La receta de hoy es muy conocida, lo sé, y ya la tengo publicada en el blog, en distintas versiones.
Por eso he decidido editar la entrada antigua y añadir las fotos de la tarta.
Resulta que aprovecho las celebraciones para preparar tartas que veo por la red o que no he preparado nunca, para innovar y poderlas subir al blog, y el día 20 fue el cumpleaños de mi hijo Javier.
Yo estaba deseando que llegase la fecha y ya tenía vistas unas cuantas tartas chulísimas, pero al preguntarle a mi hijo sobre cuales eran sus preferencias, el niño lo tuvo claro. La tarta "tres chocolates".
Así que no tuve más remedio que volver a preparar, por enésima vez, la archiconocida "Tarta tres chocolates"
Para variarla un poco la decoré como se ve en la foto. Lo vi por Pinterest y me pareció muy gracioso.
Los ingredientes son :
- 150 gr. de chocolate negro, (opcional ,100g azúcar)
- 150 gr. de chocolate con leche , (opcional, 50 g azúcar)
- 150 gr. de chocolate blanco, yo no le pongo azúcar, si os gusta , una cucharada
- tres vasos de leche
- tres vasos de nata
- tres sobres de cuajada Royal
Para la base , galletas con mantequilla, si son digestive , mucho mejor.
Trituramos las galletas y mezclamos con mantequilla al punto de pomada, vamos cubriendo la base aplastándola y lo introducimos al congelador mientras preparamos las capas de chocolate.
Trituramos las galletas y mezclamos con mantequilla al punto de pomada, vamos cubriendo la base aplastándola y lo introducimos al congelador mientras preparamos las capas de chocolate.
Para la decoración usé:
- un cono de galleta para helados
- cuatro magdalenas
- dos cucharadas de queso de untar.
- una cucharada de cacao en polvo.
-cobertura de chocolate (del lidl)
Como véis en la imagen, yo hice dos, porque tuve que hacer dos tartas ya que éramos un montón.
Desmigamos las magdalenas y las mezclamos con el cacao y el queso en crema formando la bola, para que quede parecido a una bola de helado.
Después calentaremos la cobertura de chocolate y cubriremos las bolas ,pondremos los conos encima y quedarán pegados.
Lo reservamos para decorar al finalizar la tarta.
Preparamos las capas de chocolate:
Ponemos a calentar el chocolate negro , con el vaso de nata , el azúcar y medio vaso de leche. Con el otro medio vaso de leche , disolvemos el sobre de cuajada.
Cuando esté todo deshecho y esté empezando a hervir , echamos la leche con la cuajada , y movemos , que levante a hervir.
Apartamos, y volvemos a poner en el fuego,yo hago eso tres veces , y echamos sobre la base de galleta que ha estado previamente en el congelador y ya tiene consistencia.
Repetimos lo mismo con los otros dos chocolates , eso si, echando el siguiente chocolate sobre una cuchara sopera para evitar que el chorro nos rompa la división de colores.
Además podemos hacer unos surcos con un tenedor entre capa y capa, para que "peguen" mejor y no se separen las capas al cortar.
Además podemos hacer unos surcos con un tenedor entre capa y capa, para que "peguen" mejor y no se separen las capas al cortar.
Una vez cuajado todo, guardamos en el frigo hasta el día siguiente, y decoraremos una media hora antes, ya que la cobertura endurece casi al instante.
Vertemos un poco de cobertura y colocamos nuestra bola de helado con su cono, se quedará todo pegado y endurecido.

Al cumpleañero le gustó mucho la presentación, así que me doy por satisfecha.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
Después la he hecho de más formas y con otras presentaciones.
En la tarta convencional.
En la tarta convencional.
En pedacitos a modo de degustación. En este caso acompañada de unos bocaditos de gelatina con nata y kiwi y con pedacitos de tocinito de cielo.

La he presentado en vasitos pequeños de licor, sin base de galleta .

Y en vasos algo más grandes con base de galleta.

La presentemos como la presentemos, para los chocolateros es una delicia.
Espero que os guste.
Fíjate que es una tarta que no me he atrevido a hacer. Tan concida y tan rica, pero me da miedo. Es mi asignatura pendiente.
ResponderEliminarUn beso
Hola muy buena la presentación en ese platito , a mi así me gusta porque con un trocito ya tengo bastante , por la joia azúcar, , aver sera un clásico pero es tu forma de hacer y cada uno tenemos nuestros gustos y porque este ya hecha no la bamos a poner, hay que poner todo lo que hacemos y luego cada uno que lo haga a su gusto, un saludo de José luis
ResponderEliminar¡¡Que rica!!
ResponderEliminarHace muchísimo tiempo que no la hago y creo que un día de estos la haré en tu versión "vaso" sin base de galletas.
Un besazo.
Aunque haya pasado el tiempo esa tarta sigue estando de rechupete
ResponderEliminar(y yo sin probarla...)
Besitos ;-)
Si que es archiconocida, pero jamás me he animado a hacerla!! Y mira que presentada individualmente, me ha encantado!!Me la anoto guapi.
ResponderEliminarUn besino.
Vanesuky
a mi tambien me ha gustado la version en vasitos,muy origina y personal,enhorabuena majica,muchos besines
ResponderEliminarPues es más sencilla de lo que parece, arriésgate a prepararla en vasitos, que cuaja con más facilidad y verás como te la piden de rodillas , jajajaja.
ResponderEliminarbesazos
Hola José Luis, a mi también me gusta probar pedacitos de distintos postres, queda muy original en las comidas.
ResponderEliminarTen cuidado con el azúcar que tiene tela, saludos cocinero, y gracias
Hola chelo, la versión vasito pequeño como de chupito, tiene mucha aceptación , y queda muy bonita.
ResponderEliminarMuchas gracias bonica, besos
Hola MIguel, pues si no la pruebas te pierdes una cosa rica, y no es más dificil de preparar que lo és bajar por el cañon de un rio, o subir a 3000 mts, jejejeje.
ResponderEliminarbesos :)
Hola vanesuky, prueba hacerla en vasitos, como le dije a nieves, cuaja con más rapidez y verás que cosa tan sencilla , parece más complicada de lo que és.
ResponderEliminarbesitos, feliz verano
Muchas gracias espe, me alegra que te gusten, son fáciles y en una cena , para el postre quedan monísimos.
ResponderEliminarbesos guapa
Las tres presentaciones del final son geniales, especialmente los vasos sin galleta en el fondo.
ResponderEliminarSi tengo que ir a algún sitio a comer y llevo postres, siempre elijo llevar tarta, es más fácil de llevar; en cambio, cuando nos quedamos en casa, hago individuales: no hay peleas por las raciones y queda mucho más detallista.
Es cierto lo que dices, surfzone, queda muy detallista para una cena probar pequeñas cantidades de postres diferentes, me alegro que te guste.
ResponderEliminargracies, petons !!!!
¡Que buena!!! Se me ha antojado, con lo que me gusta.
ResponderEliminarSobre todo, felicidades al campeón!!!
Besos.
Marhya
Lo primero felicitar a tu hijo Javier por el cumpleaños, vaya tarta que le has preparado, es todo un clásico que siempre triunfa. Me ha encantado lo de poner el cono encima, le da a la tarta un toque genial
ResponderEliminarAbrazos!!!