Están ahora muy de moda las bayas goji.
Son el fruto de un arbusto que crece en los valles del Himalaya.
Las bayas del Goji son del tamaño de una uva pasa pero con un color rojo muy intenso
Se comercializan secas y su sabor, dulzón, recuerda a una uva pasa.
Disminuyen la fatiga y aumentan nuestro nivel de energía, protegen nuestra vista, previenen enfermedades cardiovasculares , gracias a su alto nivel de omegas y antioxidantes naturales, disminuyen la presión arterial y el colesterol.
Cuidan nuestro sistema inmunológico, pueden ayudar a equilibrar los niveles de glucosa o azúcar en sangre...
Vamos que son la salvación del mundo occidental (...).

Yo he empezado a tomarlas, son recomendables al menos 20 bayas al día.
Tengo que decir que, entre las bayas goji, y una crema con colágeno que me ha recomendado mi amiga Esther, el otro día, si ir más lejos, fuimos a una discoteca y... ¡¡ Nos pidieron el DNI a las dos!! (jejeje)

Se me ocurrió que podía hacer alguna receta con estas bayas, y pensé en un bizcocho.
Como las bayas son más duras que una pasa normal, lo primero que hice fué ponerlas en remojo con un poco de vino dulce, para ablandarlas y al mismo tiempo darles saborcito.
Y para el bizcocho necesitamos:
(las cantidades se pueden doblar, porque mis ingredientes son para un bizcocho pequeño)
- dos huevos
- 100gr de azúcar moreno
- 75 ml de leche
- 75 ml de aceite de girasol
- 100gr de harina de repostería
- medio sobre de levadura royal
- 50gr de almendra molida
- una cucharadita de canela molida
- un puñado de bayas goji, bañadas en vino dulce y escurridas.
La manera de hacer un bizcocho és la de siempre.
Batimos el azúcar con los huevos un buen rato y le vamos agregando el resto de los ingredientes,
Lo vertemos en un molde , en este caso era de silicona, y horneamos a 180º unos 30 minutos.
Lo he desmoldado y cortado en lonchas para que se viesen las bayas.
Queda curioso y muy rico para el desayuno.

Tengo calculado que habré rejuvenecido... unos diez minutos, aproximadamente.
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Son el fruto de un arbusto que crece en los valles del Himalaya.
Las bayas del Goji son del tamaño de una uva pasa pero con un color rojo muy intenso
Se comercializan secas y su sabor, dulzón, recuerda a una uva pasa.
Disminuyen la fatiga y aumentan nuestro nivel de energía, protegen nuestra vista, previenen enfermedades cardiovasculares , gracias a su alto nivel de omegas y antioxidantes naturales, disminuyen la presión arterial y el colesterol.
Cuidan nuestro sistema inmunológico, pueden ayudar a equilibrar los niveles de glucosa o azúcar en sangre...
Vamos que son la salvación del mundo occidental (...).

Yo he empezado a tomarlas, son recomendables al menos 20 bayas al día.
Tengo que decir que, entre las bayas goji, y una crema con colágeno que me ha recomendado mi amiga Esther, el otro día, si ir más lejos, fuimos a una discoteca y... ¡¡ Nos pidieron el DNI a las dos!! (jejeje)

Se me ocurrió que podía hacer alguna receta con estas bayas, y pensé en un bizcocho.
Como las bayas son más duras que una pasa normal, lo primero que hice fué ponerlas en remojo con un poco de vino dulce, para ablandarlas y al mismo tiempo darles saborcito.
Y para el bizcocho necesitamos:
(las cantidades se pueden doblar, porque mis ingredientes son para un bizcocho pequeño)
- dos huevos
- 100gr de azúcar moreno
- 75 ml de leche
- 75 ml de aceite de girasol
- 100gr de harina de repostería
- medio sobre de levadura royal
- 50gr de almendra molida
- una cucharadita de canela molida
- un puñado de bayas goji, bañadas en vino dulce y escurridas.
La manera de hacer un bizcocho és la de siempre.
Batimos el azúcar con los huevos un buen rato y le vamos agregando el resto de los ingredientes,
Lo vertemos en un molde , en este caso era de silicona, y horneamos a 180º unos 30 minutos.

Queda curioso y muy rico para el desayuno.

Tengo calculado que habré rejuvenecido... unos diez minutos, aproximadamente.
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Un bizcocho rico, rico y con muchas vitaminas, yo suelo tomarlas a diario y de vez en cuando tambien se las he integrado a un bizcocho o incluso al pan. Y resultan muy buenas.
ResponderEliminarBesos
mi amiga maryluz tambien las ha empezado a tomar.dicen que valen para todo..ya nos ireis contando
ResponderEliminar¡Qué puntazo, Toñi! Las había oido pero aún no he tenido la suerte de probarlas así que con tu permiso, me cojo una rebanadita de bizcocho... O bueno, dos, si no es mucho pedir, que una está en periodo de crecimiento, jejeje. Ahm, y como hoy estoy pidona-abusiba, porfa-please, porfa-please... me puedo llevar también la imagen del margen superior derecho, si,si,si? Me ha hecho mucha gracia y yo también la quiero para mi blog :D. ¡Es tan graciosaaaaaaaaaaaaaaa!
ResponderEliminarUn besitoooo goldo, goldoo, goldooo.
Cris.
Hola anna, pues como mal seguro que no hace, yo también estoy comiéndolas, a ver que tal resultado dan.
ResponderEliminarbesazos
hola espe, yo de momento, no he notado nada, pero como le dije a anna, mal no hacen, jejeje.
ResponderEliminarbesitos
Cris porfavor, te puedes llevar la imagen, porque yo también la robé de por ahí , jejeje, me hizo mucha gracia.
ResponderEliminarOye, cuidado con tomar tú bayas, no vayas a quedarte de niña de biberón , jjajajaaj.
besoteeees!!!
Hola Toñi. Pues leyendo tu entrada, y de manera muy especial lo de la discoteca, desconocía tus aficiones jj, creo que voy a comprarme unos cuantos kilos de esas famosas bayas, así intentaré rejuvenecer 35 ó 40 años ya que si tu lo has hecho unos diez minutos comiendo solo unas pocas no te quiero contar lo que me pasaría a mí comiendo esos kilos jj
ResponderEliminarLo que si te quiero decir es que el bizcocho tiene muy buena pinta, como desconozco el sabor que tienen esas bayas y dado que tu las has probado no dudo de que tiene que estar delicioso.
Un beso
Buenos días Juan, me dices que desconocías mi afición por las discotecas, hasta yo la desconocia jajajaja.
ResponderEliminarTambien te quiero decir yo, que tú no necesitas rejuvenecer cuarenta años, estás perfecto, tú no necesitas bayas ningunas.
Un beso.
Yo las tomo desde hace un tiempito pero no las he usado para ninguna receta.. me apunto tu idea que me ha gustado...
ResponderEliminarUn beso
Toñi, el bizcochito super rico nena, y eso de añadirle las bayas pues como que ha enriquecido al subsodicho en plan vitaminico ¿no?. Porque hay que ver lo que hacen esas bayas madre de dios, !!vamos que las quiero!! jajajaja.
ResponderEliminar¿Donde se compran? :)
BECHOS
Hola Toñi, muy buen bizcocho de lo que dices de las bayas yo las estoy tomado hace tres meses y la verdad, no me controla el azúcar ni la tensión ni na de na y me tomo unas 40 bayas dos veces al día me quedan como un kilo las terminare y ya no compro mas, José luis
ResponderEliminarFíjate que el otro día tuve las famosas bayas en la mano y al final no las compré (entre el precio que me pareció carísimo, casi 11 euros un paquete de 250gm y que no sabía qué tal estarían de sabor). y ahora me quedo con las ganas de haberlas comprado al ver el bizcocho, que tiene una pinta buenísssima.
ResponderEliminarY si no, pues me lo apunto con arándanos secos o similar, de momento problemas de edad no tengo (si me quitan 30 años casi me quedo sin nada, jajaja) y de tensión , diabetes, circulación, etc... tampoco. Ya nos irás contando qué tal funcionan las bayas que ahora ya si que estoy en la duda de lo compro-no lo compro.
Besos.
Tengo yo que comprara esas bayas que dicen que son la fuente de la eterna juventud!!
ResponderEliminarUn bizcocho delicioso.
Un besazo guapa,
Vanesuky.
Holaaa, yo el otro día las vi en mi frutería que las habían traído pero no supe lo que eran. Pues si que las estan introduciendo en el mercado!! ahora, que si son tan caras, creo que por ahora se van a esperar jejej
ResponderEliminarDesdeluego el bizcocho te ha quedado deliciossso
un besooo
No se yo, lo de las bayas me suena a timo de charlatanes, yo las he visto en el mercadillo, pero a esos precios sale mas barato hacerse un liftin jajaja, de todas formas el bizcocho tiene muy buena pinta, un beso
ResponderEliminarHola Toñi, no las he probado y ya son varios los que me hablan de ellas.Buena idea lo del bizcocho, parece saludable y ahora apetece un buen chocolate..Saludos Capi
ResponderEliminarPues a mi me las han recomendado mucho pero todavía no las he emezado a tomar, seguro que en el bizcocho quedan de miedo.
ResponderEliminarBesitos
Toñi yo también las tomo pero con yogur. Con este bizcocho seguro que están estupendas. Me lo llevo jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarNunca he oido hablar de estas bayas, pero vamos si dices que rejuveneces por lo menos diez minutos, jajaja, lo compraré a ver si tengo arreglo.
ResponderEliminarEl bizcocho cortado así a rebanadas te ha quedado muy bien, y por cierto dónde compro las bayas rejuvenecedoras? Besos.
me alegro que te guste mar, se pueden usar como las pasas, hay gente que las pone en la ensalada, yo alli no las veo... las encuentro duras para eso.
ResponderEliminarbesazos!!
Hola merchi, yo las compré en la frutería, supongo que donde venden frutos secos también las encontrarás... lo que dudo es de su poderío, jejejeje.
ResponderEliminarbesazos
Hola Jose luis, si es que los milagros hijo mío no existen.. aiss señor.. bueno consuelate porque malas no son, algo es algo.
ResponderEliminarsaludos cocinero !!
Hola maby, bueno , a mi me las regalaron, pero creo que no eran tan caras, esta semana las traen al aldi, y creo que valen sobre los dos euros el paquete, y no parecen pocas...
ResponderEliminarMira, no sé si funcionaran, porque yo me veo igualita, jajajajaja
besazos!!!
Hola marisa, tu quédate con el bizcocho que las bayas no las necesitas, guapetona!!!!
ResponderEliminarbesos
Hola vanesuky, a ti de momento, no te hacen ninguna falta, jajajajaa.
ResponderEliminarbesos guapa!!
Hola mamen, a mi también me suena a eso, a modas que pasan, pero en fin... las tomamos y a ver que pasa, jejejeje.
ResponderEliminarbesazos!!!
Un cake aux canneberges. C'est très bon. Je te prends une tranche.
ResponderEliminarA Bientôt.
toñi vaya bizcochito que te has marcado niña, y ésa fruta es la primera vez que tengo noticias de ella, y si te dá resultado me lo dices a ver si bajo de los noventa kilitos que peso.........saludos paco
ResponderEliminarQue buena pinta tiene el bizcocho
ResponderEliminartengo que probarlo.
Un saludo
antuan
Tiene muy buena pinta... yo también había pensado usar las bayas en la cocina como se usan las pasas pero aún no me había atrevido!! el bizcocho es una gran idea y debe estar muy rico.
ResponderEliminarPor cierto, las bayas creo que también adelgazan... vamos a estar estupendas!
bss
hola capi, no sé si confiar en ellas plenamente, quien sabe si son la versión oriental de nuestras pasas de toda la vida, pero bueno, sucumbimos a las modas, jejejeje.
ResponderEliminarsaludos cocinero!!
hola marta, en el bizcocho saben como las pasas, igualitas, gracias cielo, me alegro que te gusten.
ResponderEliminarbesos
Hola nati, las voy a tomar con el yogurt, aunque yo jeje, me las como sin más, y paso el trago jejejeje.
ResponderEliminarbesazos!!!
Hola vidifer, creo que ya se encuentran en muchos mercados, busca en los puestos de frutos secos, seguro que las encuentras.
ResponderEliminarRejuvenecer ya... no te lo aseguro, jejejeje.
besos
Saveurs et Gourmandises:
ResponderEliminarGracias!!! me alegro que te guste, besos
Paco, yo publico lo que tu me digas, pero déjame que te diga, que en esta cocina puedes hacer comentarios de todas clases, serios y con guasa.
ResponderEliminarLo de las bayas no te digo nada, que sé que sabes de ellas más que yo, jajaja.
saludos !!
Gracias Antuan, se parece mucho a las pasas, pero tienen un toquecito diferente.
ResponderEliminarsaludos cocinero!!
Hola rous, hidratándolas un poco se pueden usar igual que las pasas, están más ricas.
ResponderEliminargracias, besos!!!
Si que estan de moda si..ahora se ven en muchos supermercados...
ResponderEliminarY como hemos podido vivir sin ellas hasta ahora....???...jajajja
Te quedo un bizcocho bien rico y original desde luego..mmmm tomo nota para hacer un dia con estas bayas...no las he probado ...son dulces como las pasas????...
Felizzzzzz Navidad para ti tambien guapaaaa
Hola Helena, eso digo yo, como hemos podido vivir sin ellas... aisss, pues saben como las pasas, pero son más duras,
ResponderEliminarPor probar que no quede, jejeje.
besos guapa
Xoxona, veo que me pillaste la indirecta, jejeje
ResponderEliminarpor cierto ten cuidado que si de dos borracheras tienes los dos tesoros con este bizcocho te sale la perla del barco.
MMMUUUUAAAAAAAKkkkkkkkkkkkkkkk
jajjjaajaa, bea que me meooooo!!!!no hay peligro con las bayas, el chiringuito cerró hace mucho , a cal y canto , ya ni perlas ni na jajajaaja
ResponderEliminarbesos pichiosa!!!!
jajajajajja, Lo que son las modas. Desde siempre en el Himalaya consumen una harina de cereales, lo más similar al gofio que se conoce, tiene tropecientas propiedades y sin embargo el gofio no se conoce sino en nuestro pueblo, y cada vez menos.
ResponderEliminarAys, Dios, cómo nos gustan los productos milagro. Y este en particular, qué bonito color que tiene. Por eso y por curiosidad ya merece probarlo, ya. Además que el bizcocho te ha quedado genial.
Por faaaaa, anótame un cacho para el desayuno de mañana, que hoy toca callejear.
Te iba a decir que si seguimos en temporada dulcera, jajajajajja, pero he visto que hay ensaladitas para compensar, que ya pensaba yo que andabas de antojos!!!
Un abrazo apretadito, niña, y FELIZ NAVIDAD!!! (he decidido que lo voy a poner ya, por si en el momento no puedo o se me olvida)
Perdonadme que os conteste a todos de una vez, no me gusta hacerlo pero esta vez tengo que hacerlo asi.
ResponderEliminarGracias por comentarme y por vuestas palabras siempre amables.
besos , muchos besos.