Hay cosas que son típicas de algunas épocas del año.
En Pascua, que ya nos ha dejado, son típicos en mi tierra, los días de viento, las mañanas soleadas y las tardes nubladas y la lluvia del día de San Vicente ( más tarde o más temprano , nos llueve).
Hay unas flores que desde niña me llaman la atención porque únicamente florecen los dias Pascua. Así lo aprendí de mi madre, y así se lo enseñé a mis hijos. La primera y la que más me gusta la llamamos "floreta de pascua" el que le puso el nombre fué muy original , ¿no?
Y debo ser tonta, porque cada año las busco por el campo por comprobar si siguen su ritual de florecer cuando deben. Y ellas , a pesar de las construcciones masivas, de que cada vez queda menos campo , de que construyen carreteras , siguen buscando su huequecito para sobrevivir.
Es un pequeño bulbo muy parecida a un iris pero su tamaño no pasa de un palmo.
He intentado miles de veces plantar los pequeños bulbos en casa y no he conseguido que hiciese flor, es totalmente silvestre.

La segunda la conozco por "gaiet" no sé que otro nombre puede tener, y también florece unicamente en pascua, y es al gladiolo, lo que un poni es a un caballo, el hermano enano .
Y en cuanto a la comida... sea por el buen tiempo, sea por los paseos por el campo, sea por lo que sea, apetece muchísimo las ensaladas, las cocas, las empanadillas y empanadas, al menos a mi.
En cuanto vi la pinta de las empanadillas de la mami, y su blog Mi mama cocina, me dije que tenía que copiárselas y probarlas.
No me equivoqué , por la pinta supe que eran , no unas empanadillas, sino LAS empanadillas.
Gracias a mami por su receta , la repetiré sin duda alguna. Un beset per a tú
Espero que os guste.
En Pascua, que ya nos ha dejado, son típicos en mi tierra, los días de viento, las mañanas soleadas y las tardes nubladas y la lluvia del día de San Vicente ( más tarde o más temprano , nos llueve).
Hay unas flores que desde niña me llaman la atención porque únicamente florecen los dias Pascua. Así lo aprendí de mi madre, y así se lo enseñé a mis hijos. La primera y la que más me gusta la llamamos "floreta de pascua" el que le puso el nombre fué muy original , ¿no?
Y debo ser tonta, porque cada año las busco por el campo por comprobar si siguen su ritual de florecer cuando deben. Y ellas , a pesar de las construcciones masivas, de que cada vez queda menos campo , de que construyen carreteras , siguen buscando su huequecito para sobrevivir.
Es un pequeño bulbo muy parecida a un iris pero su tamaño no pasa de un palmo.
He intentado miles de veces plantar los pequeños bulbos en casa y no he conseguido que hiciese flor, es totalmente silvestre.

La segunda la conozco por "gaiet" no sé que otro nombre puede tener, y también florece unicamente en pascua, y es al gladiolo, lo que un poni es a un caballo, el hermano enano .

En cuanto vi la pinta de las empanadillas de la mami, y su blog Mi mama cocina, me dije que tenía que copiárselas y probarlas.
No me equivoqué , por la pinta supe que eran , no unas empanadillas, sino LAS empanadillas.
Los ingredientes:
- 700gr de harina, normalita
- 300ml de aceite , yo puse de oliva 0'4º
- 300ml de agua
- 15 gr de sal.
Ponemos a cocer el agua y el aceite y cuando esté hirviendo, retiramos el recipiente del fuego y vertemos la harina con la sal.
Según explica la mami, eso es escaldar la harina.
Vamos moviendo con una espátula, porque quema, y en cuanto podamos manejar la masa vamos amasando.
Dejamos reposar la masa y preparamos nuestro relleno.
En este caso, y como mis hijos son unos "pesadicos de cuidao", sólo lo puedo rellenar de atún, tomate frito y huevo duro, pero le va estupendamente el pimiento, la cebolla y hasta los guisantes.
Gracias a mami por su receta , la repetiré sin duda alguna. Un beset per a tú
Espero que os guste.

Qué lindas flores y qué ricas empanadas-dillas!!!
ResponderEliminarMil besotes o besotes mil.
;-D
Toñi, hoy la entrada va de masa y de flores típicas de ciertas épocas.
ResponderEliminarTus recuerdos siempre son bonitos.
Veo que eres una experta en masa, tanto para empanadas como para empanadillas, hijas suyas jj.
Ya sabes que a mi la masa no creo que se me dé muy bien caso contrario al tuyo porque desde luego el aspecto que tiene tanto una como la otra, a pesar de que digas que no tienes gracia, creo que sí la tienes y mucha por los resultados que obtienes, es fenomenal, así que tienen que estar exquisitas. Me comería los dos tipos, dos empanadillas y un buen trozo de empanada.
Un beso
precioso el campo en primavera y muy rica esa empanada,en todas las epocas¡¡
ResponderEliminarun beso
Toñi, que fotos más bonitas las de las flores, me han gustado mucho cielo. Y cuando llego más abajo y me encuentro con las empanadillas y la empanada...se me ha olvidado hasta el color de las florecillas jajajaja. Ainss chiquitina mia, que pedazo bocao le pegaba yo tanto a una cosa como a la otra.
ResponderEliminarbesitos :)
en mi casa pasa un tanto de lo mismo...atún con tomate..o tomate con atún...jejej. Te quedaron de cine wapa.
ResponderEliminarBexinos
Las flores maravillosas y las empanadillas.empanadas, me llevo un cachito
ResponderEliminarLa empanada es uno de mis platos preferidos y si es de atún aún más. Tanto la empanada como las empanadillas te han quedado estupendas.
ResponderEliminarUn besín.
Me ha gustado mucho lo que nos has contado de las flores, yo reconozco que soy muy mala en eso de las flores aunque me gustan.
ResponderEliminarLas empanadillas te han quedado preciosas y deben estar muy ricas, yo el relleno lo hago como tu y respecto a la empanada.........pues mira lo importante es que este rica y eso se ve que si, ademas que las cosas tan perfectassssssss.
Besicos.SEFA
¡Que rica empanada! A mí lo que más me gusta siempre es el borde de la empanada.
ResponderEliminarBesos
Las flores muy lindas y muy delicadas, me pasa siempre con las flores silvestres, me fascinan por su fragilidad. Por Dios que cursi he quedado.
ResponderEliminarLa empanadas y empanadilas, me han gustado mucho.
Besos
Vaya corte que tiene pa empanada, pillaria un trocito,seguire tu blog bsss.
ResponderEliminarCon lo que me gustan a mi las empanadillas.
ResponderEliminar¡Venga... marchando unas cuantas!
A ver si llegan. O mejor te las copio y así me como las que quiera.
Je jeje.
Un beso.
Qué lindas las flores!!
ResponderEliminarA mí también me encanta salir al campo y ver todo el colorido de la primavera, buscar espárragos con mis hijos y enseñarles a amar el entorno. Hasta cuando veo a los conejos y pedices correr , me emociono como una cria.
Me estoy poniendo tierna...jejej.
Me gustan LAS empanadillas y esa empanada. Tienen una pinta deliciosa.
besitos
Pica,por aquí hay muchas flores de esas pero nunca me había fijado si eran típicas de Pascua o no.Lo dicho,nunca te acostarás sin aprender una cosa más.
ResponderEliminarLa empanada tiene una pinta genial.
Besitos guapa
Me encantan las flores porque eso significa que el frío por fin ya se va y viene el calorcito, pero lo que más me gusta son tus empanadillas-empanada, buenísimas. Besos
ResponderEliminareres mas wuapaaaaa ¡¡¡
ResponderEliminarme alegra que te haya gustaó la masita de las empanadillas y que me hagas propaganda....jjajaja
yo tambien les enseñe a mis hijas lo de las florecitas de pascua y no se les olvida
besos y achuchones ¡¡
¿me puedo pedir bocadito de cada??? Porfi....
ResponderEliminarBesos.
muchas gracias amanda, besotes para ti también por tu amabilidad.
ResponderEliminarHola Juan, gracias por tu amabilidad, pero las masas de empanada me cuesta dominarlas, no he visto una empanada más fea en mi vida, hijo mio...eso si, rica si estaba
ResponderEliminarEres un sol, muchas gracias, un beso Juan.
Muchas gracias isa, la verdad es que es un gustazo pasear.
ResponderEliminarbesitos
Merchi corazón, que amable eres siempre leñe!!
ResponderEliminarbesitos , gracias!
fea,anda..pues tiene una pinta..jo,y las empanadillas?pa cojer mas de una
ResponderEliminaraiss fely, con lo rico que está su cebollita, su pimiento.. pero si lo hago asi , nos lo comemos solo mi marido y yo, buf..
ResponderEliminarbesitos, gracias
Muchas gracias maría!! besos corazón
ResponderEliminarGracias dely, tengo que mejorar el aspecto de la empanada, y hacerla más fina.. pero es la primera que hago, jejee
ResponderEliminarbesitos gracias!
Gracias sefa, eres un sol, yo no es que sea muy buena en flores, pero mi madre si lo era, y a base de oirla.. pues algo queda, jajaja.
ResponderEliminarbesitos
jooo mese, y a mi también, me chiflan los bordes!!
ResponderEliminarbesitos!
jajaja maria pilar, de cursi nada!! creo que por ser silvestres, lo son siempre y no hay forma de cultivarlas en casa
ResponderEliminarbesos , gracias!!
Muchas gracias filo, yo también haré lo propio y te visitaré.
ResponderEliminarbesos, gracias!
Riquisimas!!!!!!!!!
ResponderEliminarHola empar, prepara el tupper que te las mando !! jajaja.
ResponderEliminargracias reina! besos
jo carmen, me encanta lo que cuentas, yo también disfruto un montón. que tiernas estamos! jajaja.
ResponderEliminarbesos
anda cavaru, no sabría decirte yo si son típicas de aqui o se dan en más sitios, pero si se que me encantan!
ResponderEliminarbesitos, gracias!
carmen, dulces bocados, pues tienes razón, dentro de nada tenemos el veranito!
ResponderEliminarbesitos, gracias
Mami!! tu no necesitas propaganda , artista!!!
ResponderEliminarbesitos mediosantapolera
jejeje maby, por supuesto que si, bocadito y lo que tú quieras!!
ResponderEliminarbesitos !!!
espe, fea, fea es de coj.. jajajaja.
ResponderEliminarcoge guapa, cuanto quieras, besitos!!!
Muchas gracias penélope!!
ResponderEliminareres muy amable, besitos
Me ha encantado tu empanada, debería estar buenísima,felicidades!!!
ResponderEliminarfresaypimienta! muchas gracias, eres muy amable.
ResponderEliminarbesos!!
Hola Toñi, hace tiempo que no veo floretes de pascua, por aquí no salen , lo que si salen y es de pascua también son las serps, que era lo que nos enseñaban la constumbre de la mona de pascua en el campo.Un saludo.
ResponderEliminarHe ido de arriba a abajo.
ResponderEliminarQue si la salsa del pavo tiene una pinta de mojar y no parar... y la de tiempo que hace que no como un guisito!!!
Que si el sabor a coco es uno de mis preferidos. Mañana, si viene a bien, diré que lo es el de mango, o el de nueces, calabaza o hasta frijoles, si se da el día. Pero así, de toda la vida, permanece el coco y tu bizcocho tiene una pinta de suavecitooooo.
(El resto tb, pero tu amor y mi repulsa por las anchoas, no siempre me deja en buen lugar jejeeje)
Total, que decido que aquí sea. Porque me encantan las empanadas y las empanadillas, y toda masa engordante, tipo pan, con relleno (menos las pizzas)... y porque esos conocimientos que nos cuentas me tocan la célula sensible.
Es ahora cuando me hubiera gustado prestar más atención a lo que a mí me enseñaron. Quizá, poniendo todos los sentidos, hubiera podido luchar con la desmemoria y recordar en qué época florece esa especie de gladiolo salvaje, que por aquí tb hay un montón... o cuándo las amapolas californianas que yo tampoco he conseguido enraizar jamás... o tantas y tantas otras.
A lo mejor, no lo sé, también guardarían un significado especial. A lo mejor, no lo recuerdo, alguna tendría una historia para hoy contar.
Por esa capacidad tuya, muchísimas felicidades!!! Ayyyys, si es que me gusta, jolín!!!
La empanada tambiénnnn... que lo que importa es el corte que consigues, y está genial!!! cómo me gustan comer esas masitas tibiándome al sol.
Y que Lorenzo siga acompañando (aunque se pase el día totalmente nublado como hoy). Que siga radiante muy dentro, calentando y dando color.
Ahhhhhh, haces bien!!, no merece la pena perder el tiempo ;-)
Un abrazo de corazón cálido. Un beso y muchas gracias por la canción. Para tí también una sonrisa en esta noche de abril.
jajaja, capi, te refieres a las serpientes literal?, si es así imagino que es por la llegada del buen tiempo. Por casa ya han empezado a verse "fardaxos"
ResponderEliminarbesos!
Adormidera, primero , gracias!! por venir, por todo lo que me dices, por tener siempre una palabra adecuada.. o mejor dicho: seguramente no tienes siempre la palabra adecuada, pero sabes esperar y no decir nada hasta que tienes claro lo que vas a decir.
ResponderEliminarYo,que carezco de ese don, lo valoro muchísimo.
Muchas gracias, no dejes de venir.besos!!