Si las magdalenas son uno de los dulces más ricos y aceptados en nuestro país, las valencianas no iban a ser menos.
Deliciosas de sabor, esponjosas y con esa forma alargada característica , que las hace ideales para mojar en la leche, en el café ... y como no , en la horchata.
No me digáis que no se os ponen los ojitos como platos y se os llena la boca de agua...
Pues son bien fáciles y os traigo la receta. No me pongáis excusas
Imprescindible hacerse con unos moldes de papel alargados para conseguir la forma.
Tendremos que poner más de un papelillo para que mantengan la forma, pues tienden a expandirse .
Ingredientes:
- 4 huevos
- 250gr de harina
- 250gr de azúcar
- 100ml de aceite de oliva suave, 0'4º
- 250 ml de leche, yo usé semidesnatada
- ralladura de limón y naranja
- 3 sobres dobles de papelillos de gaseosa.
- algo más de azúcar para espolvorear por encima
Elaboración:
*Ponemos los huevos en un recipiente junto con el azúcar y batimos hasta que blanquee y suba
*Vamos agregando las ralladuras de naranja y limón y el aceite muy poco a poco, como si montásemos una mayonesa.
*Agregamos la leche y mezclamos los papelillos de gaseosa con la harina.
*Tamizamos la harina y vamos agregándola a la mezcla.
*Dejamos reposar unos diez minutos y rellenamos los moldes unas tres cuartas partes.
Espolvoreamos por encima con azúcar, en montocito
Precalentamos el horno a 180º
*Horneamos a 180º unos 15-20 minutos.
Las dejamos enfriar un poco , ¡¡si os dejan!! sobre la rejilla, y listas para disfrutar
Espero que os gusten.

Hola Toñi. Pues esta mañana he desayunado una magdalena pero estoy convencido que no era como estas que nos presentas. Y es que por el aspecto que tienen estoy convencido de que tienen que estar deliciosas. Sé que llego tarde pero puedes suponer que no me conformaría con solo dos, deben estar irresistibles. Solo me queda imaginar saborearlas virtualmente y desde luego la boca se me hace agua.
ResponderEliminarUn beso.
Yo siempre tuve dudas de si eran una receta como tal o solo la forma alargada... sea como sea, me encantan!
ResponderEliminarPues claro que se apetecen y con una onza de chocolate están divinas también.
ResponderEliminarBesos.
Bueno, bueno, Toñi, esta receta si que me la guardo para hacerla próximamente, porque no he hecho valancianas nunca en casa y le tenía ganas. Hasta compré hace unos meses los moldes alargados que dices para hacerlas pero aún los tengo vírgenes, ja, ja. Tengo que hacer próximamente un brioche y otra receta que congelaré para ir desayunando poco a poco, pero en cuanto acabe existencias, te aseguro que las hago, y como siempre, te enviaré la foto. ¡¡Gracias por la receta!! Besitos.
ResponderEliminarQue magadalenas tan ricas :) me encantan! En casa son las que suelo tener porque la peque las moja mucho mejor en la leche. Un beso y feliz Lunes.
ResponderEliminarFitnomasFat.com
Si hija sí , se me han puesto los ojos como platos y la boca como un buzón . Me encantan Toñi !!!
ResponderEliminarAbrazos.
Pues yo me las comería ahora mismo con una horchata fresquita, pero qué ricas!!
ResponderEliminarBesos y buena semana
Ains......que ya he merendado ,pero al ver tus maravillosas magdalenas volvería a hacerlo gustosa¡¡¡
ResponderEliminarBesitos¡¡
Las has bordado querida Toñi, y tienen toda la pinta de estar suaves y ricas de verdad. Mil besicos preciosa
ResponderEliminarLas compradas me dan ardor de estomago, las suelo hacer asi como las tuyas pero en vez de leche le pongo zumo de naranjas y estan deliciosas, hare las tuyas de leche para variar de sabores, un besito
ResponderEliminar