El nombre de esta receta viene dado por el propio libro de Arguiñano. Es una receta copiada del libro que me regalaron en su web.
Pero mientras escribía pavo a la cazadora... me vino a la memoria un episodio memorable, en la vida me he reido tanto, bueno quizás exagero, porque siempre que me rio con ganas digo lo mismo...
Pongámonos en situación:
Fechas próximas a navidades, hace mil años, todos éramos solteros.
Mis suegros se empeñaron en comprar un pavo pequeño y que se lo criaran en una granja para comerlo exclusivamente ellos y nosotros.
Mi suegra nos convencía de las bondades de la carne del pavo criado en granja y con ese mimo y cuidados.
Y tanto se mimó al pavo que llegó a pesar más de 28 kilos.
Y llega el día de la presentación del pavo en sociedad y posterior sacrificio. El pavo entró solo por la puerta, porque tenía cuerpo pa eso y pa más.
El piso de mis suegros es un piso normalito y el sitio elegido para el sacrificio fue al fondo de la cocina, en la galería, entre la lavadora y el armario escobero, en total medio metro cuadrado de área útil.
En ese medio metro estába mi suegro, mi suegra , el pavo, y diez pares de ojos mirando la escena.
Mi suegro opta por atar las patas del animal, y sujetarle las alas con un capazo atado a las pechugas.
Las cabezas de mis cuñad@s , de mi novio y la mía se agolpaban en el quicio de la puerta, cotilleando.
Yo empeñada en decir que preferiría que el bicho hubiese entrado con los pies por delante, que la sangre me marea.
Mi suegro pone al bicho con las patas para arriba y mi suegra cuchillo en mano se dirige hacia el cuello del animalito.
Y ni corta ni perezosa le corta la yugular!!.
El pavo empezó a saltar y saltar, yo me giré despavorida y sólo volví la vista cuando escuché el cachondeo...
Y ahí estaba mi suegro , en lo alto del pavo, como si fuese un cowboy... que le faltaba el sombrero de vaquero, montando al pavo!!, y el pavo salta que te salta
Tengo que decir que mi suegro es chiquitillo y pesaba casi como el bicho,y el pavo además parece que se enfadó por lo que le hicieron y menudo genio sacó...
No me he reido tanto en mi vida.
El bicho soltando sangre, mi suegro que a lomos del pavo saludaba a la concurrencia.. Eso si que fué un pavo A LA CAZADORA.
Ni que decir tiene que tuvimos, estofado de pavo, puchero de pavo, albondigas de pavo, pavo en adobo, filetes empanados de pavo, croquetas de pavo... etc, etc, etc.
Estuvieron comiendo pavo hasta finales de septiembre.
Pepe, que te mando un beso aunque tú no te enteres.

Y ahora os muestro el Pavo a la cazadora.El argui lo preparó con codornices, pero yo he escogido pavo.
Lo preparé con la olla express
Ingredientes:
- unos pedazos de pavo, de la parte del contramuslo que es más jugoso.
- una cebolla roja
- un pimiento verde
- una zanahoria
- dos dientes de ajo
- una manzana
- un vaso de vino tinto
- aceite de oliva y sal
- unos granos de pimienta
Rehogamos los pedazos de pavo y los reservamos.
Pelamos y cortamos en láminas los ajos, y los ponemos a pochar con la cebolla también picada, en un poquito de aceite.
Picamos el pimiento , la manzana y la zanahoria y lo agregamos.
Rehogamos y añadimos el vino tinto y los granos de pimienta.
Tapamos la olla y dejamos cocer unos cinco minutos, lo justo para poderlo triturar todo, añadir el pavo y medio vaso de agua , tapar la olla expres y cocinar el pavo para que quede tierno
Servimos con nuestra salsa por encima del pavo. Es una salsita para mojar pan... uhmmmm

Espero que os guste
¿Quieres imprimir esta receta?
Un plat plein de goût et de saveurs.
ResponderEliminarJ'aime beaucoup.
Lo que me he reido con tu historia del pavo sólo de imaginármelo, tuvo que ser de esos momentos imposibles de olvidar ja, ja, ja...
ResponderEliminarLa receta me ha encantado, tiene una pinta estupenda. Un saludo.
Has tomado foto de tal evento? jajajaja, porque imaginarse a tu suegro a lomos del pavo, es para tomarle foto,enmarcarsela y regalarsela, para que luego fuese presumiendo de ella diciendo: !! Aqui yo, en Africa... cazando a pelo!! jajajajaja. Como anécdota no tiene precio Toñi, y olé por ese pavo de 28 kilillos que anda que no dió que comer la criatura.
ResponderEliminarEste tuyo tiene muy buena pinta, con esa salsita que le has puesto me haria falta una barra de pan al lado, que una es de pringar en ella hija...eso si que no lo perdono.
Besitos preciosa :)
jajaja,,,me imagino la situacion...que bueno..jo,si ya se lo criaron,se lo pdian haber dado ya matadito...eres mundial....acabo de hablar con una amiga y me ha dado una mala noticia,pero tú,me has hecho que al menos me olvide y sonria unos minutillos..gracias de todo corazon
ResponderEliminarHola Toñi.
ResponderEliminarDecirte que la receta me encanta y la narración de la historia mucho más. Ahora entiendo que I. Allende ni fu ni fa. Yo prefiero leerte a ti.
Besos
Jorge.
Gracias nadjibella, eres muy amable.
ResponderEliminarun beso!!
imposible maría dolores, te aseguro que es imposible de olvidar, jejeje,y mira que hace años de esto.
ResponderEliminarbesos, muchas gracias!
espe, eso mismo decía yo, coño podian darlo matadito y pelao, porque esa es otra... no veas la de plumas que sacó mi suegra...jajaja.
ResponderEliminarme alegra haberte hecho reir, a mi me pasó lo mismo, mi suegro anda pachuchillo y recordándolo me sonreí.
besitos.
uff merchi, si llegamos a hacer foto el cachondeo hubiese sido ya mundia, tengo la familia política con más guasa del mundo !!
ResponderEliminargracias corazón , besos, prepara esa barra de pan!
jajaja, Jorge, ya ves que yo prefiero lecturas más "gore" jajajaja.
ResponderEliminarmuchas gracias por tu comentario tan amable, un abrazo.
Muy bueno tiene que estar el pavo. yo miro tu blog cada nueva entrada que haces, pero aqui en el pueblo la inea de internet es muy mala osea que ire poniendo algun comentario poco a poco.
ResponderEliminarUn beso
jajaja, que buena la aventurilla que has contado!!! El guiso se ve muy rico... pero me da pena del pavo!!! yo sería incapaz de "cazarlo"...
ResponderEliminarbss
¡Pobre pavo!....y pobre suegro, no quiero imaginarme la escena.
ResponderEliminarPero que bueno está cuando es totalmente casero.
Me ha gustado la forma en que lo has preparado, normalmente suelo añadirlo al cocido, o bien, las pechugas de diferentes formas, pero probaré como tú lo has hecho.
Un besito cielo.
Jajja qué risa Toñi :-)
ResponderEliminarNo me extraña que te rieras sin parar porque yo me imagino la escena y me viene la sonrisa a los labios , menudo cachondeo.
Era para haberlo grabao jajja....
De la receta que has puesto se ve divina. Si lo pillo no dejo ni la huella y esa salsina con un buen pan.........ayss menuda perdición.
Besinos mil guapa y gracias por el buen humor que profesas.
Me ha encantado la historia del pavo y tu suegro xD xD xD que jartá de reír!
ResponderEliminarA mi me toca y salgo por patas, que la sangre me da cosita, soy así de nenaza. A mí la carne en blisters, porfaplis.
Una anecdota de esas que no se olvidan jajaja. Me imagino la escena jajaja. La receta muy buena desde luego. Un besazo.
ResponderEliminarEl plato se ve excelente. Un saludo
ResponderEliminarBueno, bueno, bueno. Un plato genial y riquísimo. Venga yo llevo el pan...
ResponderEliminarBesos.
Hola Toñi, vaya relato nos has dado de el pavo navideño de los suegros jajajajajaja yo seguro que no hubeira podido comerme el pavo, y eso que en casa de mis suegros matamos el cerdo todo los años.
ResponderEliminarJamás he comido pavo guisado, sólo pechuga y a la plancha, pero el guiso me ha gustado
besos
Que historia más divertida jaja. La receta buenísima.
ResponderEliminarBesos
¡Qué arte tienes contando las cosas!
ResponderEliminarMe he hartado de reír imaginando la escena de tu suegro montado en el pavo!
Probaré la receta a ver si consigo que me guste más el pavo,lo encuentro muy seco.
Besitos
Toñi, yo también me he reido un montón, es una anecdota como para no olvidarla. Me ha gustado mucho el plato que has hecho y ya lo he puesto en la lista, que casi hay mas recetas que en el blog, habrá que empezar a hacerlas.
ResponderEliminarMuxus guapi
Toñi, me parece que a partir de este momento dejo de comprar libros de lectura y me preparo la mesa del ordenador con unas buenas tapas y un vino a esperar que pongas tus entradas, para reírme un rato y no saber si llego a punto de dejar el comentario. Esto me pasa por no poder entrar hasta la tarde.
ResponderEliminarLeyendo tu historieta me he reído un montón, creo que no eres andaluza pero algo sí que tendrás porque un poquillo exagerá si que eres jj, imagino al pavo de 28 kg, que más que pavo tenía pinta de ser una avestruz, con quien iba a ser tu futuro suegro cabalgando cual jinete en la pradera perseguido por los feroces comanches y casi me caigo del golpe de risa que me ha entrado. He imaginado a ti mirando por la rendija de la puerta, tez lívida, sudores fríos, las piernas que no te sostienen cayendo redonda al suelo llena de sangre del susodicho pavo, pobreta. Debió ser una escena de película de Pepe Isbert jj.
Bueno al grano, digo al pavo, te quiero decir que es una carne que no me gusta, la encuentro muy seca aunque también te quiero decir que con esa salsa que le has puesto creo que hasta me comería el plato entero, no el continente, claro, sino el contenido. Se ve exquisito. Y otro de los motivos por los que me lo comería es porque no le has puesto queso jj, por todo eso no dudes de que me lo comería.
Un beso
El pavo tiene una pinta excelente, tiene que estar muy buena. Lo que si me he reído un rato con tu historia, la escena tenía que ser tremenda.
ResponderEliminarBiquiños
Esta historia es de escribirla en una viñeta, de coña, pero aunque el pavo se resistio, cayo al final, una salsa de infarto, pa mojar pan, que pecado por dios, besos
ResponderEliminarJosefina, no te preocupes, yo también ando atareada y no visito con la asiduidad que me gusta, estas disculpada y gracias corazón, por venir.
ResponderEliminarbesos
Creo que no he comido nunca pavo...porque hablas de pavo , no de pato?? verdad?'
ResponderEliminarHola rous, muchas gracias , yo tampoco soy capaz de hacerle nada a un bicho vivo, jejeje.
ResponderEliminarbesos
:::::
Hola empar, desde luego fué una y no más, jejeje,
a mi el contramuslo del pavo guisado si me gusta, y en casa lo comen y no saben ni que carne es, jajaja.
besos!
Hola bego, muchas gracias por tus palabras,la verdad es que nos reimos más después, en ese momento bastante tuvimos con ver la escena atónitos, jajaja.
ResponderEliminarbesos!
:::::::
jjajaja enlaluna, a mi tambien me gusta más en blisters, jajaaja
gracias !! besos
Hola nati, visto en la distancia fue muy divertido, jeje.
ResponderEliminarbesos , gracias!!
:::::::::
Muchas gracias silvia ,eres muy amable.
besotes
Hola lidia, la pechuga es lo más desaborio, en guiso y la parte del contramuslo es otra cosa...
ResponderEliminarSé que recien matadito todo es mejor, pero me da canguele, jajajaja.
besos!
::::::::
Gracias isita, me alegro que te haya gustado, ambas cosas!
besos
hola cavaru!! gracias corazón, por las palabras que me dices.
ResponderEliminarPrueba la parte que te digo, verás como no es para tanto.
besitos!!
;;;;;;;;
jajaja, rosa, no creas que yo tambien tengo una buena lista !!!
ResponderEliminarme alegra haberte hecho reir, un beso!
Hola Juan!, bueno tengo que decir algunas cosas para que situes la escena:
ResponderEliminarjeje, no me cai, más bien me rei , jajaja.
es cierto que quizás he exagerado un poco... consultadas las fuentes he de decir que el pavo pesaba 24 y no 28, pero ... tampoco es moco de pavo, jajaja.
A pesar de esa fama tan mala que tiene la carne de pavo, yo me juego contigo lo que quieras a que si pruebas el plato, no sabes adivinar que carne es, es más... dirás ... que tierna te quedó la ternera!! jajaja.
Muchas gracias por todo lo que me dices, eres un sol.
un beso Juan.
hola calderabarcos!!, bueno... y quien no tiene momentos memorables ??, seguro que los hay y hay que recordarlos.
ResponderEliminargracias corazón, besitos!!
jajaja mamen, el pavo cayó porque no tenía escapatoria, pero más bien hubiese sido matarlo en la silla eléctrica, jajajaja.
ResponderEliminarbesos!! gracias!!
pavo, pavo, elspeixos, digo pavo, porque pato la que no he comido soy yo, jajaja.
ResponderEliminaraquí se crian más pavos que patos, son costumbres...
besos!!
mes compliments pour cette belle assiette plein de saveurs j'adore
ResponderEliminarbonne soirée
QUé bueeeenoooooooo...jajajajjajajajja... la historia es genial!!! de verdad!!! sólo imaginármelo me parto de la risa!!!!
ResponderEliminarGracias por la receta!!! me viene muy bien!! tiene muy buena pinta!!!
Besotes
Miel
La receta se ve estupenda, con una salsita de muerte.
ResponderEliminarEl relato del pavo me he reido un montón y eso que solo lo leí, si lo llego a ver como tú, me tiro por el suelo.
Un besín.
jaqjajajaja, lo que me he reído leyéndote, bueno, que cuando se me ha pasado se lo heleído a mi costillo y aquí nos ves a los dos partiéndonos, creo que porque con un poco de mala leche nos estábamos imaginando a mi suegro (que es bajito y regordete) cuando nombrabas al tuyo matando el pavo, él que ya le hemos visto matar más de una gallina y algún pato.
ResponderEliminarEl plato se ve estupendo, así para mojar pan en la salsita.
Besos.
Hola Toñi! El pavo no es mi plato preferido pues lo encuentro un poco seco, pero tu historia me ha encantado; qué buen rato he pasado...eres genial. sigue así no te hace falta escribir recetas,cuentanos algo cada día para terminarle con una sonrisa. Bs
ResponderEliminarMuchas gracias fimerè, eres muy amable, me alegro que te guste.
ResponderEliminarbesos!
jeje miel, imagino que ratos memorables hemos tenido entodas las familias, no??
ResponderEliminargracias, besazos!!
hola dely, me alegro que te guste. La verdad es que nosotros nos reiamos más a ... pavo pasao, jajaja.
ResponderEliminarbesitos!!
maby, jajaa, si tú tambien tienes un suegro chiquitillo, entonces has pillao la escena totalmente. jajajaa.
ResponderEliminarme alegra que os hayais divertido, gracias!! besos.
Hola pucelana, te agradezco mucho tus palabras, me han emocionado, de corazón, gracias!!!
ResponderEliminarun besazo grande
Toñi, yo tambien me he reido y mucho se lo andaba leyendo ahora mi hija y me decia ¡¡¡ como matan aun pavo¡¡insensatos¡¡¡ y le estoy diciendo que bien que le gusta la pechuguita de pollo a la plancha ¿ que pensara esta niña de 19 años??jajajjaaa.
ResponderEliminarEstoy viendo a tu suegro, a mi eso me hubiera marcado, para no comer pavo jajajaaa, aun tengo los chillios de un cerdo hace tropcientos mil años que mi padre me hizo preenciar....a mi que me los den matadoitos jajjajaa.
Imagino la escena en una casa, ahora eso si, una carne de excelente calidad, je je....y de tu palto la verdad que leyendo y riendo ni me he fijado, pero iamgino que etara exqusito.
bsss desde Almeria, yo si soy andaluza, diselo a Juan.
Hola Toñi, buena receta a la cazadora.En mi casa hace muchos años estas escenas eran frecuentes,nos reíamos durante meses recordando. les llamamos titos.Antes nos educaron de otra manera, veíamos matar a los conejos , pollos y titos, ahora ya no lo hacemos para que no lo vean mis sobrinos y primos pequeños, yo estoy en desacuerdo con mis padres y tios, yo no crecí traumatizado ni loco, eso creo.Un saludo.
ResponderEliminarEl plato tiene que estar buenísimo, pero las risas que me acabo de echar con la aventura del pavo, jajaja, es fantástica, un relato muy bien explicado, detallado y graciosísimo.
ResponderEliminarVolveré a releer la receta, que con la historia se me fue un poco la olla.
Un biquiño y hasta la vuelta Toñi.
No me extraña que no se te haya olvidado la anecdota, pero al igual que tu, mejor si esta muerto.
ResponderEliminarBueno, al lio, tu receta muy rica, asi que buen domingo y un abrazo.SEFA
¡Tiene que estar delicioso!
ResponderEliminarTodavía no he hecho una receta de arquiñano que no este deliciosa y he hecho muchas.
Besitos.
Guenooooooooo lo que me he reido con tu anecdota jajaa ,mi abuela criaba los pavos y los emborraxaba para poder matarlos , eso decian jis..jis.
ResponderEliminarY nunca me gusto ver como lo hacian justamentye por eso , por que el pobre animalillo tarda muxo en morirse y aun sin cabeza sigue corre que te corre , en fins que cuando mi aguela dejo de criarlos , dejamos de comer pavo. Fue casarme y siempre hay que cenar pavo en noxe guena por tradicion en la familia politica, pero ese esta mueto y es muxo mas pequeño jis..jis.
Me ha encantado la receta , me la guardo en mi libreta de pendientes.
Bicos mil y feli domingo wapa.
Que diferente y original receta! me ha gustado mucho, con el sabor del pavo... riquísiima! me la guardo, algún dia me animo a hacerla jeje Saludos!
ResponderEliminarMe ha gustado al historia,me has hecho reir imaginándomelo, ... pero yo en tu lugar,se me quitan las ganas de pavo de por vida...jejeje.
ResponderEliminarTe ha quedado una receta estupenda, tomo nota que esa salsita debe estar deliciosa.
besitos
Muchisimas gracias por vuestros comentarios, y por las palabras que me decis! sois estupend@s!no me cansaré nunca de decirlo.
ResponderEliminarbesos!!!!