La verdad es que no he estado muy acertada con el nombre. No sé que nombre ponerle a esto.
Lo he visto en varios blogs, lo mismito relleno de crema pastelera y no sé que nombre tiene.
El caso es que se me ocurrió hacer el mismo método pero usando la receta de la masa de pan de Viena de Calderabarcos, y rellenarla de ingredientes salados.
Con toda seguridad que esto ya se ha hecho en algún blog... estoy segura... si es así, dejadme en mi ignorancia... no me quitéis la ilusión !!
Los ingredientes que usé fueron tomate frito , jamón york y queso.

Ingredientes para el pan de viena:
- 250ml de leche entera o mitad de semidesnatada, mitad de nata
- 15gr de levadura fresca
- dos huevos más uno para pintar
- 500gr de harina de fuerza, yo harimsa.
- 40gr de azúcar
- 10gr de sal
- 60gr de mantequilla.
Ingredientes para el relleno:
- lonchas de jamón york
- lonchas de queso o tranchetes
- tomate frito
Disolvemos la levadura en la leche templada.
Ponemos en la cubeta de la panificadora por el orden de siempre, primero líquidos y después sólidos.
La sal la añadiremos al final , en un hueco en la harina, para que no esté en contacto con la levadura.
Programa amasado hasta que acabe.
Cuando tengamos la masa ya levada, le "rompemos" el levado y la extendemos en forma rectangular, dejándola fina, como de un centímetro de grosor.
Untamos de tomate frito toda la masa y vamos extendiendo el queso y el jamón york.
Con el corta-pizzas, vamos cortando tiras de tres centímetros de ancho por unos doce de largo.
Las porciones de la foto las corté una vez más por la mitad y las dejé como os digo , de 3 cm.

Ponemos en la bandeja del horno papel de hornear, y el aro de un molde desmoldable, sin la base.
Cortamos unas tiras de papel y las colocamos en el molde, y vamos enrollando las piezas de masa rellena como se ve en la foto.
Dejamos que leve y pintamos de huevo

Horneamos a 190º unos veinte minutos (hasta que lo veamos dorado), con un recipiente de agua dentro del horno , como siempre para estas masas.

Se desmolda con facilidad y ya tenemos nuestro pastel. ¡¡Es riquísimo !!!

Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Lo he visto en varios blogs, lo mismito relleno de crema pastelera y no sé que nombre tiene.
El caso es que se me ocurrió hacer el mismo método pero usando la receta de la masa de pan de Viena de Calderabarcos, y rellenarla de ingredientes salados.
Con toda seguridad que esto ya se ha hecho en algún blog... estoy segura... si es así, dejadme en mi ignorancia... no me quitéis la ilusión !!
Los ingredientes que usé fueron tomate frito , jamón york y queso.

Ingredientes para el pan de viena:
- 250ml de leche entera o mitad de semidesnatada, mitad de nata
- 15gr de levadura fresca
- dos huevos más uno para pintar
- 500gr de harina de fuerza, yo harimsa.
- 40gr de azúcar
- 10gr de sal
- 60gr de mantequilla.
Ingredientes para el relleno:
- lonchas de jamón york
- lonchas de queso o tranchetes
- tomate frito
Disolvemos la levadura en la leche templada.
Ponemos en la cubeta de la panificadora por el orden de siempre, primero líquidos y después sólidos.
La sal la añadiremos al final , en un hueco en la harina, para que no esté en contacto con la levadura.
Programa amasado hasta que acabe.
::::::::::::::::::::
Cuando tengamos la masa ya levada, le "rompemos" el levado y la extendemos en forma rectangular, dejándola fina, como de un centímetro de grosor.
Untamos de tomate frito toda la masa y vamos extendiendo el queso y el jamón york.
Con el corta-pizzas, vamos cortando tiras de tres centímetros de ancho por unos doce de largo.
Las porciones de la foto las corté una vez más por la mitad y las dejé como os digo , de 3 cm.

Ponemos en la bandeja del horno papel de hornear, y el aro de un molde desmoldable, sin la base.
Cortamos unas tiras de papel y las colocamos en el molde, y vamos enrollando las piezas de masa rellena como se ve en la foto.
Dejamos que leve y pintamos de huevo

Horneamos a 190º unos veinte minutos (hasta que lo veamos dorado), con un recipiente de agua dentro del horno , como siempre para estas masas.

Se desmolda con facilidad y ya tenemos nuestro pastel. ¡¡Es riquísimo !!!

Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Pica, se ve buenísimo, además de bonito el relleno salado me encanta para fiestas y picnic.
ResponderEliminarBesos.
Hola Toñi. Pues la verdad yo no te puedo ayudar en lo de ponerle nombre aunque no sé porqué dices que no has estado acertada. Yo lo encuentro muy acertado, claro que no me hagas mucho caso ya que yo para nombres soy un poco clásico jj.
ResponderEliminarYo esto sé que nunca lo voy a hacer, en primer lugar porque no tengo panificadora o como se llame y en segundo lugar porque en cuestión de masa a lo más que llego es a un bizcocho pero ello no es óbice para que mi opinión sobre este pastel de brioche, que bien pronuncio cachis, es que aunque lleva queso en su interior puedo asegurarte que me comería un buen trozo porque el aspecto que tiene es fabuloso. Me ha encantado.
Un pastel muy rico.
Un beso
gracias maby!! la verdad es que es estupendo para una comida informal , aguanta muy bien, e incluso congela muy bien.
ResponderEliminarbesos"
Madre del amor hermoso.Esto tiene que estar de muerteeeeeeeeee!!!!!!!!!!Es no quiero ni pensar lo buenísimo que está porque sino me pongo a hacerlo ya.
ResponderEliminarLo que da de si esa masita rica, eh?
Biquiños
Se ve estupenda la receta. Tiene que estar deliciosa. Un saludo
ResponderEliminarJuan!! no te creo!! que lleva queso hombre!! y además en cantidades claramente excesivas!!, creo que te están alterando y ablandando las alergias primaverales o que pierda el Barça o algo por el estilo, o las dos cosas juntas, y ya toleras hasta el queso!!jejejeje
ResponderEliminarun beso!
gracias josé manuel, si lo está , vaya si lo está !! jajaja.
ResponderEliminarsaludos
jo maria josé, que cosa tan rica!! ya sabes que ese pan sale con ese puntillo que ni dulce ni salado.. uhmmm que rico
ResponderEliminarbesazos!!
que rico, cambio la pizza de la cena del domingo por tu brioche, seguro que triunfo, un beso
ResponderEliminarToda una delicia, aunque lo digas yo aún no es visto un brioche salado en algún otro blog, muy buen relleno que aunque apenas son 3 ingredientes acertaste con la combinación. Un abrazo :)
ResponderEliminarD'habitude cette brioche s'appelle Chinois mais je ne sais pas pourquoi.
ResponderEliminarOn pourrait l'appeler chinois salé.
A bientôt.
Ostras Toñi, qué rico, no????
ResponderEliminarAl principio al ver la foto pensé también que era dulce, pero me he puesto a leer, que cosa más rica, con ese relleno menuda cena me pegaba!
Besitos!
Yo lo hice una vez y doy fe que esta riquisimo
ResponderEliminarQue maravilla Toñi, te ha quedado espectacular cielo. Y menudo relleno le has puesto, anda que no da que comer ni ná el brioche este salado.
ResponderEliminarMe ha gustado eh, si señora, te lo has currado muy..pero que muy bien.
Besitos encanto :)
mmmmmmmmm toñi, por la pinta que tiene y sin dudas razonables debo decir y digo, que siiiiiiiii me gusta......felicidades santapolera...saludos paco
ResponderEliminarPero que cosa tan etupenda, me parece ideal para presentar en un cumple o en una cenita con amigos. Te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarUn besín.
tiene que estar buenisimo,menuda pinta ,un bocadillo de lujo
ResponderEliminarun beso
Pero niña... Que cosa tan rechula que te ha quedado!!
ResponderEliminarY que bueno que tiene que estar, dan unas ganas de llevarse unas cuantas flores de esas... asi a pellizcos y todo.
Y por si lo has visto o no, o si lo han hecho otros o no. Que quieres que te diga..."Que no puedes comerte la cabeza pensando en eso, piensa que tú no lo has publicado en tu blog hasta ese momento. Porque como bien has comentado y digo yo siempre "En la cocina está si no todo, casi todo inventado"
Un beso.
............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................no puedo decir nada, solo secarme las lágrimas¡¡¡¡ si es que no se pué tener mas arte jodia¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarPues qué original! con el nombre no puedo darte otras ideas, pero a mí me parece bien ese nombre! Besotes!!
ResponderEliminar¡Menuda pinta tu brioche salado! Tenía que estar muy rico y parece muy esponjoso. Anotado queda para copiarte, jajaja. Besitos.
ResponderEliminarToñi, tiene una pinta riquísima.
ResponderEliminarMe llevo tu receta, que seguro cae cualquier día de estos.
Tengo el cumple de mi hija pronto y lo haré .
besitos
- Hola Toñi cielo. Aunque el queso no me gusta, el pastel tiene una pinta fabulosa, yo me sigo liando con las masas con lo que es una continua asignatura pendiente. Delicioso..
ResponderEliminarBesinos.
Que rico, yo siempre preparo el mismo, y dulce.
ResponderEliminarCreo que va siendo hora de cambiar al salado.. Anoto.
Besos!
Que original!!! Ademas que seguro que estaba buenisimo!!!!
ResponderEliminarA mi el nombre me parece muy acertado.
Felicidades.
qué rico Toñi!!! yo ya no hago estas cosas en casa porque no se las comen y yo estoy a dieta :S, así que te cojo un cachito virtual, que ese no engorda, jajaja
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Esta receta me la copio y en breve la pongo en marcha. ¡ya te contaré!
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS!!me alegro que os guste, lo llamaremos Chinois, como dice Nadji, que me gusta ese nombrecito, le dá postín, jajaja.
ResponderEliminares una maravilla, se come divinamente, os gustará.
gracias por vuestros amables comentarios, me suben la moral!!!
besotes!
que pasada...me has dejado babeando maja
ResponderEliminarno me estraña que esté buenísimo este pastel,tiene una pinta estupenda y con ese relleno .......delicioso.
ResponderEliminarun abrazo,belen
Si no llego a ver como lo has hecho no hubiera llegado a imaginarmelo...
ResponderEliminarFelicidades!!!
Una auténtica delicia, lo llames como lo llames! Un besito, Toñi!
ResponderEliminarTienes un blog fantastico, felicidades, el otro día entre y aquí me quede.
ResponderEliminarMe gusta mucho la receta asi que me quedo merendando.
Saludossssssssssss
Toñi, me has dejado boquiabierta, este brioche es como el que yo hice pero con salado en el medio, que lo hago, vamos que lo hago, me ha encantado, estas hecha una artista ya con las masas, besos
ResponderEliminarGRACIAS CHICAS!!probad la mezcla, la masa del pan de viena es un puntito dulzona, y con el relleno salado queda genial, para el que tenga soplete de cocina.... puede espolvorearlo de azúcar y quemarlo, seguro que le da un toque divino!!
ResponderEliminarbesitos, gracias !!!
Joe! que buena pinta! esto lo pruebo seguro.
ResponderEliminarBesos
anabel lee, sara, gracias chicas!!! está bueniiiiiiiiisimo, pero aviso que va directo a las cartucheras!!!
ResponderEliminarbesos!!!
Hola preciosisima!!
ResponderEliminarestaba echando un pequeño vistazo a mis blogs de cocina favoritos y empezar a ponerme al día, porque en no muchas semanas voy a poder volver a cocina porque terminaré mi dieta (por fin), y veo que este sigue tan genial como siempre, esta cosita tan apetitosa que has publicado, no dudes que va a mi lista de recetas a probar!!!
1 abrazo fuerte, y en breves nos veremos a menudo, ya veras!