El pasado fin de semana estuvimos visitando Alicante gastronómica 2019 donde pudimos saborear tapas muy ricas y muy bien elaboradas.
En uno de los stands nos ofrecieron a probar un cocido con pelotas, típico de la zona sur de Alicante, pero hecho exclusivamente con verdura
Las pelotas tradicionales que acompañan a nuestro cocido están hechas básicamente de carne variada, pan, huevo, ralladura de limón, piñones y especias
Las que probamos en el stand estaban hechas de alcachofa, y en todo el cocido no había nada de carne.
El caso es que nos encantó, y como buena bloggera... me faltó tiempo para reproducir el plato en casa y mostrároslo.
La verdad es que es bien sencillo, y no me ha costado nada reproducirlo, y os aseguro que no se echa de menos la carne, a no ser que seas adicto al tocino, la morcilla y la ternera.
A ver que os parece.
He aprovechado todo lo que desechamos de la verdura para hacer un caldo "base".
Vamos con los ingredientes para el caldo "base":
- 10 alcachofas
- un puerro
- dos zanahorias
- un puñado de judías verdes
- unas hojas de rábanos*
- dos patatas
- una rama de apio
- agua, sal, azafrán de hebra
:::::::::::
¿Se comen las hojas de rábanos?
Os puede resultar curioso que use las hojas de los rábanos.
Pues resulta que compré un manojo en el mercado, tiernísimos, e investigué sobre ellos, y resulta que las hojas se comen, incluso se usan en tortilla, asi que me decidí a darle uso.
::::::::::::::::::
Elaboración:
*Procederemos a limpiar toda la verdura reservando la parte "noble" para usarla en el cocido.
*Lavaremos bien todo lo que desechamos del puerro, las hojas de apio, la piel de patatas y zanahorias, y lo pondremos a cocer.
*También limpiaremos las alcachofas, usando para el caldo base la parte que cortamos y desechamos de ellas.
Reservamos los corazones para hacer las pelotas.
Una vez limpios de los pelillos del centro, las pondremos a cocer con una poca de agua, sal y una ramita de perejil hasta que estén blandos.
Con todas las pieles nos sale un caldo de verdura muy rico y una vez colado lo usaremos para hacer nuestro cocido.
Para el cocido y las pelotas necesitaremos además:
- unos garbanzos previamente puestos a remojar
- 200gr de pan rallado
- sal
- dos huevos
- un pellizco de nuez moscada
- un pellizco de pimienta
- una cucharadita de moka de ras el hanout
- dos rodajas de pan de hogaza.
- un poco de azafrán de hebra.
Troceamos las zanahorias, las patatas , el puerro y el apio y lo ponemos a cocer en el caldo "base" junto con las judías verdes y los garbanzos
El caldo de cocer los corazones de alcachofa lo podemos añadir al cocido.
Preparamos previamente las "pelotas" de alcachofa:
Aplastaremos con un tenedor nuestros corazones de alcachofa hervidos, y los mezclamos con el pan desmigado de hogaza, que se hidratará con el jugo que sueltan las alcachofas.
Agregamos todas las especias, mezclamos bien y añadimos los huevos y vamos añadiendo pan rallado hasta que podamos manejar bien la masa, para poderla hervir y que no se deshagan
Las introducimos cuando las patatas, la verdura y los garbanzos estén cocidos, y dejamos cocer unos diez minutos.
Listo nuestro cocido vegetariano
¡¡Os aseguro que está de muerte!! Espero que os guste.

Qué buena idea para vegetarianos y para todo el mundo, me gusta!
ResponderEliminarYo recuerdo de pequeña que en casa las hojas de rábano se ponían en la ensalada, pero hoy en día piensas que igual tienen mucho producto químico y ya no las comemos.
Besos.
Me seduce la idea de un cocido vegetariano, con mi colesterol apenas tomo carnes o embutidos, y esto tiene una pintaza...
ResponderEliminarQue Delicia de potaje.
ResponderEliminarCon los frios de aca en USA me comeria un buen plato.
Saludos.
Olguis.
Un cocido casero, vegetal y riquisimo
ResponderEliminar¡¡Hola Toñi!! Me encantan las alcachofas, ahora en invierno, se las echo a casi todas las comidas, ja, ja. Y mira, en pelotas, no las he probado, me han parecido muy originales. Y el cocido, muy rico también, yo te aseguro que no echaría en falta la carne.
ResponderEliminarNo he probado antes las hojas de los rábanos y si no saben a ellos, para mí mejor, pues los rábanos no me gustan, porque pican, ja, ja, es que no me gusta nada el picante. Besitos.
Te ha quedado de 10. Yo tuve la suerte de probarlo también y me pareció delicioso. Tanto fue así que, incluso, volvimos al stand para repetir. De aspecto he de decir que lo veo igualito y estoy segura que de sabor estará fantástico. Felicidades por ponerte enseguida manos a la obra y reproducir esta delicia.
ResponderEliminarHola Toñi. No saben los que no les gustan las alcachofas lo que se pierden con este manjar. A mí me encantan y siempre que tengo ocasión las preparo y más cuando están en su temporada.
ResponderEliminarDado que eres una estupenda cocinera no debes tener dificultad en hacer los platos que ves y degustas en esas ferias. No me ocurre igual jj y si hago algo es preguntando y no siempre te lo dicen y si lo hacen estoy seguro que algo se guardan jj.
Me gustan mucho los rábanos, con una pizca de sal están de locura jj, pero nunca he probado las hojas y supongo que las habrás echado para el caldo pero no figuran al decir como lo preparas, se ha debido pasar jj o a mí, voy a ver, pues no, no figura jj. Otra cosa más que aprendo.
Este cocido que nos presentas tiene un aspecto fabuloso y te aseguro que iba a dar rápida cuenta de él porque no me cabe duda de que tiene que estar sensacional, y como lleva alcachofas ya ni te cuento.
Un beso.