PAN DE 100% HARINA INTEGRAL DE ESPELTA

Creo que no es la primera vez que digo que, de las cosas que más orgullosa estoy de saber hacer, es de hacer pan.
Hacer pan, tiene tanto misterio, y a la vez tan poco.... Harina, agua... dos cosillas y tienes pan.

Es cierto que poco a poco le voy pillando más el punto y obtengo mejores resultados, ¡y lo que me queda por aprender!
Pero el pan integral se me resistía.
Estas harinas que tanto me gustan, espelta, trigo sarraceno, centeno... se me resisten a la hora de hacer un rico pan.
Pero con la harina de espelta ya he vencido, ya obtengo pan rico y con miga esponjosa, como es este que os traigo.

La harina integral de espelta esta considerada como el origen de todas la variedades de trigo que existen en la actualidad
Su origen se sitúa en Irán desde donde se extendió en Oriente, y más tarde a Occidente, a través de los Balcanes llegó a Europa.
Aquí en Europa era la harina usada por las clases pudientes mientras que para los pobres la harina usada era el centeno. Sus beneficios son varios, el alto aporte de proteina, carbohidratos y fuente de vitamina B, además de la mejor digestión y la mayor sensación de saciedad.

Como curiosidad, deciros que la masa lleva zumo de naranja (algunos le ponen vinagre) que le da  mucha esponjosidad

Sin duda alguna, uno de estos productos que están de moda, pero que aún así, son muy beneficiosos para la salud.

Pan de harina integral de espelta.


Ingredientes:

Para el poolish o prefermento

- 160gr de harina de espelta
- 160gr de agua templada
- una cucharadita de azúcar
- 6gr de levadura fresca.

Para el resto de la masa

- 340gr de harina de espelta
- 80ml de zumo de naranja
- 60ml de agua tibia ( para disolver el resto de levadura)
- 6gr de levadura fresca
-10gr de sal

Previamente prepararemos el poolish:
*Mezclamos la harina de espelta con el azúcar, y agregamos el agua con la levadura disuelta.
Mezclamos bien y dejamos que se active.

El poolish se activará más o menos rápido dependiendo de la temperatura ambiente, para más seguridad, lo podemos dejar la noche antes en el frigo, que levará lentamente,  y cuando vayamos a preparar el pan, lo sacamos del frigo y lo dejamos fuera para que se active más rápido. 



Yo usé la panificadora para amasar:

Disolvemos la levadura con el agua.
 Introducimos los líquidos agua y zumo, el prefermento  y después los ingredientes sólidos (harina) y por último la sal, que pondremos haciendo un hueco en la harina, sin que se mezcle con la levadura disuelta.

Programa amasado hasta que finalice.
Una vez finaliza, sacamos la masa, la desgasficamos,  amasando con las manos y la encimera untados de aceite y formamos dos panes. 
Yo los coloqué en dos moldes del tipo de plum cake, enharinados, dejando allí que vuelva a levar 

Precalentamos el horno a 190º con un recipiente con agua dentro del horno para aportar humedad.

Horneamos a 180º unos 20 minutos.


El toque del zumo de naranja le da una esponjosidad extra, y además no os preocupéis por el sabor, porque no se nota, queda riquísimo.

Espero que os guste

Print Friendly and PDF

Comentarios

  1. Hacer nuestro propio pan es de lo más reconfortante que hay en la cocina.
    Es verdad que hacer un pan integral puede darnos algún que otro contratiempo , al cambiar las harinas, pero con la práctica, poco a poco, se va mejorando y la satisfacción es enorme, verdad ?
    Te quedó genial Toñi.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Hola Toñi!! ¡Qué pan más divino! Realmente hacer pan en como pura magia, yo también estoy contenta de por fin, saber hacer pan, ya que los primero, salía de todo, menos pan. Me encanta como se ve tu pan de espelta, se ve de lo más tierno, seguro que aguanta muchos días así, aunque siempre es ideal congelarlo en rebanadas, así lo puedes disfrutar el día que apetezca sacar una rebanada para el desayuno.
    Te ha salido muy gordote y con una miga estupenda. ¡Ideal! Besitos.

    ResponderEliminar
  3. Se ve maravilloso! el pan integral me chifla, pero es cierto que para mí es de los más complicados, me cuesta pillarle el punto a veces a la harina!
    Con tu permiso me voy a llevar la receta, para probarla este finde!
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  4. Toñi es cuestión de paciencia, ensayo, error y vuelta a empezar ¡y te ha quedado estupendo al fin! ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
  5. Rico y sano pan nos traes hoy. Se ve que no se te resistió y te ha salido de diez. BSS!

    ResponderEliminar
  6. Hola Toñi!. Si tiene un aspecto esponjoso y bueno!. Digo lo que tu y poco a poco también le voy cogiendo el tranquillo a lo del pan, sobre todo con mis harinas. Ya me gustaría poderme comer un buen trocito del tuyo.
    Espero estés bien.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Toñi, me ha encantado el pan .....quien pudiera coger un trocito para esta noche¡¡¡

    Besitos ¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por falta de tiempo me es muy complicado devolverte la visita a tu blog y a tu comentario, discúlpame por esto.
Si tienes cualquier duda o sugerencia que hacerme, puedes escribirla aquí o enviarme un correo electrónico, estaré encantada de recibirla y de responderte