Para comenzar bien la semana os traigo una torta muy valenciana y muy sencilla .
Aunque se la conoce como tarta o torta, este dulce viene a ser un sencillo bizcocho de coco mojado o melado , como decimos aquí, con un almíbar.
La tarta Fabiola.
La tarta Fabiola se puede hacer en cualquier molde, pero el tradicional es el molde de corona.
Es un postre que acompañado de un poco de helado o nata resulta muy rico, sobre todo si eres , como soy yo, fan absoluto del coco.
Vamos con los ingredientes, necesitamos:
Para el bizcocho:
- 6 huevos L
- 150 gr de azúcar, ( la receta trae más, pero yo lo he reducido un poco puesto que después el bizcocho va mojado en almíbar.
- 250gr de harina
- 150gr de coco rallado más un poco de más para decorar.
- una pizca de sal
Para el almíbar:
- 250ml de agua
- 175gr de azúcar
- 80ml de mistela o vino dulce
Elaboración:
*Ponemos en un recipiente los huevos junto al azúcar y la pizca de sal y batimos hasta que blanqueen.
*Agregamos el coco y removemos suavemente
*Incorporamos la harina poco a poco hasta que se integre toda
*Engrasamos un molde de corona y vertemos la masa.
*Precalentamos previamente el horno a 180º e introducimos. Hornear unos 35 minutos.
Mientras se hornea el bizcocho preparamos el almíbar :
*Ponemos en una sartén el azúcar, el agua y la mistela y dejamos que se disuelva y reduzca.
Cuando tengamos listo el bizcocho, en el mismo molde , sin desmoldarlo, vamos vertiendo el almíbar para que vaya empapando.
*Cuando esté todo frío le damos la vuelta y desmoldamos con cuidado.
*Decoramos con coco rallado
¡¡Os aseguro que está riquísimo!!
Espero que os guste.

Nunca hice este bizcocho, me ha encantado, así mojadito y de coco me pierde seguro, si lo conocía pero nunca lo he elaborado, que buena pinta tiene ese corte, como bien dices para mi con una bolita de helado porfa jeje...Bess
ResponderEliminarMuy buen comienzo de semana Toñi, el coco me encanta y seguro con el almíbar ese bizcocho estaría de maravilla, digno de una reina.
ResponderEliminarFeliz semana
Oh, me estás tentando y yo quiero portarme bien que las fiestas navideñas con todos sus manjares está a la vuelta de la esquina, pero que sepas que me encanta aunque no lo haya probado.
ResponderEliminarBesos.
no lo conocía para nada, pero la pinta no puede ser mejor, la verdad es que me ha encantado
ResponderEliminarMenuda pintaza que tiene Toñi . No conocía esta tarta , asi que me la guardo para probarla.
ResponderEliminarUn besín.
¡¡Hola Toñi!! ¡¡Yo soy otra fan absoluta del coco!! Donde yo vivía antes, en una pastelería que hacía unos pasteles super buenos (y digo hacían porque ya se han jubilado y cerraron), hacían mucho este bizcocho, pero en formato individual, con un almíbar y rebozado en coco. Estaba realmente rico y el almíbar le daba un toque fresco muy bueno. Eran uno de mis pastelitos favoritos. Ahora, con tu receta, también lo podemos hacer en casa, ¡¡genial!! Besitos.
ResponderEliminarEl coco y yo no nos llevamos bien pero no cabe duda que lo mismo le doy una oportunidad que en casa si gusta a los demás
ResponderEliminarA estas horas que todavía no he merendado me llevaría un buen trozo de este bizcocho para casa, qué rico...
ResponderEliminarUn beso
No me ves pero no he dejado de hacerte la ola ,seguro que esta tarta esta de rexupete ,solo leer el nombre ya se me antoja .
ResponderEliminarTe ha quedado de relujo no lo siguiente y con lo lamboreteira que soy me comia un trozo si pudiera yaaaaa mismo palabrita.
Bicos mil y feliz inicio de semana wapa.
Toñi,que tarta más dulce y rica( yo soy de las golosas ) aunque no todos los días,y si lleva coco ya me disloca¡¡¡¡¡
ResponderEliminarMe llevo un trozooooo¡¡¡
Besitos¡¡
Tiene un aspecto fabuloso!
ResponderEliminarUn abrazo
Clara
Hola Toñi. pensaba que el nombre de esta tarta era en recuerdo de alguna reina jj pero creo que no.
ResponderEliminarNo tengo ese molde así que en caso de hacerla tendría que ser en uno de los que tengo normales y corrientes jj. Tendré, sin que se den cuenta, que ver si veo alguno y lo meto de hurtadillas jj ya que si no tendría que salir yo.
Pocas veces he usado coco en bizcochos, supongo que me gustaría ya que al natural me encanta.
Con ese almíbar tiene que estar delicioso.
Un beso.
Toñi, tiene una pinta buenisima, me chiflan los bizcochos y este se que me va a encantar.
ResponderEliminarBesinos
El toque de Belén
Buenos días Toñi, hoy en mi blog tus rosquillas de Moscatel, pero con un pequeño cambio en lugar de Moscatel, licor de vainilla, pero riquísimas de todos modos. Gracias.
ResponderEliminarBesos.