Aunque yo no soy muy de carne, he de reconocer que al solomillo no le hago ningún desplante.
Y más cuando lo preparo como en esta receta, con su quesito de cabra, con su bechamel de piquillos, con su gratinado... y encima en cazuelitas. ¡Con lo que me gusta a mi la comida en cazuelitas!.
Es que lo encuentro todo más rico, no sé porqué pero comer en cazuelita de barro me encanta.

Le añadimos queso por encima y gratinamos hasta que se acabe de cocinar la carne también, sobrará con unos ocho o diez minutos a horno fuerte.

Y aquí está nuestra cazuelita lista para comer y disfrutar.
¡¡Cuidado que quema!!

Espero que os guste
¿Quieres imprimir esta receta?
Y más cuando lo preparo como en esta receta, con su quesito de cabra, con su bechamel de piquillos, con su gratinado... y encima en cazuelitas. ¡Con lo que me gusta a mi la comida en cazuelitas!.
Es que lo encuentro todo más rico, no sé porqué pero comer en cazuelita de barro me encanta.
Medallones de solomillo con queso de cabra y bechamel de piquillo

Los ingredientes que necesitamos son:
- un solomillo de cerdo
- queso de cabra en rulo, del que viene limpio y en porciones
- dos pimientos de piquillo
- harina para la bechamel
- leche
- sal, pimienta , nuez moscada
- queso para gratinar
- un solomillo de cerdo
- queso de cabra en rulo, del que viene limpio y en porciones
- dos pimientos de piquillo
- harina para la bechamel
- leche
- sal, pimienta , nuez moscada
- queso para gratinar
Limpiamos el solomillo de la grasilla que pueda tener y cortamos en lonchas más bien finas.
Pondremos entre dos lonchas una rueda de queso de cabra, salpimentamos y marcamos en la sartén ( muy poquito tiempo), reservamos.
Pondremos entre dos lonchas una rueda de queso de cabra, salpimentamos y marcamos en la sartén ( muy poquito tiempo), reservamos.

Mientras tanto hacemos nuestra bechamel como normalmente la hacemos, yo le pongo pimienta y nuez moscada, y además, trituraremos con un poco de leche los dos pimientos y se lo añadimos a la bechamel.
Ponemos los medallones, sujetos por palillos, en las cazuelitas y añadimos la bechamel de piquillo
Ponemos los medallones, sujetos por palillos, en las cazuelitas y añadimos la bechamel de piquillo


Y aquí está nuestra cazuelita lista para comer y disfrutar.
¡¡Cuidado que quema!!

Espero que os guste
¿Quieres imprimir esta receta?
Menuda fiesta les iba a hacer yo a esas cazuelitas corazón! ya pongo yo el vino si eso! jejeje un besote Wapísima!
ResponderEliminarQué pinta Toñi! Riquísimo. Me lo apunto.
ResponderEliminarEsto es una bomba de calorías, pero merece la pena que pinta!!!
ResponderEliminarFeliz día!!!
Ay, Toñi, ¿Como has hecho para meter en una cazuelita tres ingredientes que tanto me gustan?
ResponderEliminarPorque el solomillo me chifla, del queso de cabra es de sobra conocida mi afición, que cada vez que algún compañero bloguero ponéis algo con queso de cabra, allá que voy de cabeza, y la bechamel para gratinar, y con piquillos!!!!
Si me pillaras cerca, yna de esas cazuelillas tendría mi nombre, jejeje
Besitos
Sin duda muy original, y además tiene que estar muy buena, porque con los ingredientes que lleva no es para menos, con tu permiso me la llevo.
ResponderEliminarun beso. Lola
Ains madre, esto tiene que estar de lujo
ResponderEliminarQué rico Toñi, me ha encantado la receta. Además, tengo un solomillo en el congelador, tengo piquillos y tengo queso (aunque yo usaré mozarella que mi muchacho es un poco rarillo para los quesos). Eso sí, mañana mismo me pillo un par de cazuelitas de esas que yo no tengo ninguna y si lo preparo lo preparo en cazuelita que me ha encantado.
ResponderEliminarBesitos
No me extraña que no le hagas ascos, ¡si es que está como para ponerle un piso, jejeje!.
ResponderEliminarAdemás, la presentación es una monada.
Besotes, guapa.
comer en barro o algo que esté hecho al fuego fuego será verdad o no pero a mi también me sabe más rico, vamos más rico que comer con las manos que se dice.
ResponderEliminaryo tampoco soy muy de carne pero a tu receta le hacía yo todos los honores y la paseaba bajo palio por mi casa.
un besote
Tiene una pinta espectacular!! Como tengo que ir a Mercadona ahora, te copio la receta y la hago para comer ;)
ResponderEliminarBesos guapa!
Me pasa igual que a ti, tampoco soy muy de carne, pero chica, donde se ponga un solomillo... en fin.
ResponderEliminarHasta coincidimos con lo de las cazuelitas, con decire que incluso hago arroz con leche y lo sirvo en ellas.
Me gusta la receta, toñi. Tiene que estar buenísima, con esa bechamel, los pimientos y el quesito.
Vamos,para repetir aunque queme :)
bicos
Que bueno!, coincido contigo, las cazuelitas son muy apetecibles, lo peor es que hay que esperar a que enfríen;)
ResponderEliminarAbrazos
Cristina
ummmmmmmmm que rica la cazuelita !!! Un besi
ResponderEliminar¡Hala qué bueno, Pica! tiene todo para que me guste, desde la carne, la salsita de piquillos, el queso fundido y doradito... ¡qué gozada!
ResponderEliminarBesos.
Me llevo esa bechamel que sé que la haré para muuuuuchas cosas, es una maravilla!!
ResponderEliminar;-)
Un plato fantástico, que delicia, te ha quedado para hcuparse los dedos literalmente.
ResponderEliminarSaludos
Guauu que cazuelita tan rica !!!! Ahora he comido pero me guardo una para cenar. Nunca he probado esa bechame., pero ha de esatr estupenda !!! A ver si así mi marido se la come, je je je
ResponderEliminarBesos wapa
Pues yo soy bastante carnivora y este plato me parece toda una tentación, me llevo la receta.
ResponderEliminarUn besito
que rico plato Toñi, me ha llamdo mucho la atención la bechamel de piquillos, sin duda fantastica, esta receta con tu permiso me la apunto.
ResponderEliminarun beso.
Ufff,que ganas entran de incar el diente!!tiene una pinta exquisita.
ResponderEliminarun besito.
wowww toñi, esas cazuelas imagino que será para repartir entre 3, no?, que rico tiene que estar el solomillo y el resto, jejeje
ResponderEliminarBesos.
Hola Toñi. ¿Y a quien le amarga un dulce? a mí no por supuesto jj.
ResponderEliminarYo tampoco soy muy de comer carne, depende la que sea claro, pero a estos solomillos no los dejaría olvidados. Lo que si me llama la atención es que dices que los cortas finos y visto el grosor eso para mí es chuletón jj, no te enfades eh! pero es que a mí la carne la pido casi traslúcida jj soy un poco exagerado. Además también van bien acompañadas de su rodaja de queso, y te quiero decir que de este grosor es como a mi me gusta. Has conseguido que me guste el queso amén de otras muchas cosas , porque tu cocina es una enciclopedia gastronómica de la A a la Z.
Y con estos solomillos solo queda sentarse a la mesa, esperar la cazuelita, ponerse cómodo, mirar detenidamente, sonreír, imaginar y poco a poco ir descubriendo la delicia de su sabor con esa bechamel que me encanta.
Un plato para no olvidar.
Un beso
Ellos eran perfectos para estos solomilo medalones, era divino! Buena semana, Martha.
ResponderEliminarUna receta sabrosísima!
ResponderEliminar¿Y qué quieres que te diga?, Toñi, jamía, me pasa como a tí, no soy mu de carnes pero tampoco le hago ascos a los solomillos jijiji... y así, con su kesito tóoooo derretío y er piquill...., ainnnsssss, estoy babeando con esta cazuelita de lujo total. ¡¡La próxima vez me avisas con antelación pá presentarme en tu mesa con un buen vino o cava del pais... eso sí, si me invitas claro está.
ResponderEliminarBesotes
Las recetas con queso y gratinadas son mi debilidad. Te ha quedado estupenda.
ResponderEliminarBesos
Sabes que no seguía tu blog? Lo acabo de descubrir, así no me llegaban tus entradas... ya está solucionado. Esos solomillos me los apunto, en cazuela te evitas freir y manchar y deben estar de miedo!
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa.....
ResponderEliminarJué,con lo carnivora que soy yo y ver ese manjar babeo!!!
ResponderEliminarTe quedó estupendo
Un beso
Toci
Uf yo reconozco que la carne... en concreto las carnes rojas, pisan poco poquito mi cocina... aún así me seduce la salsa, tiene que estar espectacular!!!
ResponderEliminarMe la llevo ¡ya! Está estupenda, me encanta y tambien me llevo el chupito.
ResponderEliminarBesitos guapa
Toñi,
ResponderEliminarHola guapa. Me pasa como a tí, no soy muy de carne de ternera, pero si es solomillo, ya es otra cosa.
Francamente, tu receta me parece muy interesante.
Ha de estar muy buena.
Un saludo.