Estamos de nuevo a 20, 20 de Abril y como siempre toca receta del Desafío en la Cocina.
En este caso tocaba salado, y viene de la mano de las hermanas Camilni, Mila y Nina ,y su blog La cocina de Camilni.
Las hermanas, en esta ocasión, no han elegido un plato en concreto sino un ingrediente, dejándonos a nuestro gusto y preferencia la forma de cocinarlo.
Y el ingrediente elegido es EL CONEJO.
El conejo es un animal que aunque nos aconsejen su carne por su baja cantidad de grasa y su alto nivel de proteinas, sigue siendo complicado que guste a todo el mundo pues hay quien lo tiene como mascota y, comprensiblemente, no están dispuestos a comerlo así como así
En casa no tenemos pegas en ese aspecto pues hay bastante tradición por esta zona, de consumir carne de conejo, sobre todo en arroces y frito con tomate.
Yo me he decantado por un gazpacho, gazpacho de torta, por supuesto, que no del andaluz.
Si tenéis oportunidad o sabéis hacer la torta en casa, ya es lo más. Yo no lo he preparado nunca, así que lo compro.
Gazpacho de conejo
Para hacer nuestro gazpacho necesitamos:
- medio conejo troceado
(podemos añadir también carne de palomo, o codorniz)
- unas hojas de acelga, a ser posible silvestres ( que en algunos mercados las podemos encontrar)
- una rama de romero
- un bote de medio kilo de tomate triturado
- dos paquetes de tortas para gazpacho (podemos comprarlas troceadas, o enteras y trocearlas nosotros)
- un poquito de azafrán, (opcional)
- aceite
- pimienta y sal
- agua
:::::::::::::::::::::::::::::::
En una cazuela honda ponemos un poco de aceite ( hasta cubrir el fondo)
Salpimentamos el conejo y lo sofreimos en el aceite.
Añadimos las acelgas limpias y troceadas, las rehogamos también y añadimos el tomate triturado y seguimos sofriendo.
Cuando tengamos el tomate también listo, añadiremos la torta del gazpacho troceada, rectificamos de sal , le damos una vuelta por el sofrito y añadimos el agua, el azafrán si queremos, y la rama de romero.
Es necesario que pongamos agua suficiente para que empape y cueza la masa y aún así nos quede caldoso , porque cuando lo dejemos reposar unos minutos antes de servirlo, espesará.
Dejamos cocer a fuego lento hasta que la torta haya cocido.Apagamos el fuego y dejamos reposar antes de servir.

Es un plato sencillo de realizar que resulta delicioso tanto con conejo como con otros productos como codorniz, palomo, incluso pollo, y por supuesto también lo podemos preparar en la versión marinera, con caldo de pescado , gambitas peladas y mero.
Si queréis ver más recetas con conejo, no tenéis más que visitar el blog del desafío aquí:
El próximo mes toca receta dulce, y viene de la mano de .....
Espero que os guste.
¡Qué bueno, pero qué bueno pinta esta receta de conejo! Con esas tortas... ay, quien lo pillara! Un beso.
ResponderEliminarQué bueno Toñi, yo me animaría a preparar la torta jeje, ahora me habéis dejado con gana de conejo jajaja jolines que mal suena eso. Besos.
ResponderEliminarQue sencillo de preparar y que bien queda. Ideal para los días fresquitos.
ResponderEliminarUn beso
¡¡Pintaza de gazpacho!!. Una receta estupenda.
ResponderEliminarBesitos
Buenísimo tu guiso, tendré que probarlo porque en casa somos de platos de cuchara.
ResponderEliminarBesos.
Fue una de mis opciones porqué mi abuelo lo preparaba cuando era pequeña y me encantaban, pero al final hemos hecho algo más fresquito.
ResponderEliminarTe ha quedado genial!!!!!
Toñi me parece una receta bastante curiosa. Alguna vez he comentado que a mi madre no le gusta el conejo y por tanto en casa casi nunca se comía, aunque a mi padre le encanta, así que a mí todas estas recetas me llaman mucho la atención.
ResponderEliminar¡Besos mil1
En C. Real de donde yo soy, se hacen estos gazpacho con conejo, con chorizo...con muchas cosas, pero mi preferido es éste, el de conejo...a mi me encanta, mi abuela hacía las tortas caseras y estaban para morirse de buenas, yo las compro secas... y le ponemos hierbabuena en vez de romero. Un plato delicioso el que te ha quedado. Bs.
ResponderEliminarA mi de pequeña no me gustaba pero en cuanto crecí y dejé de ser tisquimiquis jeje....la verdad que me lo como encantada , es una carne deliciosa , eso sí, tal como nos lo presentas para mi es novedoso, ni lo comí ni lo preparé nunca asi, de forma que queda apuntado y la próxima vez que compre conejo espero recordarme para hacer esta receta.
ResponderEliminarBesinos guapa.
Wooo que bueno Toñi, la verdad nunca habia oido hablar de esta receta, pero tiene muy buena pinta! Un besote
ResponderEliminarLo que aprendo yo con estos retos... Nunca había visto yo esta receta, pero pintaza la tiene desde luego... he tenido yo mis reticencias con el conejo, cuando yo era pequeña no lo preparaban nunca, así que me ha costado acostumbrarme a su sabor y a prepararlo... Pero ahora me encanta, aunque es cierto que no lo hago muy a menudo. Me acordaré de esta cosa tan rica la próxima vez.
ResponderEliminarQue bueno, no conocía el plato, tiene que estar muy rico.
ResponderEliminarBesos.
Marhya
Uummmmmmmm no te haces a la idea como me has puesto de largooooooooos los dientes este gazpacho lo hice el año pasado con unas tortas que me envio mi querida tremedita y aqui no hay manera de que las encuentre mira que tengo a media hora de casa un mercadona y nada se ve que como aqui no es costumbre hacer este tipo de platos pues no las traen.
ResponderEliminarDesafio mas que superado te ha quedado de relujo y seguro estaba de muerte relentaaaaaaaa.
Bicos mil wapisimaaaaaaaa.
Tengo que reconocer que nunca he tomado un gazpacho con tortas, ahora por lo que se ve pinta muy pero que muy bien. Un plato contundente y desde luego muy sabroso. Voy a investigar eso de las tortas, jajaa
ResponderEliminarUn besote
Me gustan mucho los gazpachos y con acelgas nunca los he preparado, lo probaré. Besos
ResponderEliminarMmmmmmm que pintaza por dios!!!! Este mes probare tu receta, antes de que vengan los calores. Un beso
ResponderEliminarQue pinta más rica. Nunca he comido el gazpacho de torta pero voy a tener que probar
ResponderEliminarque rico y sabroso ! ha quedado una cazuela de lo mas apetecible, bicos
ResponderEliminarHola Toñi. La primera vez que comí un gazpacho parecido a este aunque llevaba liebre, perdiz, pollo etc, fue en Chinchilla un mes de enero y como debes saber en ese lugar y en esa fecha el calor brilla por su ausencia. Estábamos en el campo y cuando acudimos y me enteré de la comida me dije si no estarían chiflados por preparar un gazpacho manchego, lo llamaban, en pleno invierno jj pero chiflado me quedé al ver el tipo de gazpacho que era jj.
ResponderEliminarEste que has hecho y aunque el conejo no sea una carne que utilizo con frecuencia tiene que estar de rechupete. Has hecho que rejuvenezca unos años jj y al mismo tiempo has conseguido que la boca se me haga agua al imaginar como debe estar. Si te soy sincero cuando esta mañana lo he visto me he quedado con muchas ganas de probarlo pero no se puede tener todo. Un plato que ha debido salirte exquisito.
Un beso
La verdad que así no la conocíamos, esas tortas no existen por aquí, así que super dificil será probar tu receta.
ResponderEliminarDe lujo guapa
Uy que original yo tampoco lo conocia!!
ResponderEliminar¡¡ Anda....con razón veía por la blogosfera tantas recetas con conejo !! Hoy hemos comido en mi cocina arroz con conejo, alcachofas y chicharos....aunque no ha salido por los caminos virtuales...
ResponderEliminarEse "gazpacho" (si lo entrecomillo es porque como tu bien dices, gazpacho en mi tierra es una ensalada) de conejo se ve increible, contundente, delicioso....que dan ganas de meter la cuchara.
Me quedaré con la receta y voy a probarla.....es una maravilla.
Te ha quedado genial. Tiene una pinta riquísima.
ResponderEliminarMuy rico, mi madre lo prepara muy bueno, es un plato que gusta mucho.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Hola Toñi, se ve delicioso, nunca había oído hablar de las tortas para el gazpacho, que lo se pierde una muchas veces por no saberlo, una forma muy rica de prepararlo que pena que en casa solo me guste a mí, un besazo guapa bst
ResponderEliminar