, qué miguita más rica que se le ve. Aún no me he atrevido yo nunca a preparar algo con masa madre.
ResponderEliminarBesitos
Toñi, cielo te han quedado unas monas divinas, con un colorcito dorado que da gusto ver, y me imagino que mucho mas poder comerselas, me han encantado. Mil besicos
ResponderEliminarufffffffff q buen color y que esponjosas chiquilla..... yo no he preparado de esto todavia ... a ver si me animoooo jaja. bss
ResponderEliminarToñi, delicioso y yo las hago sin masa madre, simplemente con un buen "pié", pero me gusta tu forma de hacerla...umm pide a gritos un mordisco!
ResponderEliminarBesos
Madre mia, que trenzas y que colorcito tienen y que miga ainssssssss guardo la receta ;-) besines guapisima mia
ResponderEliminarToñi que pintas tienen estas monas....yo quiero un poquito...que lujo
ResponderEliminarMe recuerda a la forma de hacer el roscon de reyes...con la fermentacion...
Un 10 Toñi.
besos desde recetasdulcesweet.