Ya estamos una vez más en el día de Desafío en la Cocina.
Como todos los 20 de cada mes, las chicas del desafío nos proponen una receta para publicar, este mes de Noviembre tocaba dulce, y venía de la mano de las Hermanas Camilni, y su blog La Cocina de Camilni, y con lo cerca que estamos de las Navidades, a nadie nos apetecía que fuese algo demasiado empalagoso.
Las chicas nos han propuesto algo sencillo, un dulce tradicional con unas premisas muy claras:
- que fuese frito
- que tuviésemos que hacer nosotros la masa para el dulce, nada de comprado
- que fuese español
- que no fuese de nuestra comunidad, es decir algo típico de otras comunidades de España
Pensando en esto se me ocurrió hacer algo que mi madre siempre quiso preparar y por una cosa u otra, nunca hizo y que además, cumplía con todas las premisas. Era perfecto para mi.
Así que, ¡por ti va, mamá!
Paparajotes Murcianos.
Los paparajotes murcianos fueron introducidos en estas tierras por los árabes, y es el postre por excelencia en las Fiestas de la Primavera.
Son muy sencillos de hacer, consiste en una masa con base de harina, huevo y leche con la que impregnaremos una hoja de limonero y freiremos, rebozándola después en azúcar y canela.
Para la masa necesitamos:
- un huevo
- 250gr de harina
- medio sobre de levadura royal
- 250ml de leche
- 50gr de azúcar
:::::
-azúcar y canela para rebozar
- hojas de limonero
Con estas cantidades sale bastante masa, ya que sólo hemos de cubrir las hojas de limonero y da mucho de si, tanto que con lo que me sobró hice otro delicioso dulce que ya os enseñaré en breve.
Cuando esté bien batido, le añadimos la mitad de la harina, y cuando lo tengamos bien incorporado, añadimos la otra mitad.
Nos tiene que quedar una textura parecida a las tortitas, espesa, y que impregne bien las hojas, pero no excesivamente espesa.
Dejamos reposar la masa y mientras, lavamos bien las hojas de limonero. Es mejor que sean hojas tiernas y si podemos, las cogemos con un poquito de pedúnculo en la hoja, para que nos permita cogerlo mejor
Una vez las tengamos bien limpias, las secamos bien con papel de
cocina.
Calentamos el aceite , pasamos las hojas por la masa y vamos friendo.
Las dejamos sobre papel de cocina y con una tijera de cocina le recortamos los "flecos" de masa que nos quedarán al gotear la masa y echarla al aceite
Pasamos los paparajotes por una mezcla de azúcar y canela y servimos.
Tengo que advertir que las hojas de limonero no se comen, no me seáis brutos, sencillamente sirven de sustento para el paparajote y para darle sabor a la masa.
Más sencillo y más rico imposible
Lo típico en la huerta murciana es servirlo de postre acompañado de un café de "pote" o de olla, y un vasito de mistela o vino dulce
Yo no sé si era porque las hojas eran tiernas, y cogidas de mis limoneros, pero el sabor a limón, o mejor dicho, a ralladura de limón, era muy intensa, quedaron espectaculares.
Os animo a probarlos, más sencillos imposible.
Os emplazo a visitar el blog del desafío pinchando en el enlace de abajo, donde encontraréis estupendas recetas de mis compañeras-os
El próximo desafío de diciembre vendrá de la mano de Mabel de A nadie le amarga un dulce, y será salado ... ¡estoy ya en ascuas!

Nunca he probado esto y mira que me llama la atención, será cuestión de probar que para algo tengo un limonero en el patio jeje. Besos.
ResponderEliminarMe tenís intrigadisima con tu receta, que al ver que la hacias en el segundo 1 despues de recibir el mail... me había dejado muerta....
ResponderEliminarTe han quedado geniales las hojitas y ademas de tus limoneros.... y lo de dedicarle a tu madre la receta... ole tu... besitos preciosa...
Hola Toñi. Yo debo ser de los brutos jj ya que creía que las hojas también se comían aunque he de reconocer que me parecía raro aunque muchas rarezas hay por la vida jj.
ResponderEliminarEsta receta la he leído pero como debes suponer no la he hecho. Ya estoy imaginando que has podido hacer con las sobras de la masa. Seguro que algo delicioso y si no tiempo al tiempo.
Estos paparajotes, nombre original jj, han debido salirte exquisitos. Ideales para alegrar la mañana y aunque no los he probado te quiero decir que la mañana ha salido muy alegre, no podía ser de otra forma. No sabes con cuantas ganas me quedo de probar esta delicia. Tiene que estar exquisito.
Un beso
Yo me las hubiera comido....tengo una amiga que vivió muchos años en Murcia y ya me ha hablado un monton de veces de esta erceta. habrá que probarla! Con el saborcito a limón tiene que estar muy rica
ResponderEliminarGanas le tengo a este dulce, solo que yo no tengo limonero.
ResponderEliminarBesos.
Pues yo no tengo limonero, pero mi vecina si, asi que le pediré unas hojas para hacerlos, pero una pregunta, se comen las hojas tambien?? me imagino que si, porque si no no tendría sentido rebozarlas con la masa... muy curioso este dulce!!
ResponderEliminarnoooo Julia!! las hojas no se comen!! aunque algunas eran tan tiernas que se deshacían al morder, pero no se comen,, sirven para darle sabor a la masa, muchoooo sabor jajajaja
EliminarLos he visto muchas veces pero nunca los he podido probar, y como aquí hojas de limonero no hay (vamos, que no hay limoneros, por el clima), pues de momento me quedaré sin y con las ganicas. ;-)
ResponderEliminarUn besote.
Marhya
Toñi, cuanto tiempo!!!
ResponderEliminarYo nunca hice papajorotes o como se diga ;) pero los he visto mucho y me resulta una receta muy bonita. Emplear hojas de limonero es genial..además te diré que yo como tengo unos cuantos en el jardín me saldrian muchos papajorotes ;) o como se diga :)
Oye...que no pase tanto tiempo hasta que nos visitemos de nuevo, eh!!!! ;)
Miles de besotes mi Toñi!!!
Pues ya ya le hubiera dado bocado a la hoja y todo!
ResponderEliminarun postre que no conocía ni por asomo.....y lo de la hoja del limonero....muerta me he quedao
ResponderEliminarHola Toñi, me encanta tu receta, es más a punto he estado de hacerlos pero al final me decidí por los buñuelos, no descarto prepararlos algún día, Besos
ResponderEliminarHola!!.. Sólo los he probado una vez y, aunque no soy muy de dulces "tradicionales" la verdad es que me encantó.
ResponderEliminarUn besote ;)
Toñi hace mucho que las vi en un blog (no recuerdo cual) y estube tentada de hacerlas, pero no consegui las hojas, hace un rato me dijo mi hermana que se marchaba al campo a pasar el finde y ella alli tiene arboles de varias cosas entre ellos limones, asi que acabo de encargaselas, a ver si me las trae y las hare.
ResponderEliminarYo hice unas de hojas de salvia que quedaron muy chulas te pongo el enlace.
http://www.lascosasdelamamma.com/2009/10/salvia-rellena.html
A ver que te parecen, besitos
Ay...paparajotes murcianos, de mi tierra, que ricos madre mia, niña, te han salido de lujo! un besico!
ResponderEliminarQue ganas tengo de prepararlos, pero en Madrid no hay limoneros, a ti te han quedado preciosos y seguro que ricos también.
ResponderEliminarBss
Nunca había visto este dulce, que bueno Toñi!!! tiene que estar muy rico...pero de donde saco las hojas de limonero....por aquí no hay.
ResponderEliminarUn besito!!
Toñi, si conocía esta receta de los Paparajote, pero por no tener limonero, no las he hecho nunca. Pero esto se va acabar, este año en el campo hemos plantado árboles frutales y entre ellos un limonero. En cuanto crezca un poco más,(esta chiquito) ya estoy yo, arrancandole las hojas para hacer esta maravilla. Te han quedado estupendo y fuíste rápida pero rápida. Un beso.
ResponderEliminarNo conocía la receta! me parece muy original y sin duda, debe estar buenísima!!!!
ResponderEliminarNunca había oído hablar de este dulce pero tiene una pinta buenísima. Además, es muy original con las hojas de limonero aunque no se coman. Tengo que probarlo.
ResponderEliminarBesos
¡Uy que lio llevo entre los blogs y el fb!!!.
ResponderEliminar¡Estaba convencida de que te había dejado comentario aquí!!!!.
Bueno no pasa nada.
Cuando vi la receta por allí ya te dije que es una receta muy similar a los crespillos de borraja del Alto Aragón y creo que las hojas de limoneros tienen que tener un sabor super fresco.
¡Ojalá tuviera cerca un limonero para poder probarlos!. ¡Es que me metería en la pantalla para coger unos cuantos!.
Besicos.
No conocia este postre pero tiene que estar riquisimo, lo probaré.
ResponderEliminarBesitos guapa
Que chuloss......................pues porque lo has dicho que yo le habría dado un mosrisco a las hojas también, jajaja
ResponderEliminarPor supuesto que si que tienen que estar autentico y delicioso seguro. Besos
ResponderEliminarHola Toñi!! la primera vez que vi estos dulce,,, pensé que .. como se iban a comer las hoja????, jajajaja , ya vi que no, que no se comen!!, la verdad que son muy originales.. y te han quedado de lujo!!!, te felicito!! um bikiños
ResponderEliminarTe han quedado espectaculares. Yo creo que tambien me hubiera comido las hojas, como muchos de los que te han escrito. Tambien debe de ser un lujazo poder tener tu propio limonero.
ResponderEliminarBesos
Faciles de hacer,,,siempre y cuando tengas un limonero a mano,,jejejej
ResponderEliminaren serio...no sabes las ganas que tengo de probarlos....
felicidades te han salido de maravilla
un beso
Nena no se sí mi comentario te ha salido o se ha borrado, es que el móvil pra esto es caca! Te decía que los paparajotes me encantan y que eran una de mis opciones pero no encontré hojas decentes, así que los tengo pendientes! Besos!
ResponderEliminarHola Toñi no se si se ha publicado el anterior comentario pero me gusta mucho tu receta, mira que los he visto en otros blogs, pero no tenía ni idea que se hicieran con las hojas de un limonero, te han quedado geniales guapa desafío conseguido, nos vemos el el próximo que pases un buen fin de semana cielo bst
ResponderEliminarUmmmmm que ricos...
ResponderEliminarwww.perpiacere-gourmet.es