Por estas fechas, un blog sin dulces y sin roscón , no es un blog decente. Asi que aquí está el mío.
El año pasado hice mi primer roscón y probé con dos recetas: una con masa madre y la otra sin .
La primera receta y que para mi será la definitiva, la puse el año pasado, me resultó mucho más rápida que la del roscón con masa madre e igual de esponjosa.
Esta segunda es algo más entretenida puesto que primero hay que elaborar la masa madre. Se parece bastante, o eso creo, a la que estoy viendo ultimamente por muchos blogs.
Este roscón es del año pasado, este año no hace falta que empiece a hacer pruebas, ya tengo práctica.

Para la masa madre necesitamos:
- 50gr de harina de fuerza
- un sobre de levadura seca de panadería
- 100ml de leche.
Haremos la noche anterior una especie de papilla que dejaremos levar y usaremos al día siguiente.
El resto de ingredientes:
- 500gr de harina de fuerza
- 100ml de leche
- una cucharada de agua de azahar
- 125gr de mantequilla
- 25 gr de manteca
- dos huevos y dos yemas
- 120gr de azúcar glass
- una cucharada de miel
- ralladura de un limón y una naranja
- una cucharada rasa de las de café, de sal.
Yo lo hice en panificadora por lo que puse primero los líquidos y a continuación los sólidos , añadiendo en último lugar la harina de fuerza y la sal.

La forma y confección después del amasado y primer levado, pintado de huevo, segundo levado y decoración, es la misma que en el roscón sin masa madre, por lo que no lo especifico de nuevo, podéis verlo en el otro enlace.
A mi particularmente, me pareció que esta receta es más laboriosa y necesita más tiempo.
El resultado en cuanto esponjosidad es el mismo que en la receta del Roscón del año pasado, asi que os lo dejo a vuestra elección.

Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
El año pasado hice mi primer roscón y probé con dos recetas: una con masa madre y la otra sin .
La primera receta y que para mi será la definitiva, la puse el año pasado, me resultó mucho más rápida que la del roscón con masa madre e igual de esponjosa.
Esta segunda es algo más entretenida puesto que primero hay que elaborar la masa madre. Se parece bastante, o eso creo, a la que estoy viendo ultimamente por muchos blogs.
Este roscón es del año pasado, este año no hace falta que empiece a hacer pruebas, ya tengo práctica.
ROSCÓN DE REYES CON MASA MADRE

Para la masa madre necesitamos:
- 50gr de harina de fuerza
- un sobre de levadura seca de panadería
- 100ml de leche.
Haremos la noche anterior una especie de papilla que dejaremos levar y usaremos al día siguiente.
El resto de ingredientes:
- 500gr de harina de fuerza
- 100ml de leche
- una cucharada de agua de azahar
- 125gr de mantequilla
- 25 gr de manteca
- dos huevos y dos yemas
- 120gr de azúcar glass
- una cucharada de miel
- ralladura de un limón y una naranja
- una cucharada rasa de las de café, de sal.
Yo lo hice en panificadora por lo que puse primero los líquidos y a continuación los sólidos , añadiendo en último lugar la harina de fuerza y la sal.

La forma y confección después del amasado y primer levado, pintado de huevo, segundo levado y decoración, es la misma que en el roscón sin masa madre, por lo que no lo especifico de nuevo, podéis verlo en el otro enlace.
A mi particularmente, me pareció que esta receta es más laboriosa y necesita más tiempo.
El resultado en cuanto esponjosidad es el mismo que en la receta del Roscón del año pasado, asi que os lo dejo a vuestra elección.

Espero que os guste.
¿Quieres imprimir esta receta?
Ayssssss Toñi yo me estoy resistiendo a prepararlo ya jaja porque esto es un sin parar de comer, asi que mientras lo hago me llevo un poquito del tuyo que está espectacular.
ResponderEliminarDe escaparate total !!!
Besinos mil guapa.
Toñi , a ver si este año por fin me animo ya que estoy fuera de casa y como siempre lo prepara mi mamá , este año si quiero comerlo me toca preparármelo, así que me llevo tu recetilla
ResponderEliminarHola Toñi. Pues yo que estaba decidido este año a hacerlo con masa madre vas y me chafas la idea. Me has recordado al chiste del explorador y el león sordo jj. mi gozo en un pozo me has creado una seria duda. Como todavía queda tiempo lo pensaré y a ver que decido. Desde luego un poco más laborioso sí que se ve sobre too al tener que dejar de un día para otro.
ResponderEliminarTiene una pinta muy buena, me hubiera comido un buen trozo con el café de esta tarde. Me habría sabido a gloria, he tomado una magdalena y aunque no es igual me ha sabido casi igual pero prefiero tu roscón, seguro que está más sabroso.
Un beso
¡buenísimo!!!!
ResponderEliminarYo hice uno similar, con masa madre también (el de Su, vaya!) y quedan buenísimos.
Oye, están bien los ingredientes? no lleva levadura la masa principal? sólo la masa madre??
Besitos.
Toñiiiiiiiii!!!!!!! dame un cachín de ese roscónnnnn wapísimo que has hechoooooooo!!!!!!!! que pasada maja!!!! yo no sería capaz! capaz de tenerlo ahí! jejejeje!!! antes de hacerle las fotos ya me lo hubiera comido tó!!!!!! impresionante!!!!
ResponderEliminar;-)
Te ha quedado divino, me encanta el color y la miga está para dar un pellizco, pero grande.jejej.
ResponderEliminarEl año pasado yo también los hice con masa madre, después de muchos años haciéndolo si ella.
Besicos
Toñi, yo ahora no puedo poner roscones de reyes, estoy mal acostumbrado, puesto que me los traen ellos directamente de Belén, concretamente me los trae el Rey Baltasar, puesto que somos muy amigos......venga niña, felices fiestas.........paco
ResponderEliminarPues hija de mi vida, será más laborioso pero el resultado es francamente buenisimo. Me encanta, muy esponjoso y con un colorcito fabuloso.
ResponderEliminarAinss que ricos son esta clase de bollos dulces, estaría todo el año comiéndolos. Lo malo es el resto jajajaja
muackss
Que buena pinta tiene.Se ve muy esponjoso. Te cojo un trocito. Biquiños de "la ratita en la cocina"
ResponderEliminarNunca hice masa madre, el roscon que hago siempre es el de delantal,y me queda tan esponjoso y rico que no cambio, pero el tuyo se ve bien bueno tambien, un besito guapa
ResponderEliminarEste año tengo que hacerlo, que estupendo te ha quedado.
ResponderEliminarSaludos
uy, yo no sé que vamos a dejá pa reyes. La blogos se ha combertido en un escaparate más de cualquier pastelería de nuestra ciudad. El día clave, los tendremos aborrecidos y tendremos que darles otro uso, jejeje. Yo aún no he hecho el mío pero también caerá aunque ya para el año próximo. El tuyo tiene una pinta bueníiisima. Un besote, guapi.
ResponderEliminarNo, si al final lo voy a tener que intentar... os queda a todas tan perfecto!, yo creo que mi blog es de los no-decentes porque a mi el dulce se me da regular... y viendo lo que hacéis las demás.... Besos.
ResponderEliminaryo que quiero esperar al día de reyes...me estais tentandooooo..Genial Toñi tiene una pinta jugosa....MMMM!!!
ResponderEliminarbexinos wapa
El roncón es mi dulce preferido, no me canso de comerlo y así tengo el culo, que parece un roscón gigante, jeje.
ResponderEliminarBIquiños
Divino, divino. Lo tengo en la mente, sólo necesito tiempooooooo. Besitos.
ResponderEliminarTiene una pinta buenísssssima, Pica!!! Yo haré el de todos los años, pero igual me animo también a probar éste, que se ve estupendo.
ResponderEliminarBesos.
Se ve muy bueno este roscón, definitivamente esta es la semana de los roscones. A ver si resisto hasta reyes para hacerlo.
ResponderEliminarBesos.
Es una asignatura pendiente y tengo que animarme y hacerlo.
ResponderEliminarA ti te ha quedado fenomenal, al menos de pinta, pero por lo que dices, mejor dejamos huerfana a la masa, que también sale bien y es mas sencillo.
Besos
Jorge.
No me puedo creer que sea la primera!! ese trocito que está cortado para mí!!!!
ResponderEliminarEste año quiero hacerlo yo, he visto varias recetas y no se cual hacer... el tuyo se ve exquisito! y con un corte super tierno..... aiiis que rico!!
Toñi que rico, se vé muy esponjoso!!!!
ResponderEliminarMe llevo un trocito para el desayuno.
Un besete.
Hola Toñi, que casi no tengo tiempo de pasar a verte.Esto es roscón del bueno, Hay que saber cuantas habas le pones, este año interesa que haya más de un pagador.Los Reyes son los niños de siempre.Desearte que pases una estupenda y feliz Navidad con tu familia.Un beso y un fuerte abrazo.Jose Vicent.
ResponderEliminarMmm riquísimo el roscón de Reyes. En casa solemos hacerlo todo el año, porqué es genial para sucar en la leche, je je je
ResponderEliminarTe ha quedado fenomenal, me envías un pedacito ?
Un besazo
Toñi, te ha quedado estupendo!!!!!!
ResponderEliminarMe lelvo un cachito para el café.
Ya me han pedido otro, a ver si este finde me animo y cae.
besitos
Buenísimo, ya te digo.
ResponderEliminarA mi me duró tierno un par de días y el tercero ya era para mojar en el café con leche y me duró tanto porque salen dos roscones bien hermosos con estas cantidades (así me estoy poniendo yo antes de Navidad :)
Un abrazo bien fuerte Toñi y te deseo que pases unas muy Felices Fiestas.
Ay, que yo no sé si al final me voy a atrever a hacerlo! que no tengo mucho tiempo, porque trabajo los días de antes..... pero jopé, es que los veo y me entran ganitas de hacerlo!!!! qué bonito se ve!!!! Besos!
ResponderEliminarjejejeje....
ResponderEliminarte puedes creer que andaba yo buscando una receta de roscón con panificadora, para intentar hacerlo este fin de semana???
jajajaja...
me viene al pelo este post tuyo!!
así cuando lo prepare me acordaré de ti :D
aunque me animaré con la del año pasado :-p
besotessssssss
que buena pinta tienen, me encanta las cositas que haces.
ResponderEliminarUn besazo de Cora
http://premioselmundodecora.blogspot.com/
Te ha salido precioso y se ve muy blandito.
ResponderEliminarYo siempre lo hago asi y sale bien, sin masa madre no lo he probado.Creo lo seguire haciendo asi que no me falla.
Un beso
Bego , Su, muchas gracias, yo aún no he preparado ninguno, este lo tenía guardadito del año pasado.. jejeje.
ResponderEliminarbesos
Juan,yo digo como lo siento, las dos recetas son buenas, pero la primera que hice , la que puse el año anterior, es más corta en tiempo y quedó deliciosa, créeme, ahora ya tú... haz lo que te parezca mejor, el año pasado te quedó estupendo, y estoy segura que este año mucho mejor
ResponderEliminarun beso cocinero
Hola alcantarisa, está bien si, los segundos ingredientes no necesitan la levadura, porque se mezcla todo, la masa madre más los otros, espera que lo repaso para que quede claro, y subir sube y queda esponjoso.
ResponderEliminarbesazos!
tito!! sale bien gordito, cabe dentro no sólo un haba, hasta un ipod!!! jajajaja.
ResponderEliminargracias !!
Hola Maria Pilar, yo los encontre igual de esponjosos, asi que me quedo con el de las cuatro yemas y sin masa madre, le he pillado el punto..
ResponderEliminargracias !
Paco jajajaj, paco me has puesto el chiste fácil, jajaja con la cantidad de Marroquies que hay en Crevillente , no es de extrañar !! jajajaja.
ResponderEliminaraiss paco perdona jajajajajaja
que rico..yo no lo vuelvo a comprar nunca mas.si sabes algo de lo del corte,me dices..q a mi me han ignorado
ResponderEliminaryo hago el primero de la temporada la semana que viene
ResponderEliminarSe hacen por encargo!!!
ResponderEliminarYo quiero uno.
Te felicito, te ha quedado genial.
Pero Toñi que cosa mas rica, y yo todavía sin poder hacer el roscón. Te ha quedado espectacular. Un besazo.
ResponderEliminarPues todavía no he hecho un roscón en mi vida y me estais dando una envidia.....Te voy a hacer caso y haré el tuyo del año pasado,sin masa madre. Te cuento.
ResponderEliminarUn beso.
Ya anoté la receta, no sé para cuándo lo haga, pero se ve buenísimo, lo haré así mismo con la masa madrw. Un beso
ResponderEliminarRiquisiimooo, me llevo la rceeta y te mando un besico.
ResponderEliminarGuapísima, precioso Roscón te ha quedado!!!! se ve tan esponjoso, doradito, tierno......en fin una delicia navideña !!!!!! estás hecha una artista!!!!!! un besazo
ResponderEliminar¡Qué pintaza! Al final no me va a quedar más remedio qe arremangarme y hacer un roscón. Besitos
ResponderEliminarque buena pinta!! me llevo el trocito . Un beso
ResponderEliminarBueno merchi, es algo más entretenido, pero resulta fácil, las masas hay que perderles el miedo y ya son nuestras
ResponderEliminar:))) besos.
..............
Hola ratita en la cocina, puedes llevarte tu pedacito !
besos , gracias.
................
Anda mamen, no sé cual es el roscón de delantal !! que curioso nombre !!
besos guapa!
josé manuel, con el arte que tienes, seguro que te queda de cine.
ResponderEliminargracias !!
...............
Hola cris, no sé que me pasa con tu blog, me dice que no existen las entradas!! intentaré ver.. o me pondré en contacto contigo !
besos, y mil gracias !
jajajaj Nesy, no es nada malo ser un poquito indecente no ?? jajajajaa.
ResponderEliminarbesos !!
.............
fely, este lo hice el año pasado, yo aun no he hecho ninguno, no puede ser... van directos al culo !! jajajaa.
besos !
..............
Calderabarcos, me ocurre lo mismo, me lo como aunque ya esté duro, como sea! no me cansa !!
besotes !
te ha quedado un roscón estupendo!
ResponderEliminar