En Andalucía se cocina mucho el cazón de varias maneras, pero me he dado cuenta que el cazón que se usa es bastante más grande que el cazón que yo encuentro por aquí, ya que las rodajas que veo en las recetas, son grandes.
Por eso, me cabe la duda de que sea el mismo pescado.
Me pongo a investigar y llego a la conclusión de que si, ambos son de la misma familia, de los tiburones.
Nosotros conocemos el cazón como "gatet" o gato, o pez gato.
Normalmente se usa para hacer un arroz meloso muy rico, aunque también se hace rebozado, pero el tamaño y el grosor es bastante más pequeño del que he visto en las recetas.
El gatet es el que yo he usado para hacer esta receta
Unos deliciosos pedacitos de cazón o gatet, con una salsa ligeramente picante de tomate y pimiento, para chuparse los dedos.
Necesitamos:
- un kilo de gatet, limpio
- medio pimiento rojo
- un pedacito de chile fresco
- 250gr de tomate triturado natural (envasado)
- dos hojas de laurel
- una cebolla tierna
- dos ajos tiernos
- sal y aceite
- una cucharada de harina
- 60ml de vino blanco
- 100ml de caldo de pescado o fumet.
Lo primero que haremos será trocear en pedazos casi de bocado el gatet y salarlo
Lo pasamos por harina y lo freimos muy poco tiempo, para terminar de hacerlo en la salsa después.
Lo vamos colocando sobre papel de cocina y asi le quitamos el aceite de más.
En una cazuela ponemos un poco de aceite y rehogamos la cebolla tierna a pedacitos, los ajos tiernos picaditos, el pedazo de pimiento rojo y el pedazo de chile también picadito.
Cuando lo tengamos todo blandito, añadimos el tomate triturado.
Unos minutos después incorporamos la harina y la rehogamos.
Añadimos el laurel, el vino blanco y dejamos que cueza un par de minutos y por último el caldo de pescado.
Agregamos los pedazos de pescado y dejamos que cueza unos minutos y espese
Lo presento servido en porciones individuales, en mini cazuelitas, y también en raciones algo más grandes para los más hambrientos.
Y esta es mi aportación al Recetario mañoso, que esta temporada trae una propuesta sensacional, unas ricas TAPAS.
Tenéis hasta el 10 de Mayo si queréis participar.
Espero que os guste.

Rico como tapa, pero como segundo plato también es fabuloso. Será por el picante? El caso es que me gusta!
ResponderEliminarBesos.
¡¡Hola Toñi!! la verdad es que muchas veces cambia el producto según sea su procedencia. Pasa como la clóchina o el mejillón, todos vienen de la misma especie, sólo que las de aquí son mucho más pequeñas que sus hermanas gallegas, y lo mismo ocurre con la merluza y con otras cosas más. Pues supongo, lgual pasará con el cazón, que por cierto, yo creo que nunca lo he probado, y si lo he hecho no era consciente de lo que comía, ja, ja. Bueno, a mi me gusta todo el pescado, así que me lo comería tan ricamente y en todas y cada una de tus presentaciones, que tanto las cucharitas como las cazuelitas me importaría probarlas. Besitos.
ResponderEliminarMadreeee, esa salsa que le has puesto al cazón tiene que estar de miedo, con un buen pan al lado ni te digo. Besinosss
ResponderEliminarNo dudo de que debe estar muuuuuu rico, lleva una salsa requetebuena y está muy bien cocinado. Son recetas especiales. Besitos Toñi.
ResponderEliminarHola Toñi. Llevo mucho tiempo intentando conseguir cazón por estos lares y siempre me quedo con la gana y eso que he preguntado en la pescadería. La respuesta que me dan es que es muy escaso y que se lo quedan los bares pero lo cierto es que lo he visto en muy pocos. Donde si lo he visto ha sido en un super pero congelado y en rodajas pequeñas, pregunté y me dijeron que era tintorera así que ya no sé si es cazón, gatet o tintorera jj el caso es que es un pescado que me encanta y que por Granada lo ponen mucho en adobo, de ahí debe venir mi afición por este pescado.
ResponderEliminarTal como lo has hecho debe estar sensacional. Me comería esas dos mini cazuelitas porque con esa salsa es un vicio. De rechupete.
Un beso.
Aqui al cazon pequeño le llamamos gatillas, te quedo riquisimo me gusta besitos
ResponderEliminarYo lo llamo cazón y es como lo conocemos por aquí y siempre lo hago rebozado, tomo nota de tu receta me ha encantado y para una tapa es lo más, me ponen delante una tapita así y me la relamo...Bess
ResponderEliminarCreo que compré una vez cazón hace bastante, no me hizo mucha gracia, pero tu receta se ve muy rica, asi que lo volveré a comprar y la probaré, gracias por traerlo al Mañoso, besicosssss.
ResponderEliminarEn Cadiz ese tan pequeño, lo conocemos como pintarroja, y tambien es de la familia del tiburon, el cazon que aqui usamos es ancho, y las rodajas son grandes, en adobo es como mas se come, pero esa version tuya con tomate me ha gustado, a mi costi seguro que le gusta, porque el tomate le encanta, un besito lindura
ResponderEliminar¡Que bueno!!! Aquí no se encuentra cazón a menudo, no de forma habitual pero a veces sí, ahora ya me ha entrado ganas de buscarlo para probar.
ResponderEliminarBesos.
Qué pinta más buena!!! Aquí en Canarias no encuentro cazón nunca, pero la voy a probar con otro pescado que seguro tambien está deliciosa.
ResponderEliminarBesitos guapa
Holaaaa, anda otra vez has cambiado el aspecto del blog, que bonito!
ResponderEliminarQue rica receta con cazón, en salsa también me gusta bastante, te ha quedado un pincho y una cazuelita de lujo.
Me alegro de verte!
Un besoooo
Que pinta tiene esta tapa tan sencilla y tan riica,buena presentación
ResponderEliminarSaludos
Me he enamorado de tus cazuelitas y de su contenido, me las llevo para dejarlas relucientes mojando pan sin parar. Mil gracias por esa rica tapa mañosa, nos encanta!!
ResponderEliminarBesos de finde
¡¡ Te ha quedado riquisimo, genial !! Yo la publiqué hace poco tiempo, pero llamé a ése pez como le llamamos en Málaga: pintarroja. Por el tamaño, creo que no es cazón, sino el pez gato (pintarroja) que es mucho más pequeño de tamaño. Son de la familia de los tiburones efectivamente, pero ´no son de la misma clase.
ResponderEliminarLo has presentado genial.....fantástica.
Besos y buen fin de semana.
Esas cazuelitas están para quitar el sentío... Cómo se nota que se acerca el buen tiempo y apetece pensar en platos de picoteo y tapas ¿eh? y si son sanos y ricos como estos ¿se puede pedir más?
ResponderEliminarPor cierto he preparado una de tus recetas ¡y está para caerse de espaldas! La ropavieja con pulpo está para ponerle un piso. Le hice algún cambio (como el tipo de tomate que utilicé que puse una lata con trocitos de pimiento y chiles) pero muy poco y te aseguro que se queda como receta básica de mi casa
¡Besos mil!
Ah! Muy bonito el nuevo look del blog, que casi me voy sin decir nada
ResponderEliminar¡Feliz finde!
Mmmmmm.......qué rica receta! ¡Un gran descubrimiento!
ResponderEliminarBesos,
Olga