Se acerca el día de Todos los Santos y la noche de Halloween,
Ya sabéis que a mi me gusta preparar siempre algo en estas fechas, bien sean postres tradicionales o postres divertidos para los niños.
En esta ocasión os traigo el pan de muerto
El pan de muerto es típico en las celebraciones del día de todos los santos o día de los muertos en México.
El día de los muertos es una de las tradiciones más relevantes y cargadas de historia donde se conjuntan el color, la sabiduría, la cocina y desde luego dulces como este pan. que no debe faltar en los elementos tradicionales que los mexicanos usan para hacer un altar (típico de alli) como son el agua, la sal, velas, flores y comida.
Hay distintas variedades de pan de muertos dependiendo de su lugar de procedencia. En algunas zonas del país se elaboran panes con formas de animales o de persona, mientras que en otras tienen forma de rosquilla y van cubiertas de azúcar rojo o ajonjolí.
Los tipos de masas también varias y en algunas se incorporan ingredientes como higos, nuez, o anís.
Yo os traigo el típico del centro del pais, con forma redondeada, y con unas tiras de masa encima que intentan emular a los huesos de un esqueleto, y aunque se diga que los colonizadores cristianos erradicaron estas costumbres, he observado que la receta del pan de muerto, es prácticamente igual a las fogasetas, o las toñas de nuestro país, y sólo varía la forma que se le da a los bollos.
. Así que más bien parece una fusión, que una colonización.
Sea como sea están deliciosos y os comparto hoy la receta
Ingredientes:
- 500gr de harina de fuerza
- 25gr de levadura fresca de panaderia
- 4gr de sal
- 100gr de mantequilla en pomada
- 150gr de azúcar
- dos huevos y una yema
- 60gr de leche tibia
. 60gr de zumo de naranja
- ralladura de una naranja
- un chorrito de agua de azahar.
Para decorar:
- un huevo para pintar
- azúcar
Yo uso la panificadora para amasar, pero vosotros podéis hacerlo a mano o con cualquier amasadora.
Disolvemos la levadura en la leche tibia.
Seleccionamos programa amasado, vertiendo primero los liquidos y después los sólidos.
Cuando finalice , sacamos la masa y volvemos a amasar y desgasificar.
Formamos los bollos y con una parte de la masa, formamos unos churros, o mejor dicho , una especie de ristra de choricillos.
Lo ponemos por encima formando una cruz, y dejamos levar.
Una vez levados pintamos de huevo y espolvoreamos de azúcar.
Horneamos a 190º con un recipiente de agua dentro del horno, unos 15 minutos.
¿Os apetece? ¡¡Feliz día de Muertos!!
Os dejo un pdf con algunas recetas para Halloween, tanto TRADICIONALES, como FESTIVAS, que espero os gusten.
Sólo tenéis que clicar en la imagen o AQUÍ y descargarlo en vuestro ordenador, por supuesto de forma gratuita.
Espero que os gusten.

Toñi nunca hice este pan, este año por falta de tiempo no puede remediarlo, todo llegará, mientras tanto me quedo con los tuyos que están para tirar cohetes, te han quedado divinos y seguro que muy ricos....Besss
ResponderEliminarOhhh, qué buena pinta, por fuera y por dentro. Otra de las recetas que le tengo ganas y siempre me digo que tengo que hacerla, si es que tengo una lista de pendientes que no se acaba.
ResponderEliminarBesos.
Me apetece mucho un trocito de ese pan de muerto pero que seguro que al probarlo te lleva a La Gloria ¡¡¡¡¡
ResponderEliminarFeliz semana y besitos¡¡¡¡
Hola Toñi !!!
ResponderEliminarComo me gustan estos panes !
De hecho, todos los años me guardo las diferentes recetas que me encuentro pensando en prepararlos y después al final, por unas cosas u otras, ahí se me quedan en la trastienda.
Lástima que no se pueda estirar la mano y hacer la cata.
Un abrazo tesoro.
¡¡Hola Toñi!! He visto muchas veces este pan, pero nunca lo he probado, pero, por lo que dices, es similar a otros bollos dulces que también tenemos en España, y supongo, que recién hechos, es como mejor estarán. Aunque, siendo dulce, a mi me gusta todo, ja, ja. ¡¡Feliz día para ti también!! Besitos.
ResponderEliminarToñi me parece muy enriquecedor probar recetas típicas de otros lugares. Al pan de muerto le tengo ganas desde hace tiempo pero tengo las masas un poco abandonadas desde que Lara nació. No hay duda de que tiene que ser una delicia ¡tu corte lo dice todo! Estupendo el recopilatorio de recetas para estos días ¡qué imaginación tienes!
ResponderEliminar¡Besos mil!
No conocia esta receta pero se ve muy buena besitos
ResponderEliminarYo también lo he visto en muchos blogs, creo que al final lo haré, me guardo tu recetas.
ResponderEliminarbesos,
Jo que buena pinta. A ver si tengo tiempo que últimamente hago a mil y lo pruebo, es de las recetas que se antojan.
ResponderEliminarBesos.
Marhya
Le tengo muchas ganas a este pan, pero este año ya no me da tiempo, el año que viene no me lo pierdo, poruqe tiene una pinta fantástica!! Bs.
ResponderEliminarUummmmmmmmm que rico llevo tiempo queriendo hacerlo y aun no llego el dia , me pido un par para la merienda ,seguro estan de rexupete ,te han quedado de relujo.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Ummmm que bueno, tengo ganas de probarlo, la he visto en muchos blogs y me llama la atención, haber si lo hago.
ResponderEliminarBesoss
Hola Toñi. Ya ha pasado esa fiesta que tanto me gusta jj pero como llevo retraso entro cuando puedo.
ResponderEliminarYa sabes que a mí lo de hacer pan ya sea de vivo o de muerto no se me da muy bien pero disfruto viendo vuestros trabajos. A simple vista leyendo la receta parece que apenas presenta dificultad y eso debe ser pero para alguien con mucha práctica para un neófito debe ser la repanocha jj.
Viendo la foto del corte que has hecho al pan se sabe que tiene que estar de vicio. no sería de extrañar que al probarlo se resucitara al muerto jj.
Que disfrutes del fin de semana.
Un beso.
Tengo mucha gana de hacer esta receta , querida amiga, y desde luego cuando la haga tomare la tuya, por que me ha gustado de principio a fin como todo lo que sale de tus manos, eres un sol. Mil besicos cielo
ResponderEliminar¡Qué pan más rico!. Yo no soy muy de Halloween, pero este pan me encanta. Y te ha quedado precioso.
ResponderEliminarBesos.