Llevo una semanita de un copión...
Pero es que no escarmiento, sigo viendo y copiando, porque pasearse por vuestros blogs es abrírsele a una el apetito...
Y en una visita al blog de Juan, Cocina por afición, pues me volvió a pasar... Vi sus estupendas migas con uvas y me dije... chica ¿y por que no te das un homenaje?
Lo único que a mi lo de la uva con las migas no me termina de atraer, no sé no veo yo la mezcla, no la veo...
Y ya se lo que me va a decir Juan en cuanto lo lea, me dirá con esa diplomacia que lo caracteriza..."pues respeto tu gusto pero no sabes lo que te pierdes , jjjj"
Peeeeero, ya tengo respuesta para eso querido Juan, "pues no sabes lo que te pierdes tú con el queso , jjjj".
El caso es que vi las migas, leí detenidamente su "modus operandi" y me puse al lio.

Los ingredientes:
- pan del día anterior
- unas salchichas
- un poco de chorizo
- beicon a pedacitos
- ajo
- aceite.
Siguiendo sus precisas instrucciones, salpiqué el pan duro desmenuzado con agua, pero sin llegar a mojarlo en exceso.
Le echamos también sal y lo dejamos tapado un tiempo antes de preparar las migas
En una sartén sofreimos el ajo laminado , las salchichas , el chorizo y el beicon y lo vamos apartando y reservando hasta tenerlo todo sofrito.
Desmenuzamos el pan bien y lo ponemos en ese aceite, y ... ahora viene lo complicado para mi.
¿En que momento podemos saber que la miga está en su punto? Yo eso no lo sabía y la única forma posible de saber si estaban en su punto era ir probando miguitas hasta coger el puntito...
Y probando , probando , si me descuido me zampo las migas...
Pero llegó ese momento en que las migas se sueltan y se desmigan , jjejee, y se vuelven a unir de nuevo formando realmente ya las ... MIGAS !!
Entonces le incorporamos todo lo anterior, choricillo, beicon , ajos... le damos el último meneito y al plato.
Mi cuñao ( y digo bien cuñao, lo que yo tengo no es un cuñado, es un cuñao), me dijo que para su gusto le faltaban una vueltita más, y creo que tenía razón, pero ya le he pillado el punto, las próximas acierto .

Bueno, sólo me queda darle infinítamente las gracias a Juan, del que he aprendido muchas cosas, pero que destaco dos cosas fundamentales que no sabía preparar: el pil pil y ahora , las migas.
Sólo me queda cantarle el bolerazo... "contigo aprendiiiiiiiiiiii...." pero mejor no , mejor noooo, que llevamos un año muy malo de lluvias.
Muchas gracias Juan, por tus recetas, por tu amabilidad, y por estar siempre ahí.
Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
yo tambien se las vi,me parecio curiosisimo lo de las uvas..
ResponderEliminarOye pues a mi lo de las uvas si que me atrae y eso que no he provado nunca las migas.... ya lo vi en el blog de Juan pero no se si me costará hacerlas....
ResponderEliminarUn beso cielo
guau, no veas como babeo de ver ese plato de migas, oma que ricas!!!
ResponderEliminarBesos, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Has elegido una receta que yo tampoco he llegado a hacer, Toñi. pero visto lo visto, habrá que ponerse al lio y dejarse de tonterias. Se la ví a Juan y me gustó dejándome con ganas, ahora te las veo a ti, y esas ganas prometo convertirlas en un plato tan estupendo como el tuyo. Unas miguitas bien ricas... y a meterse el antojo entre pecho y espalda :)
ResponderEliminarun besito, cielo :)
Hola, lo bueno de las migas es que pegan con todo, yo me las suelo comer con bacalao o con una ensalada de naranjas. Hay quien se las come incluso con chocolate.
ResponderEliminarAhora hay un detalle de las tuyas que no me han gustado, y es el hacer el chorizo junto con las migas, para mi gusto de esta forma, las migas empapan toda la grasa del chorizo y quedan grasientas. Odio cuando en algún bar las sirven así. Se puede servir con chorizo o bacon pero por separado de las migas, para que estas no "chupen" la grasa.
Si quieres otra receta distinta de migas, estas hechas con semola, te dejo la forma en que las suelo preparar yo, así puedes comparar ;-) http://www.cocinaparasolteros.es/2008/03/las-migas-es-un-plato-tpico-de-pastores.html
Saludos.
hola espe, yo lo veo curioso pero... me pasa como las migas con chocolate...algo no me cuadra, jejeje.
ResponderEliminarbesos!
hola mar, para gustos estan los colores , igual me pierdo una combinación rica... no sé..
ResponderEliminarseguro que a ti te salen insuperables!
besos
jo paula y que lo digas!! es que me chiflan !!
ResponderEliminargracias bonica, besos!
pues merchi, es una cosa tannnn ricaaa!! que ya estás tardando !!
ResponderEliminarbesos gracias, buen finde !
hola rock, no sé si me expliqué mal, porque el chorizo lo hago antes igual que el beicon y los aparto, pero el aceite que uso para las migas es ese que tiene saborcito, a mi no me resultan pringosas , es mas... tengo que confesar que me gustan las pringosas , jejejeje, pero para gustos colores
ResponderEliminarlas de los bares lo que les pasa es que usan aceite refrito y ahí está el problema.....
gracias por venir, veré las que me cuentas, me ha gustado la idea !
Sí, yo también las vi y me parecieron estupendas, igual que las tuyas eh! Es que me gustan mucho y de cualquier manera y con cualquier añadido.
ResponderEliminarUn beso
Ya le eché el ojo cuando se las vi a Juan pero las tuyas también tiene muy buena pinta
ResponderEliminartrès belle et appétissante recette
ResponderEliminarbonne journée
Esta es una de las recetas que tengo pendiente,... aunque no sé si será la misma ,.. pero todo es probar jeje, besitos bego
ResponderEliminarEste es uno de esos platos que tengo ganas de probar y que no he probado aún, parece que no es tan dificil hacerlo tal y comolo cuentas así que me lo voy a apuntar. Un poco bomba para mi dieta, pero de vez en cuando se puede uno exceder un día.
ResponderEliminarBesitos.
Hola Toñi, yo las tengo en pendientes desde que las vi a Juan y ahora viendo las tuyas, no veas qué ganitas tengo de probarlas , asi que en breve me pondré con ellas.
ResponderEliminarBesinos guapa y buen fin de semana.
Pues yo no las he probado con uvas, pero con melón están buenísimas.Las tuyas tienen una pinta genial.Un beso guappaa
ResponderEliminarHola toñi,pues primeras y con un acabado especial.Que pinta tienen.Un saludo
ResponderEliminarHolaaa, deben de estar de lujo lo único que me pasa como a ti, que la cosa de las uvas no sé si las apartaría y me las comería de postre jajaja
ResponderEliminarun besoooo
Nunca las probé y te aseguro que tengo muchas ganas, es una pena que no pueda meter la mano en tu cocina :-)
ResponderEliminarLo malo es que este plato pa el régimen no me viene muy bien, tengo que esperar a bajar unos kilitos y entonces me animo.
Te han quedado estupendas y muy apetitosas.
Un besín.
Mmmmmm q q buena pinta, m encantan las migas :)
ResponderEliminarHola wapetona!!
ResponderEliminarMenudas migas te has zampado wapa.
Cosa mas bueena!!!.
A mi es un plato que me encanta.
Yo te digo un secreto ahora que no nos oye nadie.
solo las he preparado dos veces, la primera, me salieron mas duras que un cuerno y la segunda ya se pudieron comer, que fueron el fin de semana pasado, pero si te digo.....
me queda todavia mejorarlas un poquito mas, a la tercera será la vencida, jajajaja.
Un beso Pica.
Hola Toñi. ¡Menuda sorpresa me has dado al ver tu entrada! Te quiero decir que para mí es una alegría muy grande ver como una cocinera como tu hace un plato de los que preparo. Te doy las gracias muy sinceramente.
ResponderEliminarNo se sí te habrán gustado, espero que sí, pero la pinta que tienen es fabulosa, se ven muy sueltas y como explicas tan bien se ve la forma de la miga. Seguro que estaban mejor que las mías.
Hoy si te digo la verdad ha sido un día estupendo y más viendo las migas tan ricas que has hecho. Para un aficionado como soy yo, esto es una satisfacción que guardaré siempre.
Que pases un buen fin de semana.
Un beso
Tambien las vi y me resultó sorprendente lo de las uvas. Tanto las tuyas como las suyas tienen muy buen buen aspecto.
ResponderEliminarPor cierto, me encanta tu semana del copieteo. Idea genial!!
Besos
No hagas caso a tu CUÑAO, las has bordado y te lo dice una degustadora experta, por cierto yo tampoco le pongo uvas, le pongo un huevo frito, ya se que es más sano poner uvas.....pero......
ResponderEliminarBesos
Para ser las primeras te han quedado estupendas.
ResponderEliminarYo las hago mucho y me gusta comerlas con naranja y granada.
Buen fin de semana.
Besitos
Pero por favor... qué delicia. Ahora mismo compro pan y voy para allá.
ResponderEliminarBesos.
Toñi, tengo unas ganas enormes de hacer migas, ya hace mucho que vi en la tele, un señor haciendolas con panceta, chorizos, morcillas y no se que mas, y le tenia miedo a las grasas, pero creo que me voy a animar con estas de Juan y tuyas, un beso
ResponderEliminarLlevo ya unos cuantos domingos con ganas de prepararlas. Estas te han quedado perfectas. Un besazo.
ResponderEliminarBonne recette.
ResponderEliminarCa a l'air très appétissant.
A bientôt.
Toñi, mi niña, qué trabajadora, cuantas recetas, que variedad.
ResponderEliminarLo de los presis.. está muy gracioso.
Un besito, guapa.
Maeeeeeeee que divinidad wapa , ole y oleeeeeee viva la semana del copiteo ,algunas ya las tengo en pendientes pero otras entre ellas estas migas se van directicas a la libreta .
ResponderEliminarYo mas que una semana tendre que poner varios años , pues me gusta to y no doy exo toas las cosas.
Aunque digas que no te han quedao monas , no estoy de acuerdo contigo pues se ven toaaas dvinaaaas.
Bicos mil y feli finde wapa.
Qué ricas, Toñi.
ResponderEliminarHace mucho tiempo que no tomo migas: en Extremadura son muy típicas (y se toman también con uvas), y las solía preparar la madre de un amigo. También era costumbre, en muchos bares, tomarlas para desayunar.
Pero, desde que me vine a vivir a Alicante, no hemos vuelto a tomarlas.
Un besote.
Te han quedado estupendas, como se dice en mi tierra muy ruleras, que no es otra cosa que bien pequeñitas y bien hechas. Otro día haz la prueba, ya verás que están muy ricas con las uvas.
ResponderEliminarMi madre cuando había ajos tiernos (ajetes) las hacia con esos ajos y estaban muy ricas.
Me está entrando una envidia, porque hoy hace día de migas.
besos y feliz día
yo tambien soy de las que no las hecho nunca.....las he comido una vez en albacete...
ResponderEliminarsera cosa de costumbres......
un dia de estos probare con las tuyas que parecen facilitas..
Nena
ResponderEliminarya me pedí las migas para mañana. El encargado de hacerlas mi marido, ea.
petonets, sempre
esta es una receta que nunca hice....y creo que ya estoy tardando mucho en no hacerla...creo que me gustarán.
ResponderEliminarbexinos y que pases buen finde.
Muchas gracias Nieves, María, ánimo y a hacer un buen plato de migas!!
ResponderEliminarme alegro que os gusten, besos a las dos
Fimerè, Begojj, están deliciosas, os animo a probarlas, gracias a las dos.
ResponderEliminarbesos !!
Maby pues si, es una bomba para la dieta, mi suerte fue que hice pocas y éramos muchos, jejeje. Pruebalas , verás que no son tan dificiles de preparar.
ResponderEliminargracias Bego, estaban muy ricas, la verdad es que si.
besos a las dos!!!
jo alanda, no me las imagino con melón, aunque tampoco imaginaba lo rico que está el melón con jamón... asi que seguro que me gustaría.
ResponderEliminarbesitos.
Hola capi, muchas gracias, me alegro que te parezcan bien.
saludazos!!!te debo alguna visita seguro, voy fatal de tiempo , jo, disculpame.
jejeje marisa, yo haría igual que tú pero quien sabe.. si Juan lo dice... no deben estar malas.
ResponderEliminarbesitos.
Hola dely, hija de mi vida, para la dieta son un pecado de los gordos, para que nos vamos a engañar... jajajaja.
besotes!
Muchas gracias duna !! besitos
ResponderEliminarcarmela, no me creo yo que te salieran malas!!! me engañas!!! pues ponte manos a la obra anda!!
besos guapa, mas que guapa
Hola Juan, siento haberte contestado tarde, me alegra que te guste que te copie, jejeje, eso me deja más tranquila, porque lo hago y mucho !!
ResponderEliminarCreo que les faltó un poquito más de fuego, pero a las próximas las clavo!!
muchas gracias Juan, no sólo por tus recetas sino por ser como éres.
un beso
gracias aguasanta, me gusta que te guste lo del copieteo y las migas, jejejee.
ResponderEliminareres muy amable, besos!
oijjj maria pilar, con un huevo frito debe ser pa morirse, jejejej,que buena mezcla!
ResponderEliminarbesos!
cavaru, silvia, muchas gracias a las dos por venir a mi cocina, sois muy amables.
ResponderEliminarla mezcla de naranja tambien es curiosa!!
besos a las dos!
mamen, nati, engordar engordan, para que nos vamos a engañar, pero es que me gustan mucho... amos a animarse, que un dia no es pecao!!
ResponderEliminarbesos a las dos
Saveurs et Gourmandises, Irmina, muchas gracias a las dos por vuestra visita.
ResponderEliminarJejeje, me alegra Irmina que te haya hecho reir lo de los presis.
besos a las dos !!
morguix, nenalinda, gracias chicas, a mi me gustan mucho, aqui suelen prepararse por la zona de murcia, y como me gustan !!!
ResponderEliminarbesos a las dos , preciosas !
jo mila que rico con ajos tiernos, y mira que lo pensé porque tenía... pero en casa los ajos tiernos les saben demasiado a ajo, manda webs... si son ajos... jajajaja.
ResponderEliminarmami, por la zona de albacete yo también las he comido, estas estaban pa morirse de ricas.
gracias a las dos, besos !!!
Marta, fely, ya estáis tardando, que es comida de invierno, a ponerse al lio que están de morirse !!
ResponderEliminarbesos a las dos!
Que ricas son las migas, a mi me encantan, ademas me parece un plato de los contundente asi para estos frios...mmmmmmmm
ResponderEliminarcon un vinito...nikealo el tema..jajaj
Saludetes
Pues tienes toda la razón helena, y con lo sencillo que es ponerse a hacerlas.. no hay excusa.
ResponderEliminargracias guapa !!!! besos
Si me lo permites... mi madre las hacía y yo las hago como ella, y sí, se comen con uvas (que van en un bol pequeño aparte) o con pasas remojadas que se le ponen a la hora de servir.
ResponderEliminarEn cuanto a lo que comentas que le faltaban algunas vueltas: para saber que ya están en su punto, te tienen que quedar de un color algo más marrón oscuro (sin quemarlas). Se saben que ya están porque al moverlas quedan muy sueltas, como que caen solas de la espumadera. A ver si la próxima vez que las haga les saco una foto y te las enseño.
He encontrado tu blog de casualidad y me está gustando mucho. Te enlazo.
Hola chesana, estoy encantada de conocerte, te he visitado y te seguiré visitando, gracias por tus consejos,
ResponderEliminarun besazo!