Este arroz que os traigo es muy típico de mi pueblo, pero es raro encontrarlo en los restaurantes, es más bien comida de casa, de santapoleros.
Pero precisamente al ser comida casera, es importante ceñirse a las indicaciones de las amas de casa y cocineros del pueblo para elaborarlo como "debe de ser"
Lo tenía ya publicado en el blog, pero era consciente de que no me había salido como en realidad es, ya que me quedó como un arroz seco y suelto como veis en la foto, y este arroz es más bien caldoso, no excesivamente caldoso, más bien meloso, como un risotto.
(foto anterior)
Así que he querido repetirlo para presentarlo de paso al Recetario Mañoso, que esta temporada ya no trata de recetas típicas mañas, sino de recetas ya publicadas, que por un motivo u otro, queremos repetir para mejorar.
Para mi acertar en la elaboración de este arroz es importante, y he pedido ayuda a la gente del grupo de facebook de mi pueblo.
Enseguida se volcaron en resolver mis dudas y mis errores, y aunque seguro que no habré acertado del todo y siempre saldrá alguien al que le parecerá que no lo hice bien, en esta ocasión me ha quedado bastante más meloso y rico.
Tengo que decir que hay quien lo hace mucho más caldoso, casi como una sopa, pero en casa con tanto caldo no gusta, así que me adapté a los gustos familiares dentro de lo que pude.
Vamos con los ingredientes para 6 personas
Necesitamos:
- dos litros de caldo de pescado, pescado pequeño de roca, cocido con una zanahoria y un puerro
- cuatro ñoras secas
- un sobrecito de azafrán
- seis cucharadas de tomate triturado en conserva
- cuatro dientes de ajo
- un puñadito de perejil fresco.
- unos seis "gatets" limpios.
(el gatet es el pez gato, un tiburón muy parecido al cazón, pero más pequeño)
- cuatro alcachofas
- seis ajos tiernos
- medio pimiento
- un poco de colifor
- un puñadito de guisantes, (o también habas tiernas)
- seis flaneras de arroz (yo uso un molde de flanera para medir la cantidad de arroz
- aceite y sal
Preparamos una salmorreta:
En una sartén pequeña, con un poco de aceite, doraremos las ñoras limpias de semillas y troceadas, una vez fritas, las machacamos en un mortero junto con un poco de sal, el perejil troceado y los cuatro dientes de ajo
Machacamos bien y volvemos a sofreir en el mismo aceite de antes junto a tres cucharadas de tomate triturado.
Una vez rehogado todo se lo añadimos a los dos litros de caldo de pescado y dejamos que cueza un poco.
Yo lo suelo colar y añadir al arroz, hay quien hace la salmorreta con el ajo y la ñora muy picado y le añade una cucharada al arroz. Si lo hacemos así nos encontraremos los pedacitos oscuros de la ñora y hay quien no le gusta. Por eso yo lo añado al caldo y lo cuelo después
Preparamos el sofrito del arroz:
En una cazuela grande y algo profunda, ponemos el aceite para hacer el sofrito.
Salamos un poco el pescado troceado, lo pasamos por harina y lo freímos ligeramente sacándolo y reservándolo para añadir después
Añadimos los ajos tiernos limpios y troceados, seguidamente las alcachofas, la coliflor, el pimiento y los guisantes, limpio todo y troceado lo que haya que trocear.
Una vez rehogado todo, añadimos las otras tres cucharadas de tomate triturado, y por último el pescado y el arroz.
Le damos una pequeña vuelta y añadimos el caldo colado , rectificamos de sal y añadimos el azafrán.
Dejamos cocer en abundante caldo
(la cantidad de caldo es el doble de la que usamos para hacer una paella)
Hay que tener en cuenta el apagarlo con bastante caldo de más pues cuando reposa, el arroz absorbe el caldo y se nos puede quedar sin caldo.
Yo lo dejé, como dije antes, como nos gusta en casa, más caldoso no nos gusta a ninguno.
Imprescindible servirlo con un buen all i oli.
Espero que os guste.

Jajajajaja eso de las sopas y los arroces nos pasa a todos!
ResponderEliminarCada uno tenemos nuestras manías... yo en cambio aborrezco las sopas donde los fideos tienes que irlos a buscar, ya ves!
El arroz, me parece perfecto.
No lo conocía. Seguro que está super rico, me alegro de que lo hayas compartido; es una pena que se pierdan estas recetas tradicionales, de casa.
ResponderEliminarBesos.
Marhya
Ainsss las madres, ya comistes arroz caldoso jamía pobrecilla mi niña.
ResponderEliminarPues mira tomo nota a tu manera, porque en casa le gustan de todas hechuras, y este no lo conocía la verdad, me encantan los platos tradicionales, besitos
Mi Toñi, tu manera de hacerlo a mi también me encanta y con todas las cosinas buenas que lleva en su realización , tiene que estar pa´caerse de la silla jeje...
ResponderEliminarFeliz finde. Besinos amiga.
un arroz de lo mas delicioso!!!! la verdad q esta manera tuuya es muy rica
ResponderEliminarRiquísimo, a mi me pasa lo mismo, el arroz caldoso no es lo mío, lo prefiero sequito y suelto. Besos.
ResponderEliminarSeguro que esta buenísimooo, a mi me gusta todos los arroces..asi es q este lo probare.
ResponderEliminarbesotes desde recetasdulcesweet
A mi me encanta el cazón, así que este arroz me tienen que encantar y más con las verduritas.
ResponderEliminarBesicos
Todo lo que uno come con demasiada frecuencia cansa y hasta se llega a aborrecer, este arroz tiene una pinta inmejorable
ResponderEliminarHola Toñi. Al ver el título de la receta iba a preguntarte que es el gatet, luego al seguir leyendo ya me he enterado así que no te lo pregunto jj.
ResponderEliminarPor esa zona supongo que no debes tener problemas para encontrarlo pero por aquí, al menos cuando pregunta, nunca tienen, una de dos o de verdad no tienen o es que yo soy un inoportuno al escoger el día. Ese pescado me encanta, especialmente en adobo, en Granada lo he comido infinidad de veces pero aquí no he podido, salvo en restaurantes, lo que no sé es si acaparan con todo o como te digo no acierto en el día.
Hablando de otra cosa, este arroz tiene que estar de vicio. Estas hecha una santapolera de tomo y lomo, ya me gustaría poder saborear uno de los estupendos y ricos platos que preparas pero creo que me voy a quedar con las ganas. Un arroz que debe hacer a uno soñar e imaginar encontrarse en un mundo maravilloso cada vez que se lleva una cucharada o tenedorada jj a la boca. Me has puesto los dientes largos y la boca se me ha hecho agua al imaginar el sabor que debe tener. Sin duda una tentación. Exquisito.
Te deseo que pases un estupendo fin de semana.
Un beso
¡que pintaza mas buena tiene este arroz!!!
ResponderEliminarSupongo que caldoso está muy bueno, pero esta textura es la que más me gusta, cada uno tiene sus manía con las comidas, verdad? Es parte de nuestra personalidad.
ResponderEliminarBesos.
Ummmm que pinta, sueltesito y ese color, enhorabuena, sigue así, un beso.
ResponderEliminarLAS DELICIAS DE MAYTE
Pues sí que tiene que estar rico, con el cazón...
ResponderEliminarA mí el arroz me encanta de cualquier forma, pero la verdad es que también lo prefiero sequito, jejeje.
Un beso.
Toñi nunca se puede cocinar al gusto de todos pero estoy segura de que tus paisanos estarán en su mayoría bien orgullosos de tu arroz y de que lo compartas con el mundo entero. Cada cual en su casa hace las cosas como mejor apaño tiene para los gustos de su familia o mejor maña se da en los fogones, así que este es el arroz de tu casa ¡y menuda pinta tiene! Me alegro mucho de que le hayas dado otra oportunidad
ResponderEliminar¡Besos mil!
¡¡Hola Toñi!! ¡¡Riquísimo este arroz!! Con pescado y verduras, para mi, una combinación fantástica. Además, me gusta mucho el sabor de las alcachofas en el arroz, casi siempre se las añado y a veces, hasta en la paella, soy muy alcachofera, ja, ja.
ResponderEliminarPues fíjate, yo soy más de arroz caldoso, aunque casi todo el mundo que conozco lo prefiere más meloso y no con tanto caldo, así que en casa, unas veces la hago a mi gusto, y otras, al de mi marido y lo dejo más meloso. Besitos.
Hola Toñi. Hoy he caído en la cuenta lo del Mañoso. He entrado a ver de que se trataba y ya veo por donde andan los tiros jj. Aunque la verdad es que no me ha quedado muy claro. Por lo que veo se tiene que publicar una receta antigua pero hecha de nuevo ¿es así? Tendré que volver a releer jj.
ResponderEliminarEl arroz me encanta sea cual sea la forma de cocinarlo, lo que desconozco es ese pescado, no sé si por aquí se conoce con ese nombre o con otro. Según dices es parecido al cazón, curiosamente he preguntado en el mercado y no me lo han sabido decir. Sin embargo la otra noche que salimos a cenar pedimos cazón en adobo y ya no sé a que carta quedarme jj porque o lo traen de otro sitio o aquí tiene otro nombre..
Se como sea este arroz tiene una pinta espectacular y con todo lo que lleva su sabor debe ser una maravilla.
Un beso.
Unnnnnn....................gracias Toñi por volver a publicarlo,en casa somos mucho de arroz por lo que me apunto tu receta que me parece maravillosa por dos razones por lo rica que tiene que estar y por seguir los pasos de nuestros mayores en su elaboración
ResponderEliminarFeliz semana y besitos¡¡
Que rico debe estar este arroz que nos has preparado para el Mañoso, en mi casa nos gusta caldosito, sobre todo al jefe, gracias por tu aportacion que espero no sea la unica, besicos amiga.
ResponderEliminarLos arroces en mi casa gustan mucho, imaginate si pillamos el tuyo, tiene que estar delicioso y con todo lo que le has puesto yo me relamía hasta los dedetes...Bess
ResponderEliminarBuena realizacion de este arroz que me gusta todo lo que has hecho y ante todo por su variedad de ingredientes. donde ha tenido que combinar de autentico lujo. Besos
ResponderEliminarQue buena pinta tiene este arroz, en casa te hacen la ola, un buen plato.
ResponderEliminarBesoss
Muy buen arroz Toñi y una aportación mañosa estupenda. Las fotos para rechupar la pantalla. Un besito
ResponderEliminarA mi el arroz como a los de casa me gusta de todas las maneras asi que puedes invitarme a comer cuando quieras este fantastico arroz tipico de tu pueblo que te haremos la ola este mas o menos caldoso.
ResponderEliminarQue bien tener un facebook del pueblo y poder consutar la receta ,me ha enantado la idea por que con las recetas tradicionales de los pueblos como bien dices cada cocinera de la casa tiene todos los secretos para que salga perfecta.
Te ha quedado un plato de relujo y seguro que esta de rexupete.
Bicos mil wapa.
UNA pinta deliciosa! A mí tampoco me gusta muy caldoso, más bien melosito como lo has hecho, aunque al sequito tampoco diría que no, jjj Bss!
ResponderEliminar¡Qué bueno, Toñi!. A mí tampoco me gusta demasiado caldoso, prefiero el arroz seco o meloso.
ResponderEliminarY me encanta que hayas buscado la receta tradicional perfecta, con colaboración de más gente de Santa Pola. Genial.
Un besote.
Solo leyendo los ingredientes ya se me hacía la boca agua.. Me parece una receta magnífica. He, entendido perfectamente lo que explicas sobrev el punto del arroz, yo le llamo "meloso".. Desde luego que con all i oli debe estar mucho mejor, vaya puntazo le da al plato. Y ya no digamos la verdura que lleva. Yo también tengo algún arroz con coliflor, el que lleva bacalao, a ese le queda muy bien. Besos guapa.
ResponderEliminarDebe de estar muy bueno si señor, un plato marinero con producto del mar y también de tierra como coliflor, alcachofas etc. lo tendremos que probar...
ResponderEliminarMe encanta este arroz, fantástica y fácil receta. Lo he hecho siguiendo tus indicaciones y me ha salido espectacular y a mis comensales les ha encantado. muchas gracias 😘😘
ResponderEliminar