Hace un tiempo que probé estas cocas de calabaza, y pensé que , dado que las fiestas de Castellón y Valencia son por ahora, este era un buen momento para publicarlas.
Este dulce es típico en Valencia, y su nombre, "escudellaes" se debe a que la masa de las cocas, la tenemos que poner con la ayuda de un cazo como el de servir sopa sobre una oblea, o si no queremos, sencillamente sobre papel de horno.
La palabra "escudellar" en castellano viene a ser , servir, o repartir la comida de la olla al plato a los comensales.
Yo hice las dos versiones, y para mi gusto la oblea no le aporta nada, me gustan sin ella, quizás sea debido a que la oblea que encontré no es la oblea blanca típica, sino la tostadita, con sabor a barquillo más bien, y la encontré demasiado gruesa.
Podemos encontrar varias versiones: con calabaza cocida (o asada) y almendra molida en la masa, con calabaza simplemente, y con además pedazos de nueces y hasta pasas por la superficie.
Es un dulce muy sencillo de realizar y que os va a encantar por la rapidez, por la esponjosidad y por el sabor de la calabaza.
Os dejo la versión sin almendra molida, si decidís probarla con almendra, sólo tendréis que restar la harina que le añadís y compensarla con harina de almendra.
Lo primero que haremos será asar o cocer la calabaza.
Yo la corto a pedacitos, pelada y limpia y la pongo en una bolsa de asar .
La introducimos al microondas en series de tres minutos a máxima potencia ( a mi con 3 veces, 3 minutos, se me coció)
Ingredientes:
- 300gr de calabaza asada, o como en mi caso, cocida en bolsa de asar en el microondas.
- 180gr de azúcar
- 100gr de aceite de girasol o de oliva suave
- 2 huevos
- ralladura de un limón
-250gr de harina
- dos pares de gasificante
- azúcar con canela para decorar.
- 4 obleas (opcional)
*Trituramos la calabaza junto con el aceite.
*Batimos los huevos con el azúcar hasta blanquear
*Añadimos la calabaza con el aceite junto a la ralladura de limón y seguimos batiendo.
*Incorporamos la harina con los sobres de gasificantes tamizándolo todo,
Dejamos reposar la masa una media hora.
Si queremos hacer las cocas sobre la oblea, con esa masa nos saldrán 4
*Ponemos las obleas en la bandeja del horno y con la ayuda de un cazo, vamos repartiendo la masa encima de las obleas.
Y si queremos hacerlo sin obleas, vamos repartiendo la masa del mismo modo, pero sobre el papel de horno.
Yo en esta ocasión las hice más pequeñas y me salieron más.
Espolvoreamos bien con azúcar mezclado con canela en polvo por encima.
Horneamos en horno precalentado a 180º unos diez minutos.
Una vez horneadas, las dejamos enfriar y listas para degustarlas y disfrutar.
Espero que os gusten.

Toñi a mí todo lo que lleve calabaza me fascina. Qué bonitas quedan con ese color naranja y ese interior tan esponjoso. Tienen que caer a pares seguro porque una sola no puede ser suficiente ¡Besos mil!
ResponderEliminarToñi, me llevo tu receta., que tiene una pinta estupenda y a mis hijos les va a encantar...bueno no solo a ellos.
ResponderEliminarun besito y feliz día
Ay qué ricas Toñi , me han encantado.
ResponderEliminarTengo aún un montón de calabaza en el congelador , así que pondré en práctica la receta.
Tienen una pinta fabulosa.
Un abrazo.
Muy buena idea la de asar la calabaza en bolsa al microondas.
ResponderEliminarSi no es necesaria la oblea ya no tengo excusa para no probarlas, se ven muy buenas.
Besos.
¡¡Hola Toñi!! Pues si, estamos a punto a punto, de empezar las fallas, nosotros nos iremos el fin de semana, que no se podrá ni caminar, pero en fin, como dicen, sarna a gusto, no pica, ja, ja.
ResponderEliminarPues con almendras, estas coques no tienen que estar tampoco nada mal. Ricas de todas formas, con ese aroma a canela y con el bonito color que le aporta la calabaza, son unos bizcochitos super ricos. Besitos.
Holaaaa, ya estoy de nuevo por los mundos blogueros jeje
ResponderEliminarEste dulce me recuerdan a los mostachones, que buenos. Me ha encantado lo de utilizar calabaza, que buen sabor y jugosidad les debe de dar.
Un besooo
Ains madre como tienen que estar esas cocas ,vamos para ponerle un piso o dos , no dejas de tentarme con las fotos uummmmmmmm ,te han quedado de relujo ademas de estar de rexupete.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
No lo conocía pero seguro que está muy rico. Me has intrigado.
ResponderEliminarBesos.
Marhya
No los he probado nunca ni tampoco había oído ese nombre, pero, nada más verlos, ahora mismo me comería alguno con un café bien calentito, no dudo de que te habrán salido riquísimos.
ResponderEliminarTe deseo una buena semana.
kasioles
Hola Toñi. Aquí ya han acabado las fiestas pero comienzan en Valencia jj. Y aunque ya aquí hayan terminado ello no os óbice para saborear unas cuantas de estas delicias. Y es que no pueden recibir otro nombre estas cocas con un color tan maravilloso y con un sabor que nadie pone en duda debe ser tentador.
ResponderEliminarPocas veces he empleado calabaza en preparar algún plato dado que en casa no gusta mucho pero puedes estar segura de que si tengo alguna de estas cocas delante duran muy poco. Deben estar deliciosas.
Un beso.