
Es fácil de preparar, se puede hacer con habichuelas blancas pero en el libro donde la leí usaban frijoles negros , los que compré y usé para el puré Obama.
Yo la aligeré un poco y eliminé el chorizo que se usa en el sofrito.
Necesitamos:
-frijoles o habichuelas negras
- arroz
- dos guindillas de cayena
- dos dientes de ajo.
- un puerro
-una zanahoria
- un hueso de jamón
Ponemos a cocer el puerro, la zanahoria y el hueso de jamón con los frijoles pero los dejamos más bien "enteros".
Escurrimos y reservamos.
Ponemos en una sartén los ajos laminados con las guindillas y un poco de aceite.
Sofreimos el arroz y añadimos los frijoles.
Le ponemos un poco de caldo de ave para que cueza pero quede seco como una paella.
Yo lo acompañé de una ensalada.

Y los moros y los cristianos se pusieron a bailar el "Paquito el Chocolatero ".

Espero que os guste
¿Quieres imprimir esta receta?
Hola Picapusa. ¿De qué le viene el nombre de moros y cristianos? De las dos formas como las has hecho me gustan mas la de la segunda, al menos para mi gusto. Tienen que estar muy ricas. Y en especial después del Paquito el chocolatero.
ResponderEliminarUn beso
Hola Juan, yo no sé a que se debe la denominación, así lo leí en un libro sobre cocina dominicana y cubana.
ResponderEliminarCoincido con que la segunda opción es la que más me gusta, a mi me encantan los guisantes.
un beso
Digo yo Juan que sera, por las fiestas de Moros y Cristianos, que unos son oscuros y otros claros, no se pero suena a eso.
ResponderEliminarPicapusa, se llamen como se llamen, tiene pinta de estar muy buenas las dos opciones, un beso
Picapusa, esto si que no lo he probado nunca y mira que he oido yo esto de moros y cristianos eh!!.
ResponderEliminarDesde luego la pinta dice "comeme y dejate de tonterias" jajajaja. Y de buena gana serìa la primera en hacerlo, reina.
Por cierto, las fotos preciosas niña y la presentaciòn del plato me ha gustado mucho.
un besin, guapa :)
lo mejor de lo mejor........
ResponderEliminarel bailes del paquito el chocolatero jajajajajajajaja
un beso wuapísima!
Muy bueno Picapusa!!! hoy no he cenado y ahora me está entrando hambre!!! lástima que no tengo frijoles!!!
ResponderEliminarBesotes guapa!!!
Miel
Doy fe de que están riquísimos. Son un plato típico de paises de sudamérica, con nombres diferentes; pero igual de buenos.
ResponderEliminarLos tuyos se ven deliciosos
Saluditos
jajaja es un nombre muy original a que si...yo siempre los conoci asi...recuerdo la primera vez que le dije a mi marido que le iba hacer moros y cristianos...su cara fue todo un interrogante....
ResponderEliminarSon ricos ricos....Besotes guapa
Ummmmm no se pica, las judias si me gustan , pero los guisantes...
ResponderEliminarUn besazo preciosa
La primera receta muy original y tiene que estar bien rica pero la segunda ya ni te cuento, es que cuando le damos nuestro toque, que se quiten todos los libros de cocina
ResponderEliminarjeje mamen pues sinceramente no tengo idea, pero como tu dices, estan ricos, pues sobra , jajaaj.
ResponderEliminarbesitos
merchi, manresa, muchas gracias, sois estupendaaaaaaaaas!!!
ResponderEliminarbesitos a las dos
gracias miel, eres muy amable , besazos.
ResponderEliminaraguasanta , lo vi en un libro de comida dominicana, nunca había oido ese nombre, me hizo gracia, eres muy amable.
besos
hola helena, queda gracioso el nombre sii, jaja. gracias guapa
ResponderEliminarbesitos.
aisss mi rosa, que ya se yo que los guisantes le dan yuyuuuuu jajaajaj,
besos guapa
pues si maria, cuando le damos el toque personal las cosas se ven diferentes,
ResponderEliminarun besazo guapa ,