Llegamos al día 20 y con él llega el Desafío en la Cocina
Si el pasado mes fue muy especial porque homenajeamos a nuestra querida Mabel, porque dejaba su puesto de boss, este mes es muy especial para mi, porque he pasado a ser yo una de las Desafiadoras de Desafío en la Cocina.
Llevo ya unos días poniéndome al tanto de los entresijos del Desafío y cada día que pasa estoy más contenta de formar parte de este grupo tan especial, en particular de mis desafiadoras, de mis boss, que son lo mejor.
Ahora, eso si, temblando estoy sólo de pensar cuando me toque a mi desafiar a mis compañeras-os,
porque menuda responsabilidad tengo
Como broche a tanta sorpresa, el desafío de este mes requería hacer masa choux.
La masa choux es la que se usa para hacer profiteroles, relámpagos o eclairs, la tarta Saint Honore, y el pastel París Brest.
Ya expliqué hace poco que para mi era un suplicio sólo pensar en hacerla pues la hice una vez y me salió fatal.
Pero bueno, gracias a algunos consejos de compañeras, y a la receta y consejos de Andrea y su blog Andreita come de todo , conseguí que fuese un éxito y me quedasen bastante bien.

Este ha sido el Desafío que nos ha pedido M. Luz y su blog Trasteando en mi cocina, un Paris Brest relleno de los que nos diese la gana y del tamaño que más nos gustase.
Este pastel , una corona de masa choux rellena de manteca y café y espolvoreada de almendras laminadas, azúcar glass y cacao, idea de un pastelero parisino, recibe su nombre en honor a la carrera de bicicletas que se realizó entre las ciudades de París y Brest, en 1891 de ahí su forma redonda como la de una rueda de bicicleta.
Hoy en día la carrera y el dulce son igualmente populares, y anualmente la carrera tiene alrededor de 5000 participantes.
Yo me decanté por hacer los Paris Brest del tamaño individual, bueno ,más bien individual tirando a grande. y los adapté a nuestros gustos, y rellené con una crema de queso.
Hoy en día la carrera y el dulce son igualmente populares, y anualmente la carrera tiene alrededor de 5000 participantes.
Yo me decanté por hacer los Paris Brest del tamaño individual, bueno ,más bien individual tirando a grande. y los adapté a nuestros gustos, y rellené con una crema de queso.
Paris Brest relleno de crema de queso
Ingredientes para la masa choux:
- 200gr de harina floja
- 5 huevos
- 100gr de mantequilla
- 6 gr de sal
- 6 gr de azúcar
- 250ml de agua
Para preparar la masa choux os enlazo con el tutorial para hacer masa choux que publiqué hace poco , clicando AQUÍ
La masa choux una vez horneada, congela estupendamente. Sólo tenemos que congelarla en un recipiente adecuado para que no se aplaste o se deforme
Cuando queramos usarla, se descongelará muy rápidamente a temperatura ambiente, en unos 15 o 20 minutos.
Para el relleno necesitaremos:
- 200gr de queso en crema
-100gr de azúcar glass
Batimos suavemente el queso crema con el azúcar glass y dejamos enfriar para que coja cuerpo.
Partimos los roscos por la mitad y rellenamos con la crema.
Espolvoreamos de azúcar glass a la hora de servir
Si queréis ver más versiones y rellenos de París Brest, del resto de compañeros-as, sólo tenéis que clicar en:
Espero que os guste.
Qué buena idea hacer un Paris-Brest salado. Me ha gustado un montón.
ResponderEliminarBesitos
Te ha quedado espectacular!! Voy a tener que irme a casa de Andrea a que me enseñe, jajaja... a mi me quedaron muy bonitos... hasta que los saqué del horno y me di cuenta demasiado tarde de que estaban poco hechos por dentro... resultado horroroso!! Habrá que volver a intentar.
ResponderEliminarTe espero en los Leones preciosa!!!!! Pero yo solo mostré como lo hago yo, y calme los nervios para que a alguna, como a Toñi, mantuviera la templanza... Jejeje
Eliminar¡Que buena! Me llevaba una a casa, me parece una gran idea.
ResponderEliminarBesos.
Marhya
No dudo por un segundo que desempeñaras estupendamente ese nuevo puesto para el que te han nombrado en el Desafio tus compis .
ResponderEliminarMe encanta como te han quedado , hace bastante que no hago este tipo de masa y creo que por la tarde me voy a poner a ello si me da tiempo y si no mañana sin falta. Besinos guapa.
que original con crema de queso, me la apunto :)
ResponderEliminaraisss estoy salivandooo que rico con la crema de quesooo,que ganas me dan de comerlo,besos
ResponderEliminarVengo a por mi trozo jejeje
ResponderEliminarYo los veo muy bonitos y con un relleno delicioso. Es una masa a la que le tengo respeto, voy a tener que perdérselo.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta este relleno, es original y seguro que está delicioso. Un besazo guapa.
ResponderEliminarToma yaaaaaaaaa, ese relleno me encantaa y más fácil imposible.
ResponderEliminarNiña te han quedado de maravilla. Me has guardado???
Besitosssssssssss
Que bien funciono tu cocina ese dia , te ha quedado espectacular. Un abrazo
ResponderEliminarTe quedaron geniales... El relleno de queso me llama la atención :)
ResponderEliminarbesos
Te veo encantada y nerviosa por formar parte del grupo jajaja seguro que harás aportaciones estupendas. Y si antes era un suplicio para ti hacer esta masa ahora veo que la prueba la has superado con matrícula de honor, menuda receta!!
ResponderEliminarAbrazos!!
Que buenooos reto mas que superado no dudo ni un segundo esten para chuparse los dedos con ese relleno uummmmmmm,te han quedado de relujo.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
te ha quedado estupenda ! fijate yo no encuentro complicada la masa ,la hago a menudo por que a mi hijo le encanta con crema, pero tu relleno me parece genial ,me lo apunto
ResponderEliminarbs
Hola Toñi!!! En primer lugar enhorabuena por tu gran puesto de honor como desafiadora!!! Lo vas a hacer genial y seguro que nos lo haces pasar muy bien también a las sufridas participantes jejejejejej. Y en segundo lugar, me han encantado tus París-Brest, ricas ricas. Yo también puse almendras y le dan un toque ideal. Un beso
ResponderEliminarAntes de tener el blog ya seguía yo este desafío y fue así cómo os fui conociendo y me empezó a picar el gusanillo de meterme en este mundo.
ResponderEliminarCada mes me sorprendéis con vuestras recetas y esta tarta me ha "super encantado mucho" ja ja ja
Te ha quedado muy bonita y de sabor seguro que también es una maravilla ¿queda un trocito para mí?
¡Besos mil!
Hola Toñi. Creo que te comenté que siempre he querido hacer esta masa pero nunca lo he intentado aunque te diré que en alguna ocasión ha de ser la primera no? Espero que no sea a muy tardar.
ResponderEliminarDe igual forma siempre es una delicia leerte porque en todas y cada una de las entradas que pones aprendemos algo, al menos por mi parte. Hoy me he enterado del nombre de este pastel y de donde lo recibe. Ya sabes el dicho de que "nunca te acostarás sin saber una cosa más".
Por lo que he leído has alcanzado un nuevo puesto en ese grupo ya que dentro de muy poco te veremos como desafiadora jj. Yo no formo parte, ya que ademas de poco tiempo, lo de tener que cumplir con el reto, especialmente para un aficionado como yo, es algo que no me he propuesto. Con ver la entrada y saber de que va ya me ilusiona jj.
Y por supuesto que esta entrada me ha ilusionado y no veas cuanto, especialmente hoy, porque la he visto con un día de retraso, ayer no pude pero hoy si y ha merecido la pena.
Un pastel que con ese relleno debe estar tentador.
Un beso
Muy buena la idea de usar queso crema en el relleno y si en otra oportunidad quieres rellenarla con queso crema + dulce de leche mezclado seguro que te gustará.
ResponderEliminarBesos hoy desde
http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2015/10/como-preparar-y-dibujar-con-glase-real.html
Se ve estupendo y me encanta este relleno de queso.
ResponderEliminarBesos crisylaura.
Muy buena tu versión y tu relleno. Te ha quedado estupenda!! Bs.
ResponderEliminarTe han quedado unas roscas perfectas, que bonitas y con ese relleno ricas lo estarian y mucho...Bess
ResponderEliminarY yo que son de salado... y no se me ha ocurrido la crema de queso... que ricooooo
ResponderEliminarHola Toñi, a mi me parece que te han quedado de auténtica profesional, si da gusto verlos, tus fotos parecen el escaparate de una pastelería, besos!!
ResponderEliminar