No es que sea una experta en panes, pero oye.. me voy defendiendo.
Lo que no había hecho nunca era usar harina integral, y yo que soy muy "integrista" me apetecía un montón probar.
Estuve informándome un poco sobre el asunto y aprendí que es dificil conseguir panes 100% integrales y normalmente llevan un porcentaje de harina de fuerza normal.
También he descubierto que para hacer pan integral en su totalidad, tendría que hacer masa madre o prefermentos con productos integrales y que al mismo tiempo hagan que leven y esta para que la masa nos suba.
Seguramente me equivoco en mis explicaciones y será más sencillo hacer pan integral 100% de lo que yo os digo, pero "buceando" un poco en google, sinceramente, me agobié un poco porque el tema "masa madre" me queda aún un poco grande, y desistí.
Asi que hice los panecillos integrales más sencillos que encontré, aunque no sean totalmente integrales me gustaron, y con eso, de momento, me doy por satisfecha.
Panecillos integrales

Ingredientes:
- 300ml de agua
- 55ml de leche
- 15ml de aceite (yo usé de oliva)
- 30gr de miel
- 365gr de harina integral
- 100gr de harina de fuerza
- 25gr de levadura fresca
- media cucharadita ( de las de postre) de sal
Yo usé la panificadora en el modo "amasado" pero ya sabéis que también se puede hacer a "manificadora"
Cuando la panificadora finaliza el programa AMASADO , extraemos la masa de la máquina y la volvemos a amasar rompiendo el levado.
Formamos pequeñas bolas y dejamos que vuelva a levar.
Previamente a hornear los panecillos, encendemos el horno con un recipiente de agua dentro, para darle humedad al calor del horno.
Cuando vayamos a hornearlos, los pintamos con aceite de oliva y espolvoreamos de sal y hierbas, yo usé orégano y albahaca.
Sacamos el recipiente con agua del horno y horneamos hasta que doren.
A mi me parecieron deliciosos, espero que a vosotros también.
Pues no te equivocas, me parecen deliciosos y sin probarlos si quiera. Yo con el pan tengo el mismo problema que tú, si es que se el puede llamar problema evidentemente, porque ojála todos los problemas fueran así, pero la masa madre temo que me queda grande de momento y me da mieditis lanzarme. Pero que vamos, lo haré sin duda porque los panes quedan magnificos y con mucho más sabor. Y mientras, hago como tú, me voy defendiendo con los que voy haciendo y encantada de la vida.
ResponderEliminarTe han quedado estupendos Toñi, el del chorretón de aceite me lo comía yo ahora de buena gana. Con un cafelin, vamos que la gloria.
Besinessss
Pues te defiendes a base de bien mi querida Maria Antonia, para mí has bordado casi la perfección y prefiero éstos bollitos a unos integrales 100 por 100, que seguramente se me hará una mastraja en la boca que no habrá quien lo deglute (¿te das cuen qué bien hablo?....jajaja). Y cucha que te diga, tienes que ir metiéndole mano a la masa madre, porque masa madre no solo hay una...jajaja, puedes hacer panes con poolish, prefermento, etc, que no son masas madres naturales pero sí que se notan en el resultado final de los panes y no requieren tanta parafernalia ni cuidados como la masa madre natural ¿te he convencío? Pues eso, mira, precisamente yo ayer hice un poolish de yogur griego que tengo fermentando en la nevera para hacer hoy unos panecillos. Enga, ya me cuentas. Besos bonica.
ResponderEliminarTe han quedado estupendos.
ResponderEliminarSi tienes interés en el tema, estoy publicando un taller de panes integrales. Es verdad, son complejos y de fermentación lenta, pero no son tan difíciles y son tan ricos!
Neni piérdele el miedo a la masa madre que al final no es ningún monstruo . A mi me daba canguele también hasta que me animé y estoy encantada de haberlo hecho, es otro mundo .........al final es cuestión como todo de practicar, al igual que con la manga jajajajajaaaaaaaa..........
ResponderEliminarLos panes son estupendos , el olor que dejaron en tu cocina ya me lo puedo imaginar asi como lo que los has disfrutado al degustarlos porque esa foto con el aceitin , ainsssssssss, cosa mas rica por Diossss !!!
Besinos.
Me parece que te han quedado geniales, yo no me animado nunca aún hacer pan integral , tomo nota,besos
ResponderEliminarUmmmmmmmmmmmmmmm a mi tambien me encantarian seguro no hay mas que ver la foto de ese corte , es una pena que no pueda meter la mano y llevarme un par que ya lo rellenaria yo con un poco de jamon ,te han quedado de relujo y seguro saben mejor.
ResponderEliminarBicos mil wapisimaaaaaaaaa.
A mí me parecen fantásticos, de buena gana te cogía un par de ellos para la cena. Besos.
ResponderEliminarHas cambiado el fondo del blog, verdad y un poco la forma? Te queda muy bonito.
ResponderEliminarA mi me gusta mezclar las harinas y viendo estos panecillos tan ricos me dan ganas de darles un pellizco, pero la pantalla no me lo permite.
Besos.
Pues fíjate, que yo con la panadería si que no me llevo muy bien. Me he atrevido con algún brioche y pan salado uno sólo. Así que en eso voy a tener que empezar a practicar.
ResponderEliminarEsos panecillos tuyos con esas hierbitas me encantan pero además así con ese chorrito de aceite de oliva tienen que estar de vicio.
Besitos
Yo no he hecho nunca panes, el amasado y levado me frena, pero tienen una pinta estupenda , dan ganas de ponerse a amasar ya mismo. Besos!!!
ResponderEliminarHola Toñi. Veo que te defiendes a la perfección haciendo pan. No es de extrañar sabiendo lo estupenda cocinera que estás hecha. Yo solo he hecho una vez y sin máquina jj eso tiene más mérito aunque creo que no me salió tan rico como creo ha debido salirte a ti. Tienen una pinta estupenda y ese medio panecillo con el aceite que le cae a chorro fino debe ser una tentación poder saborearlo. Has hecho que me entren ganas de comer algo aunque no tendré la suerte de que sea con uno de tus panecillos. Me haría una gran ilusión poder deleitarme comiendo uno de tus panecillos aunque creo que eso será muy difícil. Otra vez será.
ResponderEliminarQue disfrutes de este puente si es que lo coges. Yo en casa castigado jj.
Un beso
Dices que te vas defendiendo, pero te quedas corta, más bien nos estás convenciendo, no hay nada más que ver las fotos de los panecillos para que a uno se le antojen, el resultado se ve muyyyyy bueno
ResponderEliminar¡Abrazos!
Toñiiiiiiiiiiiiii !! He venido a por mi pan asi que me lo llevo ^+^que pintaza ademas integral que rico !!
ResponderEliminarA ver si me pongo al pan que luego cuando veo los vuestros, me da una envidia, que no veas !!
un besete Toñi
Mila
con ese aceitico por encima...q ricos!!!
ResponderEliminarMe inclino ante ti y todos los que os atrevéis con las masas, más con la de los panes, yo lo intenté alguna vez pero no es lo mío, está claro. Te quedaron de lujo, que ricossssss...
ResponderEliminarTe han quedado de lujo Toñi, con ganas de meterle el diente me he quedado, jajajaja. Yo tengo masa madre en mi cocina y hoy llevo mi sexto día, pero estoy viendo yo que se me está resistiendo la jodia, yo creo que la voy a empezar otra vez, en cabezota no me va a ganar estaré dale que te pego hasta que me salga, jajajajaja. Tu recetilla me la guardo para uno de estos días. Muchas gracias preciosa.
ResponderEliminar