Lo hicimos.
Nos preparamos durante meses, no desistimos, incluso con el calor, probando diferentes terrenos, desniveles...
Preparamos ropa, calzado, palos, mochilas..
Planeamos los alojamientos, los imprevistos, los lugares para ver...
Y llegó agosto, y llegó el día , con la cuenta atrás en la pizarra de la nevera...
Y salimos los 4. Como cuando nosotros éramos jóvenes y mis hijos pequeños, los cuatro, maletas, y al coche, rumbo a Sarria con el objetivo claro de llegar a Santiago.
Ha sido inolvidable, indescriptible, con la mejor compañía.
Llegamos a Santiago, satisfechos y contentos
Mis tres chicos estupendamente, yo no tanto.
Las ampollas me amargaron el final de mi camino.
De nada me sirvió la previsión, ni aplicar todos los consejos del peregrino... las ampollas inevitablemente formaron parte de mi camino hasta el último momento. Pero repetiría , sin dudar.
Tras el camino y llegada a la catedral tocó recoger la compostela, aunque a mi lo me parece mas bonito es la credencial, porque te recuerda todo lo vivido .
Además yo la guardo con un trébol de cuatro hojas que me encontré en una parada del camino, cuando mis ampollas me hicieron detenerme.
Y tras la compostela, descansar, relajarse y disfrutar de Santiago, de sus calles, de sus monumentos, de sus gentes y su ambiente, y como no , de su gastronomía, de su marisco , de una deliciosa queimada .... pero de la tarta de Santiago...ay la tarta.
No encontré ninguna que fuese digna de mención. Todas las que probé tenían poquísima almendra
Así que busqué por las numerosas tiendas de Santiago una cruz para poder espolvorear sobre mi tarta , y me prometí a mi misma hacer una buena tarta de Santiago 100% con harina de almendra, y aquí la tenéis.
Vamos con la receta para una tarta hecha con un molde de 24cm de diámetro, aunque yo tuve que calcular las cantidades y adaptarme a mis moldes.
Necesitamos:
- 200gr de almendra molida cruda
. 200gr de azúcar glas
- 5 huevos grandes
- ralladura de un limón
- media cucharadita de canela molida
- un poco de azúcar glas para decora
- dos cucharadas de licor de queimada (opcional)
- una nuez de mantequilla y harina para engrasar el molde
Elaboración:
*Precalentamos el horno a 170º (calor arriba y abajo)
*Mezclamos los ingredientes secos en un bol grande: la almendra molida, el azúcar , la canela y la ralladura de limón.
* Añadimos los huevos: los batimos ligeramente y mezclamos con los ingredientes secos hasta obtener una masa homogénea
*Engrasamos y enharinamos el molde y vertemos , alisando la superficie
*Horneamos unos 30-35 minutos o hasta que esté dorada y al pinchar salga el palo limpio
*Dejamos enfríar antes de desmoldar y decorar con el azúcar glas


Allí probamos además, una tarta de Santiago con chocolate, pero la verdad, no nos pareció nada rica, por la misma razón que os dije, llevaba bastante poca almendra y parecía simplemente un bizcocho con algo de almendra.
Así que le di una vuelta a la receta, y preparé la mía.
Ingredientes:
- 200gr de almendra molida cruda
- 180gr de azúcar glas
- 5 huevos grandes
-ralladura de naranja o limón
- media cucharadita de canela molida
- una pizca de sal
- una cucharada de licor de queimada (opcional)
- 100gr de chocolate de cobertura
(aquí os diría que tendría que haber añadido 30gr de chocolate negro 0%, , me hubiese quedado más oscura y más "chocolate", así que os lo dejo a vuestra elección)
Los pasos de la elaboración son prácticamente iguales , sólo que deshice el chocolate junto con el licor en el microondas y lo incorporé una vez tibio a la mezcla.
La temperatura de horno y cocción es idéntica a la anterior, y aquí tenéis el resultado.
Brutal, e ideal para los muy chocolateros.

Y bueno, no se cuando volveré a publicar , porque lo cierto es que la vida se me ha complicado bastante y no tengo mucho tiempo, pero intentaré no abandonar el blog definitivamente.
Si has llegado hasta aquí, y además me las leído: Gracias, de corazón.
Espero que os guste

Las abaratan poniendo la almendra mínima, pero eso ya no es una tarta de Santiago como lo es la tuya.
ResponderEliminar