Después de la anterior publicación del Desafío que dejé programada, ya vuelvo a la rutina.
Esta Semana Santa ha sido movidita. Para empezar, mi marido me dijo un martes que nos íbamos a Asturias de vacaciones, tuve el tiempo justo para organizar maletas y demás y el jueves salíamos para allí.
Después de cuatro estupendos días en Asturias, regresábamos a casa y aún con todo el lío y cansancio de la vuelta ,ayudé a preparar todo para el viaje de mi hijo mayor a Dublín y lo llevé al aeropuerto. Y a los dos días, todavía con ropa por el medio, vuelta a hacer maletas para que mi hijo pequeño viajase a Francia por una semana.
Como podréis imaginar, la lavadora está que echa humo
Pero bueno, estas pequeñas "consecuencias" no empañan el estupendo viaje relámpago que hemos hecho.
Nos acompañaron e hicieron de guía, nuestros amigos Benjamín y Carmen.
Benja es asturiano y como podréis comprender, ir de la mano de un paisano es mucho mejor y los días dan más de si.
Además tengo que agradecerles la amabilidad y lo acogedores que fueron también el resto de su familia con nosotros. Nos hemos sentido como en casa.
::::::::::::::::::::
Llegamos a Gijón a eso de las 7 de la tarde, y nada más dejar el equipaje, fuimos a dar un paseo nocturno , cenar y descansar.
A la mañana siguiente comenzamos por visitar Covadonga. Como somos muy madrugadores, a pesar de la cantidad de turistas, nosotros llegamos y besamos el santo, nunca mejor dicho, aparcando justamente a la puerta del Santuario.
Después de la visita de la Virgen, alrededores y santuario ( los lagos los dejaremos para la próxima), bajamos, comimos y de allí fuimos directos a Cangas de Onis y Lastres.
El resto de los días nos ha dado tiempo a visitar además de Gijón, Covadonga, Lastres y Cangas de Onis ; Luarca, Avilés, Oviedo, Cudillero y el pueblo de nuestro amigo Benja, Novellana, donde disfrutamos de una ruta campestre sensacional.
Creo que con el poco tiempo que hemos tenido no está nada mal.
Hemos probado toda clase de platos y especialidades, desde el pote asturiano, los tortos, las fabes con almejas, el cachopo, el pulpo, las zamburiñas, la tarta de queso, el lacón, y la fabada y arroz con leche que nos preparó la familia de Benja el domingo de Pascua.
También, para finalizar, degustamos el típico bollo asturiano de Pascua
Me hubiese gustado mucho poder quedar y conocer a tantas amigas bloggeras asturianas que tengo, pero con tan poco tiempo me fue imposible.
A la única que si pude ver, conocer, y abrazar, más que nada porque es localizable , es a Isabel, la dueña de Aliter Dulcia, muy cerquita de la plaza del Ayuntamiento de Gijón, y saborear sus famosos pastelitos de limón.
Es, junto con la Santina, visita obligada si vas a Asturias.
Y como buena gastro-blogger, mis "souvenirs" son todo productos típicos asturianos: una variedad de "fabes", y como no las "verdinas" ideales para el marisco, harina de maíz tostada y sin tostar, casadielles, y carajitos, aguardiente, queso , sidra ....
Me han quedado muchas cosas y sitios por probar y conocer, como esto de la foto, el "curadillo" de la foto,
El curadillo se hace con peces gato, o pequeños escualos, tiburones o marrajos. No es un salazón, no se usa sal, sólo está oreado y secado al sol.
Se abren, se extrae el aceite de sus hígados, que antaño servia para freir y cocinar, para alumbrar casas e iglesias y para curar anemias e inapetencias
Yo no lo he comido,pero los más mayores quizás recuerden el temido hígado de bacalao...
Nos ha encantado la sidra, que nada tiene que ver con la sidra que se toma por navidades, de ciertas marcas que todos conocemos.
La sidra natural, escanciada, bien sea por un asturiano o bien con este aparatito la mar de chulo que te la sirve, está de vicio.
Se sirve no más de un dedo, y se toma de golpe para que no pierda la espuma que se produce al escanciarla.
Y ya de vuelta, deseando probar todo lo que me he traído, probé estas alubias pintas, acompañándolas de un puñado de arroz integral, unas verduritas y unos pedacitos de chorizo
Necesitamos:
- medio kilo de alubias
- un puerro
- seis champiñones portobello
- dos zanahorias
- una cebolla tierna
- dos hojas de laurel
- dos dientes de ajo
- caldo de verdura (de cocer una menestra)
- chorizo para cocinar
- un puñado de arroz integral
- aceite y sal
Previamente pondremos a remojo las alubias con agua la noche anterior.
Una vez hidratadas, desechamos el agua y las reservamos.
*Ponemos dos cucharadas o tres de aceite en la cazuela y rehogamos los dientes de ajo cortados en láminas, la zanahoria a rodajitas finas y la cebolla picada.
*Agregamos al sofrito los champiñones laminados y el chorizo, removemos.
Agregamos el laurel , el puerro , las alubias, el arroz , y el caldo de verduras, ( si hace falta añadimos más agua)
*Ponemos a cocer en la olla express, como el caldo, y el agua está fría, la tendremos aproximadamente una media hora.
Con mi olla me quedaron, tanto el arroz como las alubias, en su punto.
Ya he dicho otras veces que a mi me gusta comer las legumbres con cebolleta en vinagre, si la queréis hacer casera, ya sabéis que la receta está aquí
Espero no haberos aburrido , y espero que os guste.

qué viaje tan bonito, a mi particularmente es un destino que me apetece muchísimo y sé que algún día caerá. Las alubias se ven sensacionales, me han gustado mucho
ResponderEliminarAsturias es precioso, mi madre es de allí y yo de pequeña pasaba mis vacaciones en una aldea con mis bisabuelos, asi que me has dado mucha envidia con este viaje. Las alubias se ven muy ricas y encima con arroz con lo que me gusta esta combianción. Un besazo.
ResponderEliminarPreciosa Asturias y se come divino. La de cosas ricas que harás con todo lo que te has traído. Bueno el nombre de ese aguardiente, jajaja.
ResponderEliminarLo que da más pereza es hacer y deshacer maletas, pero ya veo que es un mundo que dominas.
Tienen que quedar muy ricas las alubias con el arroz integral, un buen plato.
Besos.
Pues si que habeis aprovechado bien esos cuatro dias ,que bonita es Asturias y que bien se come como todo el norte ,todo y todo esta de rexupete .
ResponderEliminarYa veo que no has tardado nada en probar las alubias pintas yo siempre se las pongo al pote cn arroz nunca las he comido ,tomo nota cuando vaya a visitar a mis tios me traere unas pocas de las que siembra mi tia Gelines.
Te ha quedado un plato de relujo.
Bicos mil wapa.
¡¡Hola Toñi!! ¡¡Qué viaje tan bonito!! Asturias es mi asignatura pendiente, este verano volveremos a viajar al extranjero, pero del año que viene no pasa que no hagamos por fin un viaje a Asturias. Las fotos que nos has enseñado son maravillosas, y tienes toda la razón, el viaje es mucho mejor si unos auténticos asturianos te llevan a los sitios más emblemáticos, y ellos conocen mejor como nadie la gastronomía y donde comer mejor.
ResponderEliminarY sí, eres una buena gastro-blogger, ya veo que tu souvenires son muy propios, ja, ja, ¡¡todo para cocinar!! Y buena cuenta le estás dando, de momento, este plato de alubias con arroz es fantástico, tiene que estar riquísimo, Besitos.
¡MEnuda sorpresa Toñi! Esta escapada a Asturias, aunque imprevista, se ve que ha estado la mar de aprovechada. Y bueno... lo de los niños viajeros ¡es lo que te toca ahora! Yo me voy mentalizando para cuando me llegue el turno, aunque ahora es el de no dormir y el de correr todo el día (las horas que no estoy en la oficina) tras Lara.
ResponderEliminarEstas alubias te han quedado de muerte ¡y con el frío que está regresando apetecen aún más!
¡Besos mil!
Impresionante guiso... calentito para estos últimos días que el frío aún anda pegado a la primavera...
ResponderEliminarQue fotos tan bonitas, Asturias es preciosa,un viaje estupendo igual que plato que nos traes, bien rico y una buena combinación las alubias con arroz y chorizo.
ResponderEliminarBesoss
Ya veo que estas muy aburrida sin nada que hace, jajajj.
ResponderEliminarEmpecemos por la receta, que rica, me encanta, los viajes de tus hijos....tambien habras disfrutado prepararando y cuando vuelvan contántodolo todo.
Y ya por fin tu viaje, me encanta Asturias y practicamente hicimos el mismo recorrido, el hotel lo teníamos en Candas de Onis que nos encantó por bonito, limpio y tranquilo.
Ahora a disfrutar de los recuerdos y las fotos, besicosss.
Un viaje precioso a un sitio encantador, y esas alubias, todo un lujo.
ResponderEliminarBesitos guapa
Hola Toñi. Leyendo tu entrada no puedo por menos que comenzar a sudar, en parte porque hace calor y en parte por el ajetreo que has llevado en estos pasados días. Se nota que estás muy bien preparada para cualquier contingencia jj porque eso de avisarte un martes que sales el jueves de viaje y no cerca jj tiene su tela jj.
ResponderEliminarHe visto y detenidamente el repertorio fotográfico que nos dejas del recorrido y has hecho que vengan a mí los recuerdos del viaje que hicimos el año pasado aunque no llegué tan lejos jj ya que nos detuvimos en Santillana del Mar. Esa zona no la conocía y nos encantó, nos quedamos con ganas de ver más lugares pero el tiempo del que disponíamos era poco. Unas fotos preciosas. Supongo que quien está a tu lado es Isabel, ¿no? A ver si en otra ocasión se puede jj.
En cuanto a estas alubias solo decirte que nada más verlas me han apetecido y es que estoy seguro que te han salido estupendas, me ha llamado la atención el que les pongas champiñones y además portobello, que no los he probado y que ya tengo ganas de hacerlo porque por lo que he leído están muy ricos. Así que me imagino como debe estar este plato. No iba a dejar nada.
Me alegro de que lo hayas pasado tan bien.
Un beso.
Madre mia mi querida amiga, que escapadita mas preciosa, y como la has disfrutado, yo tengo muchas ganas de conocer esa tierra que aun mo he tenido la suerte de poder hacerlo, ya veo todos los manjares que te has traido y el nuen platico que has hecho, me ha encantado. Un abrazo preciosa y a seguri haciendo maletas que para mi es lo mas nonito del mundo jejeje
ResponderEliminar