Este bizcocho que os traigo no puede ser más sencillo.
Surgió por la necesidad de gastar 4 claras sobrantes de otro postre, fui rebuscando por los armarios, tenía medio sobre de coco rallado, y unas cuantas rodajas de piña en su jugo y pensé en combinarlo.
El elaborar la receta ya vino solo, porque llevo unos cuantos horneados, y sólo tuve que ajustar las cantidades e ingredientes de otras recetas que me han funcionado.
Usé aceite de coco para potenciar más todavía el sabor, reduje la cantidad de azúcar a lo mínimo, y el resultado fue espectacular.
Es un bizcocho muy ligero , esponjoso y jugoso.
Ingredientes:
- una rodaja de piña en su jugo (para adornar)
- cuatro claras de huevos L ( o dos huevos enteros)
- una rodaja de piña y 50ml del jugo
- 125gr de aceite de coco
- 80gr de coco rallado
-100gr de azúcar
- 200gr de harina
- medio sobre de levadura química
Elaboración:
*Trituramos la rodaja de piña con el jugo y el azúcar.
*Incorporamos el aceite de coco líquido (si está sólido por la temperatura ambiental, lo calentamos un poco en el microondas) y el coco rallado y lo batimos.
* Montamos las claras a punto de nieve e incorporamos la mezcla de aceite, azúcar , piña y coco.
*Incorporamos la harina, mezclada con la levadura, y pasada por un colador.
*Engrasamos y enharinamos un molde de plum cake, vertemos la mezcla y por encima espolvorearemos de azúcar y colocaremos la rodaja de piña a pedazos.
Precalentamos el horno a 180º
*Horneamos a 180º unos 30 minutos, (pinchamos y cuando esté el palo limpio, sacamos del horno)
Dejar enfriar sobre una rejilla.
El coco y la piña le da mucha jugosidad a este bizcocho, os aseguro que cae en un santiamén.
Espero que os guste.

Rico aprovechamiento, piña y coco parece que estén hechos para ir juntos. Y que decir de la miga, pues que se ve blandita, muy apetitosa.
ResponderEliminarBesos.
¡¡Hola Toñi!! Pero esponjoso, esponjoso que se ve, las claras de huevo montada les da mucha esponjosidad a los bizcochos y en este se ve claramente. La combinación coco-piña me gusta un montón, me resulta fresca y nada pesada. No suelo utilizar el aceite de coco, pero veo que te ha funcionado muy bien en esta receta. Pues nada, estoy lista para la merienda, cuando quieras, me sacas un buen trozo, je, je. Besitos.
ResponderEliminarHola Toñi. No es de extrañar que en esta situación de confinamiento, aunque ya bastante relajado, se preparen ricas recetas de aprovechamiento. Y no hay más que ver este bizcocho que nos propones. Pocas veces he utilizado frutas para incluir en el bizcocho así que no me queda otra opción que intentar ponerlas y que salga el sol por Antequera jj.
ResponderEliminarNunca he utilizado aceite de coco, yo lo relacionaba con el verano jj ya que mi hija solía darse para tomar el sol jj así que miraré a ver de que se trata porque sin ir más lejos ayer al hacer la compra lo vi en el estante. la próxima vez lo cogeré para leer de que va jj.
En cuanto a este bizcocho solo decirte que me comería un buen trozo. Se ve muy esponjoso y son esa fruta debe estar muy jugoso. Me gusta mucho la piña por el toque ácido que tiene y que seguro habrá transmitido al bizcocho.
Te pediría que me invitaras pero no puede ser por varios motivos 1) ya se ha terminado 2) me pilla un poco lejos y 3) no se puede ir de una provincia a otra. Y para cuando eso suceda el bizcocho, si quedara algo ya debería estar en el limbo de los justos.
Espero que os encontréis perfectamente.
Un beso y cuídate.
Un bizcocho muy bueno, con unos sabores que encajan muy bien y dan mucho sabor. Tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarBesoss
Se ve un bizcocho delicioso,super tierno y esponjoso......me has guardado un trocin ?
ResponderEliminarBesitos¡¡
Por aqui no tuve problemas, pero dede Facebook no puedo entrar, me encanta Toñi, yo tengo un cake preparado para editar mañana que tambien esta buenisimo, un beso linda
ResponderEliminar