BERENJENAS RELLENAS DE TERNERA TRADICIONALES

Los días se me van sucediendo muy deprisa, y siento que los quehaceres se me amontonan.
Hace días que no me paso por aquí, no me da el día...

Este año reanudé los estudios en la escuela de idiomas  que aparqué el año pasado con la pandemia, y ahora  me encuentro desubicada 

Siento que es como comenzar de cero, y eso que he  visto una serie de TV entera en inglés , he leído un libro y procuro repasar mentalmente como diría tal o cual cosa en inglés
En clase noto que hay gente que va muy avanzada, y otros muy atrasados, (más que yo, y eso me consuela, pero en parte jejeje)
Al finalizar el otro día una clase, me sentí fatal al comprobar el nivel de algún alumno, y dije en voz alta que "estaba más perdía que el barco del arroz"
Como me suele suceder a veces, a partir de mi lamento, salieron voces, numerosas voces , diciendo lo mismo que yo: o el nivel es alto, o nosotros burros, o nos hemos equivocado de nivel y nos hemos  matriculado en uno superior...
El profe me llamó aparte y  me tranquilizó un poco, por lo visto hay algunos alumnos matriculados que dominan el idioma hablado, pero no la gramática y claro... nos dan mil vueltas a la hora de hablar en clase.
La suerte es que disfruto en clase, me gusta , me divierte, y no me juego nada, no necesito el título para ningún trabajo, y sólo asisto por propio gusto.

Pero bueno, a todo esto sigo cocinando, aunque sean cosas sencillas como este plato de hoy.

Unas berenjenas rellenas de carne.
Vamos con ellas.
 


Ingredientes:

- tres berenjenas
- 300gr de carne de ternera picada
- una cebolla
- un poco de sal y de pimienta molida
- dos dientes de ajo
- 100ml de tomate frito casero
- una cucharada de postre de maicena
- 50ml de leche
- queso para gratinar
- aceite de oliva.

Elaboración:

*Cortamos las berenjenas longitudinalmente y vaciamos parte de la carne dejando "barquitas"

*Las barquitas las salamos ligeramente y las envolvemos con papel de aluminio. Las asamos en una cazuela baja y ancha , tapadas, a fuego suave (ahorraremos luz porque en el horno sube el consumo)

Cocinaremos todo a fuego suave, y con la cazuela tapada, para que se cocine y suelte todo sus jugos

*La pulpa que hemos retirado y reservado de la berenjena, la trocearemos y dejaremos previamente en remojo con agua y un poco de sal. 
La escurrimos y secamos y la picamos toda a pedacitos pequeños.

*En una cazuela o sartén sofreimos la cebolla cortada a pedacitos y los dientes de ajo picados con un poco de pimienta y sal, y una vez los tengamos pochados, añadimos la pulpa de la berenjena a pedacitos.

*Después la carne picada, la rehogamos también

*Agregamos el tomate frito, removemos.

*Disolvemos en la leche la cucharadita de maicena, la añadimos al relleno, y vamos dejando que cueza a fuego lento unos minutos para que liguen todos los jugos y quede meloso

*Por último rellenamos las barquitas , les ponemos queso por encima, y gratinamos al horno.




Es un plato de lo más sencillo y tradicional, pero está para chuparse los dedos.

Espero que os guste.



Print Friendly and PDF

Comentarios

  1. Toñi, enfrentarse a otro idioma no es fácil, si además hay tanto desnivel en clase a veces se hace cuesta arriba, pues ves que hay otros que parece que el idioma les fluya de manera natural y esto desanima mucho, pero tú adelante, que con constancia todo se aprende. Yo finalmente dejé el inglés el curso pasado, anularon el curso que me correspondía porque no había suficientes personas para hacerlo, además luego vino lo de la pandemia y este año me sentía ya muy desonectado.

    En cuanto a tu receta, qué decirte, porque las berenjenas cocinadas de esta forma me chichlan y estas se ve estupendas, como todo lo que sale de tu cocina

    Abrazos y buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  2. Seguro que poco a poco vas avanzando con tu inglés.
    Unas berenjenas de lujo te han quedado.
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Que ricas berenjenas.
    Adelante con tus clases de ingles.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Toñi!! Aunque te sientas perdida a veces, es una buena idea que sigas estudiando, es algo que no deberíamos dejar de hacer nunca, y así no nos constaría tanto a pesar de no ser ya jovenzuelos. Así que mucho ánimo y adelante. Te aseguro que lo mío es peor, yo también me siento muy perdida en la clase de idiomas, pero yo sí que tengo delito, pues la profesora soy yo, ja, ja. Bueno, yo soy profesora de baile pero en uno de los centros en los que trabajo y soy fija, se fue una de las profesoras de idiomas y pensaron en darme la sustitución a mí. Hacía muchísimo que yo no tocaba los idiomas y no sabía lo oxidada que estaba hasta que empecé a dar las clases. Menos mal que el nivel no es alto pero puede que un día venga algún alumno que sepa hasta más que yo. De momento, este curso me han vuelto a dar esas clases también y un año más seré también la profesora de idiomas, ya veremos si al siguiente ya traen una sustituta de verdad. Menos mal que yo soy muy aplicada y me trabajo mucho las clases previamente en casa.
    Bueno, y hablando de tu receta, yo no soy mucho de berenjenas, la verdad, pero reconozco una buena receta donde las haya y estas berenjenas rellenas de ternera tienen que estar para chuparse los dedos. Besitos y feliz finde.

    ResponderEliminar
  5. Hola Toñi. Casi hemos coincidido en la entrada.
    Las berenjenas me gustan mucho y hacía tiempo que no las tenía publicadas así que opté por prepararla. Es distinta a la que has hecho.
    Esta tuya tiene que estar muy rica.
    Me alegro mucho que ya hayas vuelto a las clases de inglés. Siempre es bueno aprender aunque tratándose de otro idioma no dudo de que debe tener una dificultad añadida ya que según dicen los españoles no tenemos mucha facilidad para los idiomas, cosa que ignoro.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Las berenjenas me fascinan y estas con ese relleno deben estar sabrosisimas!
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por falta de tiempo me es muy complicado devolverte la visita a tu blog y a tu comentario, discúlpame por esto.
Si tienes cualquier duda o sugerencia que hacerme, puedes escribirla aquí o enviarme un correo electrónico, estaré encantada de recibirla y de responderte