Hoy os traigo un pan sencillo de hacer y que se elabora sin necesidad de horno.
Viene genial para cenas con amigos, para cuando te quedas sin pan, o sencillamente para preparar pan cuando te quedas sin él.
Este pan es típico de la gastronomía georgiana, y hay varios tipos.
Este circular y relleno de queso es el más común, pero también podemos encontrar el ajarian khachapuri que tiene forma de barca o góndola y va relleno de queso y coronado con un huevo que se cocina al horno.
Este último tiene muy buena pinta también y no descarto prepararlo algún día.
Pero centrémonos en el que os traigo hoy....
Para la masa necesitamos:
- 250gr de harina
- 10gr de levadura fresca
- 60ml de agua
- 60ml de leche
- una cucharadita de sal
Ponemos en un recipiente la harina con la sal.
Calentamos un poco la leche y el agua juntas y disolvemos en ellas la levadura.
Mezclamos, amasamos y dejamos reposar una hora.
Para el relleno necesitamos:
- 300gr de quesos que fundan bien, los que más nos gusten.
(yo le puse mozzarella, chedar , queso azul, y philadelphia)
- un huevo
- mantequilla o aceite para untar la sartén.
Juntamos todos los quesos rallados o a pedacitos muy pequeños y batimos el huevo, removemos todo y reservamos.
Dividimos la masa en dos mitades y hacemos dos bolas.
Las vamos estirando y dándoles una forma redondeada como se ve en la imagen.
Ponemos la mitad del relleno en una y la otra mitad en la otra.
Unimos todos los bordes en el centro formando un "saco" y con mucho cuidado nos aseguramos de cerrarlo bien apretando.
Le pasamos el rodillo con cuidado aplanándolo y dándole forma redondeada.
Untamos de mantequilla o aceite una buena sartén antiadherente y colocamos nuestro pan encima, a fuego suave para que no se nos queme y que se vaya cocinando.
Le damos la vuelta cada cierto tiempo hasta que lo veamos doradito.
Procedemos igual con el otro pan y servimos tal cual, o acompañando algún plato o picoteo
Nosotros lo comimos con una ensalada de tomate y pepino porque llena bastante.
En la foto no se aprecia lo rico que queda el interior con esa mezcla de quesos.
Una delicia, os lo aseguro.
Espero que os guste.

Si va relleno de queso ¡es que es irresistible para mí! La pinta sin saber que está relleno ya es buena, pero sabiéndolo... ¡es que no dejo ni las migas! Una receta estupenda y además sencilla de preparar ¡me encanta!
ResponderEliminar¡Besos mil!
me encanta este pan, lo he probado y es exquisito!!
ResponderEliminarEs bueno tener una receta como esta, te completa muy bien una comida. Dar un mordisco y encontrarse con el queso ha de ser una pasada de rico.
ResponderEliminarBesos.
Uy, me lo apunto!!! Tiene que estar muy rico.
ResponderEliminarBesos.
¡¡Hola Toñi!! ¡¡Y sin horno!! ¡¡Qué delicia!! Pues ya me lo estoy imaginando con roquefort, y es que me encantan los quesos,. y este ya lleva hasta el pan incorporado, ja, ja. Porque con esa forma redondeada, este pan parece un queso. Supongo que recién hecho es como más bueno tiene que estar. Me ha parecido super original. Besitos.
ResponderEliminarHola Toñi. Cuando he leído el título creí que iba con segundas jj. Llegué a pensar que kachapuri sería casa puri jj, pero veo que no. Te lo digo porque como en alguna ocasión el título lo difuminas pensé que ahora también lo habrías hecho pero no, se llama así jj. Siempre aprendo algo.
ResponderEliminarYa sabes que en cuestión de masa no soy un maestro jj, entro en el apartado que pusiste entre paréntesis en otra entrada tuya jj creo que era en la de las toñas jj y si además lleva tanto tipo de queso se junta el hambre con las ganas de comer y no veas jj.
Una receta muy curiosa y que para los amantes del queso debe ser todo una delicia. Me conformaría con verla y saborear un trozo, seguro que luego repetiría y caerían cuatro o cinco jj ya que su aspecto es fabuloso.
Que tengas un estupendo fin de semana.
Y como entra Semana Santa te deseo que la disfrutes a tope.
Un beso.
Tienen que estar deliciosos estos panecillos, ya lo creo, me los comería a pares, que delicia, no los conocía y me han encantado...Bess
ResponderEliminarNo conocía este pan, pero me ha encantado y encima es de los mios, facilito, tengo que probarlo pues relleno de queso, "pa morirse".
ResponderEliminarBesitos guapa
Me gusta este pan tan sencillo y sin cocción estupendo,para cualquielmomento,,que se este justo de tiempo ,y se ve muy rico
ResponderEliminarSaludos
¡Qué buenísimo tiene que estar, Toñi, me encanta!.
ResponderEliminarProbaré.
Besos.
Ohhh que bueno, se ve riquísimo este pan y con el relleno que lleva una delicia...
ResponderEliminarBesoss
No has tardado nada en convencerme como me de tiempo mañana lo preparo ,ese relleno con los quesos me ha puesto los dientes largos largos.
ResponderEliminarSeguro que estaran de muerte relenta , no me ves pero me marcho haciendote la ola.
Bicos mil wapa.
Que original, y que rico pan, me ha gustado muchisimo querida amiga, y me llevo tu receta por que no me quiero quedar con las ganas de probarlo. Mil besicos cielo
ResponderEliminarque buena pinta¡¡¡ me quedo la eceta que voy a probarla.
ResponderEliminarbesos crisylaura