RAMEN A LA ESPAÑOLA

 Hoy os traigo una receta un poco especial, y uno de mis paseos domingueros, esta vez , muy cerca de mi casa, una ruta estupenda para hacer ahora, que ya no aprieta el calor.

El ramen (yo lo llamo cocido japonés ) que os traigo está un poco españolizado, pero aquí os lo traigo y tengo que deciros que , sorprendentemente , en casa gustó.


 Pero vamos primero con la ruta:

El "Clot del galvany" es un espacio natural protegido situado en el término municipal de Elche, aunque se encuentra rodeado de urbanizaciones de Santa Pola y Elche.

Este paraje es un enclave de gran valor ambiental. En él se pueden distinguir diferentes ecosistemas, que contienen una flora y una fauna de gran relevancia a escala autonómica e incluso estatal, como también destaca una gran variedad de flora dunar y saladar y gran cantidad de reptiles y anfibios de la zona.

 

El Clot de Galvany alberga la mejor formación de dunas de la provincia y una de las mejores de la Comunidad Valenciana, con un sistema de dunas móviles, semifijas y fijas, que en tiempos pasados, fueron casi destruidas por la intensa actividad urbanística.

Hoy por hoy, aunque está rodeado de urbanizaciones, está protegido y se puede disfrutar,  hay mucha vigilancia y están prohibidas bicicletas y perros y se visita por senderos señalizados. Lamentablemente , la prohibición es la única forma eficaz  para que no termine lleno de basura y excrementos. 

 Dentro del paraje natural encontramos un sistema defensivo constituido por casamatas, bunkers y explanaciones del terreno, que configuraron parte de la línea de defensa de la ciudad de Alicante , durante la guerra civil. Esos en concreto, estaban destinados a la vigilancia antiaérea

El trayecto se puede alargar más o menos según queramos, siendo este, una distancia máxima de 11 km, que fue la que recorrimos nosotros.

A lo largo del camino hay varias torres destinadas a divisar las aves , algunas son más altas , a modo de miradores, y otras más bajitas, y con pequeñas ventanas, para poder ver las aves sin que estas nos vean y se asusten.



Es un recorrido muy recomendable en esta época para toda la familia, por tener cero dificultad, pero eso sí, es aconsejable visitarlo en los meses de menos calor, en pleno verano es bastante agobiante, por el calor y los mosquitos.



A la vuelta, y después de comer, visitamos el acuario de mi pueblo, que aunque no es muy grande,  podemos encontrar toda una variedad de especies autóctonas y es una visita de lo más agradable
 
 Os dejo dos fotos de uno de los meros que podemos ver allí, y una de  las rayas marinas, que tienen esa "sonrisa" por la parte inferior, que las hace muy especiales, al menos para mi.

    

 Está comprobado que muchas veces, tenemos cosas estupendas al lado de casa, y por la proximidad, nos pasan desapercibidas.

 Y ahora vamos a la receta que he querido denominar "a la española", porque obviamente, nunca será lo mismo un ramen auténtico que el mío. 
Pero bueno, con productos fáciles de encontrar os podéis dar el gusto de prepararlo.
 
Ingredientes para el ramen
Para el caldo previo: 
- tres carcasas de pollo 
- un puerro
- dos zanahorias
- una ramita de apio
- un pedazo de col
- 30ml de salsa de ostras
- 50ml de salsa de soja ( la mía sin azúcar)
-agua para la cocción
- 400gr de fideos para ramen
 
Para el pollo glaseado:
- tres muslos y contramuslos de pollo (partidos en dos pedazos)
- una cucharada de miel
- 50ml de soja 
- un poco de agua
- 200gr de setas variadas, o como en mi caso, champiñones
- un diente de ajo
- aceite de oliva 
 
Para los huevos marinados:
- 3 huevos L
- 50ml de salsa de soja
- una cucharada de azúcar
- agua para cocer
 
Elaboración de los huevos marinados:
*Previamente cocemos los huevos durante unos 6 minutos para que la yema quede blandita.
Pasado ese tiempo, cortamos la cocción con agua muy fría , pelamos y los dejamos macerar durante dos horas en el frigo con la mezcla de soja, un poco de agua y azúcar.
 
Elaboración del caldo:
*En una olla ponemos un poco de aceite de oliva, y doramos ligeramente las carcasas de pollo, las vamos apartando y en ese aceite, doramos ligeramente las verduras que usaremos para el caldo.
 
* Ponemos a cocer las carcasas de pollo con la verdura y las salsas de soja y de ostras, y dejamos cocer hasta que tengamos el caldo.
Una vez lo tengamos, lo colamos, y dejaremos a remojo en él los fideos de ramen.


 

Mientras se hace el caldo elaboraremos el pollo glaseado.
 
*Ponemos en una cazuela aceite de oliva y doramos los pedazos de pollo, bien dorados.
*Una vez dorados, añade la salsa de soja, la miel y un poco de agua, y dejamos reducir.
*Por otro lado, cocinaremos los champiñones con un diente de ajo picadito y un poco de aceite y reservamos para el montaje.
 
El montaje de cada plato lo podéis ver
*Ponemos una cantidad de caldo bien caliente
*Agregamos los fideos, el pollo, los champiñones y por último el huevo marinado, partido en dos.

  

 El ramen auténtico tendrá seguramente otro tipo de salsas o especias, pero sólo con estas , que son sencillas de encontrar, podéis disfrutar de un rico plato, por supuesto si es que os gusta la comida oriental.

En casa ya os digo que si gustó, y espero que a vosotros también.

 

Print Friendly and PDF 



Comentarios

  1. Muy buena pinta tiene este ramen españolizado, con ingredientes fáciles de encontrar, que a veces hay recetas que has de irte lejos para comprar los ingredientes, queda muy completito.
    Me gustan estas rutas que nos muestras, siempre se aprende algo nuevo. Lo que es una pena que el ser humano sea tan "destroyer" y le de igual destrozarlos todo y llenar los paisajes de basura.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Hola Toñi!! Qué bien, otra vez de ruta, y bien bonita. La verdad que la Comunidad Valenciana tiene buen clima, y se puede hacer este tipo de rutas durante casi todo el año, menos en los meses de mucho calor, cuando hace un poco frío, te abrigas y ya está, y aquí ya sabemos que no tenemos inviernos extremos y más con este cambio climático.
    Y vaya ramen a la española te has marcado. Yo lo suelo comer, a veces, pues me gusta mucho la comida oriental, pero nunca lo he hecho en casa y no sabría decirte bien qué tipo de salsas lleva, pues aunque como bastante este tipo de comida, no sé sacarle muy bien los sabores, así que para mí, tu ramen está perfecto, sea o no igual al original. Es una manera de comer diferente a nuestros guisos pero bien bueno. Besitos y feliz puente.

    ResponderEliminar
  3. Hola Toñi. Este ramen españolizao me parece todo un acierto 😉
    La ruta una maravilla para disfrutar.
    Besinos

    ResponderEliminar
  4. Hola Toñi, a mí tu ramen me encanta, creo que con los ingredientes que lleva y ese caldo tan rico tiene que estar delicioso.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Precisamente tengo pensado ir a Elche en mi próxima escapadita y viendo esos parajes me acabas de convencer ¡qué maravilla!
    No he hecho nunca ramen, debe estar muy bueno como lo has preparado. Besos guapa!

    ResponderEliminar
  6. Hola Toñi. Nos estás mostrando una serie de recorridos con unos paisajes espectaculares. Este último que nos dejas tiene que ser muy atractivo y si finalizas con un recorrido por el acuario de donde resides la mañana es completa.
    En cuanto al plato que nos propones me gusta el título jj, por desgracia ese adjetivo está desapareciendo como por arte de birlibirloque y es una lástima.
    Y lo que también es una lástima sería el no probar un plato de este ramen que has preparado.
    No soy muy de estas comidas pero viendo y leyendo como lo has preparado te puedo asegurar y aseguro que dejaría el plato que me pusieras, caso de ser posible, cosa que dudo, limpio como una patena y es que no me cabe la menor duda de que ha debido salirte exquisito.
    Que pases un estupendo fin de semana.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Un ramen super-bueno, el que has elaborado.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Hola guapa, nos estas descubriendo unos lugares preciosos para visitar. Cuando vaya por esa zona ya se lo que no tengo que perderme. Como estas delicia de ramen que nos has preparado. Este tuyo me gusta mucho más¡¡¡¡ Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por falta de tiempo me es muy complicado devolverte la visita a tu blog y a tu comentario, discúlpame por esto.
Si tienes cualquier duda o sugerencia que hacerme, puedes escribirla aquí o enviarme un correo electrónico, estaré encantada de recibirla y de responderte