El otro día leí de mano de dos "influencers" culinarios referirse al pastel de cabracho como comida "viejuna".
Está claro que esta receta es un clásico de las navidades y se prepara en muchísimas casas.
Pero por esa misma razón, debería de estar en otra categoría que no fuese el "viejunismo"
Una paella valenciana se prepara en infinidad de hogares cada domingo, en cada comida familiar, en cada celebración.
Se prepara siempre con la misma receta, las mismas pautas, y se decora con los típicos pedazos de carne y embutido,y si es de marisco y pescado, siempre se presentará con sus pedazos de limón cortado y los langostinos y mejillones puestecitos en formación.
Y no por eso es una receta viejuna, es todo un clásico y el emblema de toda una comunidad, por mucho que miles la preparemos todos los fines de semana.
Así que reivindico el pastel de cabracho como emblema de la Navidad, un clásico que se come en muchas mesas, rico, aprovechao, y socorrido. Y dejémonos de etiquetar a las personas , a las cosas y a las costumbres, y apliquemos la libertad que tanto se reclama.
¡¡Que cada cual cocine y ponga en su mesa lo que le de la gana!!
Mi pastel de cabracho está hecho con alguna variación, en lugar de nata usé queso batido desnatado, y el resultado ha sido muy rico. Así de paso, le quité la grasa de la nata.
Y además he usado el microondas para prepararlo , por ahorrar luz y tiempo.
:::::::::::::::::::::::::::
Lo primero que haremos será cocer el cabracho, junto con dos zanahorias y un puerro.
Una vez cocido, sacamos el pescado y vamos limpiando la carne de espinas y desmigando.
Y lo segundo será preparar nuestra salsa de tomate casera:
- un bote pequeño de tomate triturado
- dos cucharadas de carne de pimiento choricero
- sal, aceite
Freimos el tomate junto con la carne de pimiento choricero hasta que nos quede bien frito y reducido.
Ingredientes:
- 8 huevos
- 500gr de cabracho ya cocido y limpio de espinas.
-200gr de queso fresco batido desnatado
- 200gr de salsa de tomate casera.
Mezclamos todos los ingredientes y lo volcamos en un molde de silicona previamente untado con un poco de aceite
Introducimos el molde en el microondas y le damos 3 minutos a máxima potencia.
Vamos añadiendo de tres en tres los minutos de cocción hasta que pinchemos y veamos que se ha cuajado.
Dejamos enfríar para desmoldar, y servimos ya decorado, como más nos guste.
Espero que os guste

¿Viejuno? Venga ya! El pastel de cabracho es intemporal, que manía con poner ciertas etiquetas a la comida rica que sigue siendo rica!
ResponderEliminarUummmmmmmmmm seguro que esta de muerte relenta no lo siguiente , te ha quedado de relujo. , por que no estamos mas cerca por que de buena gana me apuntaba a comer de esa comida viejuna jajaja
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapa.
Ay mi Toñi, , cuanta tontería hay hoy en día , cuanta apariencia y cuanta bobada.
ResponderEliminarDecir que esto es viejuno , es como decir que el turrón está obsoleto....
Enfin , pasemos hoja y dejemos a los influencers con sus innovaciones pensando que han creado algo especial, cuando ya está todo inventado y sin una buena base , todo son florituras que no van a ningún lado.
En mi casa este pastel tampoco falla, es un clásico que a todos gusta y que por mi tierra es habitual en la carta de cualquier restaurante.
No dejemos que se pierdan porque son tesoros culinarios.
Te ha quedado de vicio Toñi.
Un besín .
Los de la nueva generación, no conocen las delicias de las comidas tradicionales y, por esta razón, no son capaces de argumentar sobre ellas y las dejan de lado por no estar dentro de este otro tipo de comida, tan innovador, que muchas veces tienes que ser adivino para descifrar lo que estás comiendo..
ResponderEliminarYo me quedo encantada con este riquísimo pastel que has preparado, como entrante será una delicia degustarlo y a todos los de casa les encanta.
No sabía que en el microondas quedaba con esa presentación tan atrayente.
Cariños.
kasioles
Hola Toñi. Esta receta se me había pasado y creo que fue debido a publicarla en un día un tanto especial para mí jj.
ResponderEliminarNo sé quienes debían ser esos "influencers" que citas, de esos hay muchos y en bastantes ocasiones se aprovechan para criticar algunas recetas de siempre y que posiblemente nunca hayan preparado o comido, pero el caso es criticar.
Este pastel lo he comido aunque no lo he hecho. Es un pescado que tiene muchas espinas, quizás sea debido a eso lo que me retrae a hacerlo pero reconozco que cuando lo he probado me ha encantado.
Y también te diré que me gustaría poder saborear el tuyo porque tiene un aspecto sensacional y no me cabe duda de que tiene que estar delicioso. Exquisito pastel.
Que pases un estupendo fin de semana.
Un beso
Estoy contigo. A veces no se es más tonto porque no se puede. Aplaudo tu pastel y la nueva técnica que has empleado. Un beso guapa.
ResponderEliminar