El sábado amaneció en casa de esta manera. Me pareció un cielo tan bonito que no me resisto a mostrarlo.

Fuimos al Mercado Medieval que se celebraba en Orihuela. De paso, estuvimos visitando la ciudad, Capital de la Diócesis y sede del obispado . Ciudad por donde pasa el río Segura y con numerosos monumentos e iglesias.

Al llegar al casco antiguo podemos disfrutar de los edificios e iglesias , como el ayuntamiento...

Y si nos adentramos en sus callejuelas con clara reminiscencia árabe, encontraremos rincones sin duda , interesantes.
Después de recorrer calles y puestos donde se vendía artesanía, comida, y lo típico de estos mercados, pensamos en comer "in situ", que no es un plato ni una especialidad, sino comer cualquier cosilla allí mismo para seguir viendo la ciudad, jeje.
No fue nada del otro mundo que pueda destacarse, tan sólo las típicas habas secas que se cocinan por esta zona y que están de cine, lo demás callos, montaditos de embutido y lomo, y el postre decidimos dejarlo para más adelante, viendo la cantidad de puestos de ricos dulces que habían.
La catedral y el palacio del obispado

La catedral de Orihuela tiene tres puertas , la Puerta de las Cárdenas , La puerta de Loreto, la que os muestro.
Y la puerta de la Anunciación.
Nos encontramos este claustro ,( a mi particularmente me encantó), que a pesar de ser un claustro, y perteneciente al Convento de la Merced, se restauró y se adosó a la catedral.
El mercado medieval se extiende a lo largo de todo el casco antiguo, había exposición de aves rapaces y lucha entre caballeros , a pie y montados a caballo sobre suelo de arena, cosa que a mi hijo pequeño encantó.

Después de andar decidimos probar algunos dulces , y aunque el dulce típico de Orihuela son las almojábanas, en esta ocasión probamos otros dulces con influencias árabes también por la composición, ( miel, pistachos, almendra...)
Nos paramos en este puesto que llamó nuestra atención. Las brochetas bañadas de chocolate eran de , uvas, plátano, manzana y otras frutas.
Después de pasar un día muy entretenido, sólo me queda mostrar lo que me traje.
Vi este ojo turco y me encantó. Yo tenía uno de nuestro viaje a Estambul pero el pobre estaba ya bastante perjudicado, así que lo sustituirá este, que es mucho más bonito , al menos para mi.

Y esto es todo.
¿Quieres imprimir esta receta?

Fuimos al Mercado Medieval que se celebraba en Orihuela. De paso, estuvimos visitando la ciudad, Capital de la Diócesis y sede del obispado . Ciudad por donde pasa el río Segura y con numerosos monumentos e iglesias.

Al llegar al casco antiguo podemos disfrutar de los edificios e iglesias , como el ayuntamiento...

Y si nos adentramos en sus callejuelas con clara reminiscencia árabe, encontraremos rincones sin duda , interesantes.

No fue nada del otro mundo que pueda destacarse, tan sólo las típicas habas secas que se cocinan por esta zona y que están de cine, lo demás callos, montaditos de embutido y lomo, y el postre decidimos dejarlo para más adelante, viendo la cantidad de puestos de ricos dulces que habían.
La catedral y el palacio del obispado

La catedral de Orihuela tiene tres puertas , la Puerta de las Cárdenas , La puerta de Loreto, la que os muestro.




Después de andar decidimos probar algunos dulces , y aunque el dulce típico de Orihuela son las almojábanas, en esta ocasión probamos otros dulces con influencias árabes también por la composición, ( miel, pistachos, almendra...)


Vi este ojo turco y me encantó. Yo tenía uno de nuestro viaje a Estambul pero el pobre estaba ya bastante perjudicado, así que lo sustituirá este, que es mucho más bonito , al menos para mi.

Y esto es todo.
¿Quieres imprimir esta receta?
Preciosas imágenes Pica,que cielo mas lindo has sacado.
ResponderEliminargracias por el paseo por el mercado está todo preciosos.
besitos...
Hola Picapusa. Una foto precioso la de la vista del cielo, supongo que desde tu casa. Ya he visto que estuvisteis de excursión. Las fotos de Orihuela son muy bonitas, la conozco de paso. Supongo que fue un día completo aunque por lo que veo la comida no fue a base de ensaladas jj, luego te quejarás. Y si a todo ello le sumas la visión de tanta cantidad de puestos y mercadillos creo que pasaríais sería un día muy bonito. Me alegro, no hay nada mejor que pasarlo bien. Y como remate final una compra, que, seguro, fueron más jj.
ResponderEliminarMe alegro que lo pasarais muy bien.
Un beso
gracias pica por este reportaje, muy bonito. Nosotros también acostumbramos a ir a las ferias medievales y nos encanta, con sus paradas de artesania, las de embutidos (son las que más nos gustan) y los personajes que te encuentras por las calles.....te llevan a una época diferente.
ResponderEliminarGracias por compartirlo.
Gracias anabel, me alegro que te gusten, besitos.
ResponderEliminargracias pica por las fotos,tal mente parece que esoy yo paseando...y las brochetas?ummmm!
ResponderEliminarFeliz domingo guapa
Hola Juan, es mi casa , me alegro que te guste.
ResponderEliminarLa verdad es que en cuanto a comida, nos hemos pasado este fin de semana , tres pueblos, así que el lunes a rigurosa dieta.
En cuanto a las compras, no creas , no soy caprichosa, pero el ojo turco me gusta mucho, de este sí me encapriché.
Gracias Juan, espero que tu también lo hayas pasado bien. Un beso.
Jo manresa, había una parada de embutido de Olot, que ya la he visto en otras ferias y que me encanta, pero no quise comprar..., ya sabes por la dieta. aisss que penica
ResponderEliminarun besito guapa
Picapusa, me has hecho disfrutar con este precioso reportaje, madre mia que envidia he pasao jajaja, la foto del amanecer que sepas que ya la tengo guardada en mi pc, para algo la usaré, es preciosaaaaaaa.
ResponderEliminarEl segundo fin de semana de mayo, tenemos aquí el mercado medieval, ya prepararé un reportaje yo pa que te chinches tu ala jajajaja.
Un besazo wapisima
De verdad te gusta mi foto??, el árbol que se ve es uno de chirimoyas, mas bonito se pone con sus frutos !!, me alegro que te guste, ya estoy deseando verte y chincharme , jajaja.
ResponderEliminarbesitos rosa
hola pica;
ResponderEliminarmuy buen reportaje el que has hecho de orihuela y el mercado.
donde yo vivo tambien ponen mercado medieval,aquí es costumbre ponerlo en septiembre y viene gente de un montón de sitios.
UN SALUDO
belen
Las recetas de abajo me dejaron maravillada pero este mercado ya me dejó con la baba colgando, que maravilla de lugar
ResponderEliminarUn sitio precioso, así lo muestran tus fotos. Los mercados me encantan, tienen un no sé que ¿verdad?, te encuentras de todo y en plan gastronómico hay delicias por doquier.
ResponderEliminarLas broquetas, las hubiera probado jajajaja
un besote, guapa :)
Halaaa que fotos más bonitas!!!, muestran sin duda el disfrute de un día perfecto...a mí me encantan los mercados medievales!!!...a mí me dá un poco de cosa la comida que hacen allí "in situ" pero los postres que están embasados son riquísimos!!!....el mercado de Orihuela parece bastante más bonito que el que se hace aquí, sinceramente el de aquí es un poco "cutre" por eso vamos siempre al de Coruña que lo hacen en la zona vieja y es mucho mejor....
ResponderEliminarMe alegro que lo hayáis pasado bien, se deduce por las fotos que era un mercado precioso...sin duda un día completo ;)
Besiños linda
Hola belen, gracias por tu comentario, en mi pueblo será dentro de poco, lo suelen poner en la semana santa,
ResponderEliminarbesitos
gracias maría , eres muy amable, lo mismo me pasa a mi con tus recetas, jajaja.
ResponderEliminarbesitos
Jo merchi, las brochetas me llamaban, pero tuve que aguantarme las ganas, pero alguna cosilla si probamos , jajaja.
ResponderEliminarbesitos
Hola Moly, según nos dijeron era de los más grandes que se montan en la provincia, la verdad es que así era, el de mi pueblo es más cutrecillo, jajaja.
ResponderEliminarbesitos