Estamos ya muy cerquita de Halloween y de nuestro día de Todos los santos, y ya sabéis que a mi me gusta poner mi granito de arena en ambas celebraciones.
Hace un tiempo publiqué una receta tradicional valenciana llamada figues albardaes.
Se trata de un higo seco recubierto de una especie de papilla hecha con calabaza. Esto lo freimos y conseguimos un bocado espectacular.
¿Pero que ocurre si te sobra masa, y te quedas sin higos secos?
No pasa nada, con esa masa podemos hacer unos deliciosos buñuelos de calabaza, tan tradicionales en estas fechas.
Ingredientes :
- 250gr de calabaza
- 50gr de azúcar
- 100ml de agua
- 25gr de levadura fresca
- una cucharada de anís dulce
- 150gr de harina de fuerza
(la cantidad de harina es aproximada, puede variarnos un poco dependiendo de la harina)
- una pizca de sal
- aceite de girasol para freir
- un huevo.
- azúcar para rebozar
Pelamos la calabaza y la cortamos a trocitos, la introducimos en una bolsa de asar y la colocamos al microondas, 3 min a máxima potencia, y le vamos añadiendo más tiempo hasta que la veamos cocida y blandita.
Trituramos la calabaza junto con el azúcar, la pizca de sal, el anís dulce y le añadimos el huevo batiendo bien.
Ponemos el agua al microondas en descongelación para que esté tibia, y disolvemos en ella la levadura fresca.
Lo añadimos a la mezcla anterior, batimos y vamos añadiendo la harina hasta obtener una pasta espesa, parecida a unas natillas.
Dejamos reposar la masa un tiempo hasta que veamos que salen burbujas y leve un poco.
La masa tiene que ser como una papilla espesa.
Con la ayuda de dos cucharas vamos echando la masa en el aceite bien caliente.
Le damos la vuelta para que se fría bien.
Retiramos y colocamos sobre papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.
Los rebozamos por azúcar y listo.
Para Halloween he hecho este año poca cosa, pero algo , algo , siempre cae jejejeje.
Así que copié estas bocas hechas con galletas cookies , sirope de fresa, unas almendras en láminas y pequeñas nubes de golosina.
Son sencillitas de preparar:
*Partimos por la mitad la galleta
*Untamos con el sirope de fresa, y vamos colocando las nubes como si fuesen dientes.
*Entre los "dientes" dos láminas de almendra a modo de colmillo, y colocamos la otra media galleta arriba.
Listas nuestras bocas.
Espero que os gusten.

Que ricos y las bocas que bien te quedaron besitos
ResponderEliminarBuñuelos riquisimos, de temporada.
ResponderEliminarCon agujero o sin el caso es que los buñuelos de calabaza son un bocado exquisito para tomar con un chocolate, un café con leche o tal cual.
ResponderEliminarMuy simpáticas esas bocas con esa dentadura tan especial.
Besos.
Hola Toñi. Tengo que decirte que no soy un adepto a Halloween pero no queda más remedio que aguantar el chaparrón.
ResponderEliminarUna de mis primeras recetas en el blog fueron unos Figues albardaes , fue una de las pocas veces que he utilizado calabaza y lo cierto es que están fabulosos. ni que decir tiene que los que hiciste debieron salir de fábula.
Y como no puede ser de otra forma estos buñuelos tienen que estar exquisitos. Me comería unos cuantos y es que tienen un aspecto sensacional.
Unas bocas terroríficas jj. Iba a dar buena cuenta de algunas de ellas.
Un beso.
Lo que no se te ocurra a ti , eso si que es sacar partido a una masa ,uummmmmmm tienen que estar de vicuuus seguro.
ResponderEliminarLas bocas divinisimamente terrorificas !!
Bicos mil y feliz puente wapa.
Tienen una pinta estupenda. Con o sin agujero ¡allá voy! ¡Besos mil!
ResponderEliminar¡¡Hola Toñi!! Pues la tradición no está reñida en absoluto con las nuevas tradiciones, y perfectamente me puedo comer un buen puñado de buñuelos de calabaza como meterle mano a esas dentaduras tan simpáticas.
ResponderEliminarYo siempre he hecho los buñuelos sin agujero, para mí son más típicos que los valencianos que son más grandes y con agujero. Besitos.
Que pinta más rica!!!!
ResponderEliminarQuerida amiga te han quedado unos buñuelos divinos el toque de calabaza me encanta. Mil besicos tesoro
ResponderEliminarToñi, nunca he probado buñuelos de calabaza, aunque viendo la receta estoy convencido de que me encantarían, el agujero es lo de menos jajaja
ResponderEliminarEn cuanto a las galletas me han parecido terroríficamente simpáticas ;)
Abrazos!!
une belle association à déguster avec une salade verte
ResponderEliminarbonne soirée