La sencilla receta de estas galletas o tortas la copié hace mucho de Mª Pilar, y su blog se llama Cocinica de Benás.
Mª Pilar hace un tiempo le ocurrió lo peor que le puede ocurrir a un bloguero, que le roben la cuenta y le eliminen el blog.
Después de mucho luchar por intentar recuperar su blog, la lucha fue en vano y perdió todas sus recetas.
Poco después volvió con su nuevo blog Cocinica de Benás, y con mucho trabajo va recuperando su actividad bloggera y sus estupendas recetas.
No se si tendrá en su nuevo blog estas tortas, si no las tiene yo se las recuerdo con mucho gusto.
Las he hecho en infinidad de ocasiones, por lo ricas y lo fáciles que son
He vuelto a prepararlas una vez más para añadir unas fotos algo mejorcillas.
Los ingredientes no pueden ser más sencillos:
Usaremos una medida, que para según la cantidad de pastas que queramos hacer, puede ser más grande o más pequeña.
Pongamos una taza de desayuno.
- una taza de anís dulce
- una taza de azúcar
- una taza de aceite de girasol (o de oliva suave)
- harina la que admita, aproximadamente 4 tazas y media.
Algunas veces las he preparado colocando almendras crudas "granillo" encima, tostándose al hornearlas.

Amasamos bien todos los ingredientes, y con las manos enharinadas, vamos formando unas pastas o tortas, no muy grandes, más o menos aplanadas
Haremos hoyuelos con los dedos y los espolvoreamos con azúcar, ( y con la almendra si se quiere)
Estas las hago seguro, me encantan este tipo de galletas o tortas, me parecen ricas, besos
ResponderEliminarHola Pica se ven deliciosas, yo una vez que las hice se me quedaron muy duras y no he vuelto a hacerlas.
ResponderEliminarEstas que textura tienen porque seguro que las hago
Mil besiños guapa
¡Que buenas!¿Te quedan todavía?
ResponderEliminarCreo que serán parecidas a las rosquillas de anís.
Hace muchos años intenté hacerlas con la receta de Arguiñano en el microondas y cuando me dí cuenta tenía una humareda negra y una olor a anís por todas la casa que ni te puedes imaginar jejeje.
¿Te acuerdas de los de las picias?
Pues creo que tampoco estaría mal contar los primeros pasos culinarios que hemos dado todas.
:)))))))))))))Me estoy acordando de uno muuuuuyyyy fuerte. Y no es este.
porque me mientes de esta manera??no me creo que estes a dieta, no me creo que todos estos dulces que estas poniendo estos dias los hayas hecho antes del verano.... me tienes aburria no puedo seguir leyendo tu blog... por dios¡¡¡¡ piqueta que se me caeeeee la babaaaaaa no me hagas estoooo¡¡¡¡
ResponderEliminarespectaculares y con sabocirto a anissssssss aissss señor¡¡¡¡¡¡
Me encantan, me la llevo
ResponderEliminarpues si creo que me van a gustar....ya te contaré, espero sea pronto.
ResponderEliminarbexinos wapa.
me llevo un par para el cafetito de por la tarde.besines
ResponderEliminarPasapalabra: no me gusta el anís :-(
ResponderEliminarEstas las hace a veces mi suegra, son deliciosas!!!
ResponderEliminarHola, Pica! A mi padre le encantaban estas tortas!!! Me llevo la receta. Un besito y gracias!
ResponderEliminarHola Toñi, éstas caen seguro , que a los niños, les van a gustar mucho.
ResponderEliminarYo me conformaré con olerlas...jejej.
un beso
La leche Pica, tienen que estar riquisimas, me guardo la receta para un día de esos inaguantables sin algo dulce.
ResponderEliminarPor cierto, la tarta de cumple de tu niño, te quedó estupenda, el picachuss ta quedao de lo más.
Un besito para tu peque y otro para ti.
Hola "Toñi", estas galletas si que me gustan!! se ven riquísimas maja! ya probaré un día de estos a hacerlas a ver que tal.
ResponderEliminarun besooo
Creo que me voy a poner como prohibición ver tu blog. ¡Que tortas! Se me va la vista y babeo como un bebé jajaja. Me las apunto y las hago seguro. Un besazo.
ResponderEliminarSe me olvidaba, gracias por enlazarme. Un besazo.
ResponderEliminarPicaaaaaaaaaa que buenas y que pinta chica!!!!!!!!!!
ResponderEliminarson unas pastas muy fáciles mamen, verás que te gustarán.
ResponderEliminarbesitos
hola anabel, igual las tuvístes mucho tiempo en el horno, vale más que queden blanquitas que muy morenas.
ResponderEliminarson pastas secas, pero muy ricas
besazos guapa gracias
sii chelo, son muy parecidas a las rosquillas, jajajajaja, lo de las picias es muy comun jajajaa.
ResponderEliminarlos primeros pasos aisss, el primer estofado de ternera me salió con más sangre que en un telediario, jajajaja, y nadie dijo ni MU !!! jajaja,
besazos
querida yesly, tu sabes como és el rubio, yo hago el pino puente si es necesario pa que coma, y las galletas le gustaron ar niniioooo
ResponderEliminarjjjajaja, pero lo dicho, yo a lechuguitaaaa, que ya me quité los dos kilillos del verano corazónnnn
besitos
gracias maría, tuyas son, robar a un ladron... jajajaja.
ResponderEliminarbesos
hola fely, espero que si , que te gusten, ya me contarás.
ResponderEliminarbesazos
hola espe, coge coge que no engordan,jajaja.
ResponderEliminarbesazos,gracias
surfzone, joooooooo , pues no se me ocurre por que licor puedes cambiarlo... uhmmm, sii, quizás por alguno de naranja uhmmmmm
ResponderEliminarbesos
hola enlaluna, deliciosas y rápidas de hacer.
ResponderEliminarbesazos
gracias a ti angie que eres un sol
ResponderEliminarbesazos
aiss carmen , que malo esto de no poder comer... yo se las hice para mi peque, cuando algo le gusta se lo casco jjajaja.
ResponderEliminarbesos
gracias rosa, corazón, cuanto me alegro de verte, el picachus dió el pego no ?? jajaja
ResponderEliminarbesazos
hola marisa, son facilitas, hasta para hacer con niños, y son de viciooooo.
ResponderEliminarbesotes guapa
jajajaja nati, tu entra sin mirar, pero entra, que me gustan mucho las visitas .
ResponderEliminarde nada por lo del enlace, que menos, besazos guapa, tengo ya mi propuesta lista para mandártela.
en cuanto tenga un ratillo va para allá
aiss maria jose, son riquísimas !! te lo aseguro!!
ResponderEliminarbesos corazón, que risas nos estamos echando en aquel sitio eh?? jajaja.
Que ricas tienen que estar, a ver si pierdo un poco de peso y puedo empezar a preparar estas recetas tan ricas.
ResponderEliminarUn beso
Cachis... tampoco me gustan las cosas con sabor a naranja :-(
ResponderEliminarY esa manía que tienen de combinar naranja y chocolate: ¡no hay peor manera de destrozar un postre!
Tranquila, que tengo un montonazo de recetas en la carpeta de pendientes que es imposible que quede sin postres :-D
Hola nieves, yo las cato poco , para que nos vamos a engañar, pero como aguantan mucho y a mis hijos les gustan, pues no me resisto a hacerlas, prefiero que coman estas galletitas, me cuestan poco de hacer.
ResponderEliminarbesitos corazón
jeje surfzone, me lo pones dificil, creo que con un billete de quinientos euros combinan bien , jajajajaaj, ¿ te resistes ahora a probarlas? jajaja.
ResponderEliminarbesazos
Si van acompañadas por esa sábana, me bebo la botella entera de anís del mono XDDD
ResponderEliminar¡¡que me pixe!! jajjajajaja.
ResponderEliminarbesos surfzone
Pica, tienen muy buena pinta. Esta a mi marido le tiene que encantar.
ResponderEliminarBesos.
Hola maby, si le gustan las pastas secas y el anís, le van a encantar!!
ResponderEliminarbesitos
Pica infinitas gracias de parte de mi abuela, seguro que esta mirándote desde arriba y te manda montones de besos.
ResponderEliminarHas mejorado el original y además has cogido totalmente el espíritu de lo que son unas pastas sencillas de pueblo.
Gracias y besos.
Hola cocinica, gracias a ti, estas pastas van a formar parte de la bateria de dulces de estas navidades, jejeje, a mi suegra le encantaron también.
ResponderEliminarmuchos besos
Bueno que pintaza tienen esas tortitas de anis ,por que no puedor que si no metia la mano y te dejaba sin unas cuantas ,no dudo lo mas minimo esten deliciosas ,las recetas de las abuelas nunca fallan y por muchos años que pasen gustan a todo el mundo.
ResponderEliminarLa ensalada divnisimaaaaaaa ,tengo una tarrina de dulce de guayaba que me regalo una compañera asi cualquuier dia la hago.
Bicos mil wapisimaaaa.
Hola Toñi. Un poco más y no llego al final de los comentarios. Se nota la cantidad de visitas que recibes señal de lo bien que cocinas y de lo atrayentes que son tus recetas.
ResponderEliminarYa me enteré de lo que le ocurrió a Pilar, espero que poco a poco vaya rehaciendo su blog porque la verdad es que tenía unas recetas estupendas.
Y aquí tenemos una muestra, es más creo que te dice que hasta has mejorado el original. No es de extrañar conociendo tus dotes de cocinera.
Ver el aspecto de estas tortas y apetecer comenzar a saborearlas es la misma cosa. Estoy seguro que tienen que estar exquisitas así que si te han sobrado, cosa que dudo, mándame unas cuantas si es posible jj.
Un beso
Hola Juan
ResponderEliminarLos comentarios son del 2009 , menos el tuyo y el de Nenalinda. Es una receta reeditada, volvi a hacer las fotos y edité la receta.
De todos modos tú siempre eres muy amable.
Un beso
Hola Toñi. No he alcanzado a leer todos los comentarios, si ya el leer la receta lleva su tiempo imagina si también hay qu fijarse en las fechas de los comentarios jj, solo he visto que la receta es de hoy, al menos esa es la fecha que figura y no sé si es reeditada o no, el caso es que deben estar muy ricas.
EliminarUn beso
Ahora que te veo estas tortas!!!
ResponderEliminarYo tenía esta receta, no sé de donde la saqué, y se me ocurrió que si con anís funcionaban, por qué no lo iban a hacer con moscatel. O pacharán. O licor de café. Vamos, que a base de esta misma receta, liquidé todos los licores de cestas de navidad que se almacenaban en la despensa jajajajaja no veas el tute que les di. Y oye, que las galletas estaban buenas con todos los licores, no veas lo que dieron de sí!