Esta receta la publiqué hace un tiempo en Instagram y como es una receta muy sana y ligera, ya que no lleva ni azúcar ni harina refinada, merecía estar en el blog.
.png)
Uno de estos sábados, en el mercadillo de fruta, compré unas calabazas en el mercado diferentes a las que suelo comprar, que son las de forma de cacahuete.
Estas calabazas son bastante más caras, son redondas de piel verde claro y motas verde oscuro, y me dijo el vendedor que eran "de las dulces" de las que se usan para asar y comer como postre.
Como las de la foto
Y no se equivocó, ni me engañó, son las idóneas para hornear pues su sabor es dulce y suave, idóneas para los postres.
Como hay que ahorrar en luz, las horneé ambas de una vez, y congelé la pulpa asada en porciones para usarla en otras ocasiones.
Con parte de esta pulpa, elaboré este "Plum cake" sin azúcares añadidos, ni harinas.
Perfecto para los celíacos y para las personas que quieran reducir el consumo de azúcar sin renunciar a un dulce para el desayuno o la merienda.
Si os gusta más dulce, sólo tenéis que añadir una cucharada de sirope de arce , o el edulcorante que uséis, pero si la calabaza es dulce, con la fruta escarchada y los orejones, no necesita más.
Ingredientes:
- 250gr de calabaza asada
- 2 huevos L
- una cucharadita de levadura química
- 100gr de harina de almendra
- 60gr de harina de avena
- 30gr de aceite de coco
- una cucharadita de canela molida
- unas nueves picadas
- una cucharada de fruta deshidratada
- tres orejones troceados (albaricoques deshidratados)
- una cucharada de yogur, o kéfir
Elaboración:
(Previamente, como os he dicho, he asado la calabaza en el horno, tapada con papel de aluminio )
* Trituramos la calabaza asada junto a los huevos, la canela, el yogur y el aceite de coco.
*Una vez triturado, le añadimos la harina de almendra, la harina de avena, y la cucharadita de levadura química y lo mezclamos con la espátula.
*Cuando lo tengamos todo bien unido, añadimos la fruta deshidratada, y las nueces picadas
*Picamos a pedacitos los orejones (o albaricoques deshidratados) y los añadimos también, mezclando todo bien.
Engrasamos un molde o usamos uno de silicona y horneamos a 180º unos 40 minutos.

Dejamos enfriar sobre una rejilla y desmoldamos.
Nos quedará un bizcocho húmedo y con un sabor delicioso, y ¡sin azúcar ni harinas refinadas!

Espero que os guste.

Hola, guapa. Una opción sin azúcar y sin gluten ideal para disfrutar de una delicia. Me la guardo¡¡¡ Seguro que te la copio. Besos
ResponderEliminar¡¡Hola Toñi!! Qué rico que es un buen bizcocho de calabaza, y más si la calabaza ya es dulce de por sí. Yo tengo una vecina que, a veces, asa este tipo de calabazas en su estufa de leña y está que te mueres de buena, dulce, dulce. Este año no me ha dado pues no ha encontrado de las que ella siempre compra y que tan buenas salen.
ResponderEliminarTu bizcocho, con la fruta deshidratada, ni necesita azúcar, así tal cual, tiene que estar riquísimo. Besitos.