Este plato es típico de mi zona, Alicante, toda la costa y Tabarca, seguramente cada zona tiene una pequeña variedad, yo lo hago de esta forma , asi me enseñó mi padre.
Ingredientes:
- pescado de roca
- pescado "fino" para caldero, como cabracho o gallina, lecha etc..
- pimiento verde
- tomate triturado
- un puerro y una zanahoria para hacer el fumet
- perejil
- ñora
- ajos
- aceite sal
- patatas
- arroz
- azafrán
- allioli
Hacemos un fumet con el pescado de roca, un puerro y una zanahoria.
En el último momento sofreimos la ñora, la machacamos con dos dientes de ajo y con un puñadito de perejil , rehogamos todo junto y se lo añadimos al caldo.
En una cazuela sofreimos tomate triturado, pimiento y ajo, reservamos.
Colamos el caldo anterior y lo ponemos en la cazuela y alli cocemos los cabrachos o gallinas.
Las retiramos para que no se deshagan una vez cocidas y ponemos a cocer en ese caldo unas patatas, cortadas en lonchas gruesas.
Cuando estén las patatas , ponemos todo en una fuente y en un bol pequeño mezclamos:
-un cacillo de caldo
-una buena cucharada de allioli
- perejil picado
Esto se echa por encima de la fuente con el pescado y patatas

Del caldo donde han cocido los cabrachos , hacemos un arroz "a banda", que significa aparte, y que no lleva ningún tipo de añadido , pero normalmente siempre le ponen algún tropezón, pero para mi gusto no es necesario , lleva bastante sabor
Este arroz se hace con un sofrito de tomate, ajo y pimientos y el caldo , debe quedar bajito en la paella y seco
A mi en particular, me gusta mucho comer este guiso con patatas , sin el arroz , con el pescado desmenuzado y limpio, las patatas, la salsita de all i oli, y un huevo duro desmenuzado por encima.
Es una versión libre del caldero, que a mi me chifla.

Y para hoy , el día de la Virgen del Carmen, patrona marinera, asi que FELICITO A TODAS LAS "CARMEN" que conozco.
Paco, he elegido esta de todas las que me mandaste, por que me gusta, y por ser apropiada para hoy .
Felicidades a las Carmenes y muchas gracias a Paco por compartir tus habaneras conmigo, gracias amigo.
Espero que os guste
¿Quieres imprimir esta receta?
Ingredientes:
- pescado de roca
- pescado "fino" para caldero, como cabracho o gallina, lecha etc..
- pimiento verde
- tomate triturado
- un puerro y una zanahoria para hacer el fumet
- perejil
- ñora
- ajos
- aceite sal
- patatas
- arroz
- azafrán
- allioli
Hacemos un fumet con el pescado de roca, un puerro y una zanahoria.
En el último momento sofreimos la ñora, la machacamos con dos dientes de ajo y con un puñadito de perejil , rehogamos todo junto y se lo añadimos al caldo.
En una cazuela sofreimos tomate triturado, pimiento y ajo, reservamos.
Colamos el caldo anterior y lo ponemos en la cazuela y alli cocemos los cabrachos o gallinas.
Las retiramos para que no se deshagan una vez cocidas y ponemos a cocer en ese caldo unas patatas, cortadas en lonchas gruesas.
Cuando estén las patatas , ponemos todo en una fuente y en un bol pequeño mezclamos:
-un cacillo de caldo
-una buena cucharada de allioli
- perejil picado
Esto se echa por encima de la fuente con el pescado y patatas

Del caldo donde han cocido los cabrachos , hacemos un arroz "a banda", que significa aparte, y que no lleva ningún tipo de añadido , pero normalmente siempre le ponen algún tropezón, pero para mi gusto no es necesario , lleva bastante sabor
Este arroz se hace con un sofrito de tomate, ajo y pimientos y el caldo , debe quedar bajito en la paella y seco

Es una versión libre del caldero, que a mi me chifla.

Y para hoy , el día de la Virgen del Carmen, patrona marinera, asi que FELICITO A TODAS LAS "CARMEN" que conozco.
Paco, he elegido esta de todas las que me mandaste, por que me gusta, y por ser apropiada para hoy .
Felicidades a las Carmenes y muchas gracias a Paco por compartir tus habaneras conmigo, gracias amigo.
Espero que os guste
¿Quieres imprimir esta receta?
pues a mi me gustan todos esos platitos..que delicia
ResponderEliminarQue maravilla de plato, pero con estos calores, después de este plato es necesaria una siesta don aa.
ResponderEliminarToñi, preparame un plato para comer. Sudaré la gota gorda, pero merece la pena ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Mmmm!! Cómo me gustan a mi estos guisos!! me lo como ya!!
ResponderEliminarbesitos guapa
Oh, qué bueno!!!!!!!!!!
ResponderEliminarBesos.
de categoria ¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminareste es el arroz que me queda por hacer......ya te lo copiare , por que si es el de tu padre y el de tu pueblo triunfo seguro...
y mas con esas materias primas que salen tu puerto.....
un beso
ha , por cierto, guapisima con el gorrito ¡¡jajajajaj
réserve moi une assiette ca elle me met en appétit
ResponderEliminaren voyant les photos c'est difficile de résister
bonne journée
Como me gusta así el pescado!!! Para mojar pan y dejar el plato límpio.
ResponderEliminarBiquiños
claro, ahora me explico de el por qué te ha salido tan espectacular el CALDERO, escuchando las habaneras que te envia tu vecino, el del pueblo de arriba......además de las clases magistrales que te daba tu padre.......felicidades niña...saludos paco
ResponderEliminarHmm, son de esos platos a los que no le puedes decir que no nunca.
ResponderEliminarÑAAAAM.
Besooooos.
Eso debe de estar de toma pan y moja....mmmmmm que rico...yo como soy muy de pescado, no le pierdo la pista a esta recetica para hacerla un dia.
ResponderEliminarSaludetes
Qué rico, con gusto me comería un buen plato.
ResponderEliminarBesos
Que rico el caldero, me recuerda a hace dos domingos que estuve en Tabarca!
ResponderEliminarTomo nota!
Besoss
Que buena pinta, tiene que estar buenísimo!
ResponderEliminarHola Toñi,que platazo!!
ResponderEliminarComo le gustaban estos platos a mi padre!! y siempre decia " para la calor no hay nada con un plato caliente"
Y las habaneras... su musica preferida.
Aprobecho para felicitarte por tu premio, te lo mereces.
Un besazo
Mammamiaaaa que ricuraaa, me llevo un plato, jeejeje, gracias, un beso.
ResponderEliminarToñi, estoy veraneando en Sta.Pola soy Crevillentina pero vamos que Sta. Pola para mí es mi segunda casa, veraneo aquí desde que tenía 3 años y ya tengo unos cuantos mas jejeje...
ResponderEliminarTodos los años recibimos el verano con un caldero y casualmente lo hicimos la semana pasada. A ver si tengo tiempo y subo mi receta al blog, lo hacemos prácticamente como tú.
Espero que Paco te lea y conteste me tiene un poco preocupada, espero que esté bien.
Besos cris
¿A qué hora dices que hay que estar en tu casa?.
ResponderEliminar¡Qué cosa tan estupendísima!. Me encanta.
Besotes.
Vaya caldero......ese si que me gusta muy bueno y bien completo, muy rico, bssss
ResponderEliminarGracias por la parte que me toca, soy Carmen jajaja, y me encanta el caldero, lo comi de recien casada en Santa Pola, y me gusto muchisimo, lo hago desde entonces, un besito guapa
ResponderEliminarQue delicia de plato, que gustoso!!!!!!Un aspecto sensacional!!! un beso guapa
ResponderEliminarrico, rico.
ResponderEliminarMe encantan este tipo de platos y los como aun en verano:primero pongo el aire bien fuerte y cuando el comedor parezca la estepa siberiana me zampo tan a gusto todo lo que se plante jejejeje.
Luego bajo un poquitin el aire y así entra mejor el heladito de postre.
Besitos.
Me encanta este caldero, yo lo he comido casi igual en San Carlos de la Rapita, con el caldo hacen arroz o fideos y también lo sirven con alioli. Delicioso.
ResponderEliminarBesos
Hola Toñi,¡que bueno!Como me mola.Cuando bajo a Elche a ver ami amigo Coto, el ingeniero de la granadas y otros productos hortofructículas nos zampamos siempre un caldero, aunque eso del huevo me ha gustado y habra que probarlo.El arroz tiene una pinta estupenda, y con all i oli especial.Un saludo
ResponderEliminarQue pinta tan buena! me lo apunto!
ResponderEliminarbss
no conocía esta receta, aunque ahora con el calor ..........es que yo no tenog ni ganas de entrar en la cocina jiji
ResponderEliminarbesos preciosa